Cargando, por favor espere...

Preparan libro y documental sobre la importancia de la abeja melipona
La abeja melipona es conocida desde la época precolombina y la forma en que tradicionalmente los grupos indígenas de América realizaban su crianza y cuidado para poder producirla se ha conservado hasta nuestros días.
Cargando...

Ciudad de México. - En el territorio de México y parte de Argentina habita una especie de abeja conocida como melipona, nativa del continente americano, no posee aguijón como las abejas Apis que son muy utilizada para producir miel.

La abeja melipona sus colores pueden variar entre el amarillo, anaranjado y el negro. A diferencia de la abeja europea, existen pocos estudios sobre ella, ya que por diversas regiones de nuestro país su existencia y las propiedades de su miel son poco conocidas.

Desde 2015 expertos de diferentes disciplinas desarrollaron un proyecto que busca documentar la complejidad de la relación entre las abejas, la miel, el ecosistema en que se desarrollan y el conocimiento ancestral que poseen los meliponicultores de las comunidades nahuas de Cuetzalan, en la Sierra Norte del estado de Puebla.

Los estudios abarcan por ejemplo, la interacción de las abejas con las flores de la región y los meliponicultores, los depredadores, las diferencias entre los tipos de miel que producen según la región que habitan, así como el valor nutrimental y medicinal de la miel.

 Entre los resultados obtenidos, investigadores comentan que se ha identificado que la miel que producen las abejas en la parte alta y la parte baja de la Sierra Norte de Puebla es diferente entre sí, porque las flores que crecen en cada zona también son diferentes.

Todos los resultados del proyecto serán recopilados en un libro que comprende el estudio de la abeja de nativa en la región de Cuetzalan, Puebla y un documental hecho con entrevistas a meliponicultores en su lengua nativa que es el mexicano, una variante del náhuatl y que contará con subtítulos en español.

La abeja melipona es conocida desde la época precolombina y la forma en que tradicionalmente los grupos indígenas de América realizaban su crianza y cuidado para poder producirla se ha conservado hasta nuestros días.

Sin embargo, tanto meliponicultores como la abeja melipona sufren los estragos del cambio climático, la deforestación por cambios de uso de suelo, la inserción de algunos transgénicos, el uso de plaguicidas y la precaria situación económica de la zona.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Tomando como lema “Ostinato rigore” de Leonardo Da Vinci, experimentó con las formas clásicas de la poesía, con la poesía visual y con las modulaciones de su voz en Dicciones. Su libro La dama de Elche obtuvo el premio de Poesía del Ministerio de Educació

“Nos preocupa que tampoco se vea una estrategia correcta en la inmunización, que en otros países se está llevando a cabo a un ritmo más acelerado. No se ve cerca el momento": Córdova Morán.

La Academia Tamaulipeca D&C ganaron 2 primeros y un segundo lugar, por lo que lograron el pase al nacional a llevarse a cabo en la Ciudad de México

“La novela mexicana ha sido, no un pasatiempo de ociosos ni un alarde de imaginativos ni un ejercicio de retóricos, sino algo más: un instrumento útil para captar nuestra realidad y para expresarla, para conferirle sentido y perdurabilidad”.

La urbe, recibió el nombre de "El Ascenso de Atón" y estuvo activa durante los reinados de faraones de la Dinastía XVIII, como Amenhotep III o Tutankamón.

Científicos de la Universidad Estatal de Oregón (EE.UU.) concluyeron que la luz azul, como la emitida por los celulares y ordenadores, podría afectar nuestra longevidad, incluso si el brillo no llega directamente a los ojos.

Este ensayo es una breve pero atractiva reseña de las causas de la Revolución Mexicana de 1910: despojo de tierras a los pueblos indígenas, explotación laboral extrema...

Del 6 al 14 de mayo se llevará a cabo la XXI edición de la Espartaqueada Deportiva Nacional, la competencia deportiva en la que participarán al menos 8 mil deportistas de todas las edades y varias disciplinas.

Zabriskie Point es un filme raro que intentó reflejar las inquietudes de una juventud desorganizada para una verdadera resistencia y lucha por cambiar a la sociedad.

Poeta, ensayista, pedagogo y revolucionario venezolano; es uno de los poetas más representativos de la poesía comprometida en su país, siempre a favor de las causas populares y en defensa de los grupos desfavorecidos.

El alto desarrollo alcanzado por la matemática, se debe fundamentalmente al desarrollo conjuntista, que permite precisar, sistematizar, crear objetos matemáticos y sus conexiones con relativa facilidad.

cursó la preparatoria en el Instituto Nacional Central para Varones de Guatemala donde demostró gran habilidad para la composición poética; se dice que, de 25 cursos recibidos en Guatemala, en 23 ganó menciones honoríficas y medallas de oro.

"Ayer vino la paloma" refleja el sufrimiento en el exilio; aquí, la paloma tiene el don de entender la palabra y puede llevar el mensaje de un “prisionero”.

Revolucionaria ejemplar de la Guerra Civil, María Silva Cruz inspiró diversas obras, entre las que destaca el Romance de «La Libertaria», de la poetisa y periodista Lucía Sánchez Saornil.

El gobierno mexicano, en las actuales circunstancias, se niega a oír el clamor popular ante la hambruna inminente.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139