Cargando, por favor espere...

Ópalo negro, de Victoria Holt (I de II)
A finales del siglo pasado, esta obra fue considerada la mejor y más exitosa porque, en ella, son magistrales el recurso del suspenso y la hábil alternancia de los asuntos policiales y románticos.
Cargando...

Carmel fue hija de Toby Sinclair, capitán de la marina mercante inglesa de finales del Siglo XIX, y Zíngara, joven gitana cuyo grupo familiar solía asentarse en un área cercana a Commonwood House (Comunidad del Bosque), residencia de una familia acomodada de un suburbio rural en Londres. Su nacimiento fuera de matrimonio, y la errancia típica de los gitanos, indujo a su madre a dejarla bajo un arbusto del seto que separaba el campamento romaní de esa mansión para que creciera en un entorno social y cultural distinto al suyo; ya que su padre era hermano de la propietaria, quien a su vez era esposa del doctor Marline, bondadoso médico del pueblo.

Este objetivo se cumplió cabalmente, pero Carmel March –este apellido le fue aplicado por su tía– creció en un ambiente familiar hostil tanto de ésta como de sus primos Henry, Camila y Adeline, además de la servidumbre. Carmel superó esta etapa gracias al trato afectuoso otorgado por el doctor Marline y el Tío Toby, de quien se enteró que era su padre cuando se la llevó a Sidney, Australia para evitar que atestiguara el escándalo periodístico que propició un hecho trágico: la muerte por envenenamiento de la señora Marline, atribuida al médico –quien fue ejecutado por ello– y a Kity Carson, afectuosa maestra con quien aquel sostenía una relación amorosa.

Años después, convertida en señorita casadera, Carmel Sinclair regresó a Inglaterra; en el entorno social donde se desenvolvió, su belleza física, educación y cultura generaron gran atractivo en todo tipo de personas, especialmente entre los hombres. Además de James, hermano de Elsie, su mejor amiga, quien le propuso matrimonio antes de su regreso a Londres, la cortejaron el médico Lawrence Emmerson y Lucien Crompton, propietario feudal a quien conoció de niña. A causa de un incidente ínfimo, éste se sentía culpable de las muertes de la señora y el doctor Marline; pero al final de la novela, Adeline, la hija demente de ambos, confiesa su autoría en el crimen y Carmel elige a Lucien como esposo.

La autora de Ópalo negro nació en Londres en 1906, su nombre original fue Eleanor Alice Burlord; murió en 1993 durante un recorrido naval entre Atenas y Puerto Said, Egipto. Ópalo negro se publicó poco después de su fallecimiento a los 86 años y es una las más de 200 novelas de contenido histórico, romántico y policiaco que Holt escribió a lo largo de seis décadas. A finales del siglo pasado, esta obra fue considerada la mejor y más exitosa porque, en ella, son magistrales el recurso del suspenso y la hábil alternancia de los asuntos policiales y románticos. Eleanor Burlord utilizó cinco seudónimos, entre ellos el de Victoria Holt, Jean Plaldy y Phillippa Carr.


Escrito por Ángel Trejo Raygadas

Periodista cultural


Notas relacionadas

Conservan todavía una fuerte influencia en la producción cultural contemporánea y cumplen con la finalidad de quitar a la URSS el mérito que le corresponde por derrotar al nazismo, con el que siguen comparándolo.

Y aquí entendemos que la locura es, en realidad, una crítica a la visión ordinaria del mundo; para el resto quizás sea estrambótico minusvalorar el consumismo y el derroche dinerario y anteponer una filosofía de vida volcada hacia el bien colectivo.

La cinta narra la vida de un matrimonio inglés residente en China, durante la Guerra Civil, a mediados de la década de 1920. Los protagonistas se desenvuelven en medio de la hostilidad de los campesinos que los odian por su origen británico.

Para sobrevivir al hambre, el desempleo, el alza de tributos y epidemias, los más pobres de la segunda mitad del S. XVII de los países más desarrollados de Europa tuvieron que buscar otros medios de vida, afirma el historiador británico.

Hasta su muerte, Víctor Hugo fue una de las figuras tutelares de la recuperada República, así como una indiscutible referencia literaria. Entre sus obras destacan El noventa y tres (1874) y El arte de ser abuelo (1877).

La obra es una aguda crítica a la cultura popular de E.U. La hace mediante un investigador británico de artes plásticas, a quien una galería comercial de Nueva York contrata.

La cinta (2018) a pesar de haber sido duramente criticada, aborda un tema que ha sido polémico y lo seguirá siéndolo por largo tiempo: la clonación humana y la replicación de la mente humana.

Del 2 al 11 de septiembre se realizará la edición 27 de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) organizado por la Universidad Veracruzana (UV). Su invitado especial es Chile.

Lo cotidiano de Joker es también lo nuestro: metrópolis modernas sostenidas por cinturones de miseria; un Nueva York oculto en Hollywood, pero imprescindible por imponente y verdadero.

Las tortillas de maíz nixtamalizado aportan gran cantidad de calcio porque el nixtamal se prepara con cal.

Poco tiempo después de que terminara la Segunda Guerra Mundial, el cine de Europa Oriental –cuyos países fueron liberados del fascismo alemán por la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS)– trató de imitar al cine soviético, que se guiaba con la

Las frases, que tienen en común la propuesta ética “queda prohibido”, tienen el objetivo de sugerir a los lectores una conducta afectuosa hacia las personas cercanas, esforzada y solidaria frente a circunstancias adversas.

Para esta segunda edición del festival se postularon 65 proyectos, de los cuales 40 fueron nacionales y el resto a nivel internacional.

Arqueólogos de Armenia y Alemania descubrieron restos de un acueducto romano en la antigua ciudad armenia de Artashat construido aproximadamente entre los años 114 y 117 de nuestra era, obra única de su tipo en este país.

El impacto social de los Beatles ha sido sumamente importante; en materia musical y de producción de sonido desataron una auténtica revolución, y ahora la inteligencia artificial nos acerca a lo que pudo haber sido.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139