Cargando, por favor espere...
Reconocida por transmitir preocupaciones cotidianas con un lenguaje transparente y desprovisto de retórica, se observan tres periodos estéticos en la poesía de la apasionada escritora: su juventud, su etapa de madre y su búsqueda de una identidad definiti
La poetisa mexicana fue la mayor figura de las letras hispanoamericanas del Siglo XVII. Niña prodigio, aprendió a leer y escribir a los tres años, y a los ocho escribió su primera loa.
Insumisa, revolucionaria y comprometida con las causas sociales a que asistió en su prolongada existencia, la poetisa fue además traductora, académica, periodista, educadora y multidisciplinaria escritora mexiquense.
Fue merecedora del Premio Carlos Trouyet de Letras, 1967, y del Premio Elías Sourasky de Letras, 1972. Su obra ha sido incluida en diversas antologías y traducida a varios idiomas.
Tortura en academia militar provoca muerte de un menor
Un mes sin agua; chimalhuacanos denuncian desabasto
Cede México, enviará agua de embalses internacionales a EE. UU.
Aumentan casos de tosferina, han muerto 48 menores
Los amos del mundo manipulan el mercado
Cerrarán estación Mixcalco del Metrobús por mantenimiento