Cargando, por favor espere...

Murió Anabel Gutiérrez, estrella del cine de oro mexicano
Anabel Gutiérrez, actriz del llamado cine de oro mexicano, murió este domingo a los 89 años de edad, informaron sus familiares a través de Twitter.
Cargando...

Anabel Gutiérrez, actriz del llamado cine de oro mexicano, murió este domingo a los 89 años de edad, informaron sus familiares a través de Twitter.

Uno de los primeros en dar a conocer el hecho fue su sobrino, el periodista José Luis Arévalo, aunque no dio a conocer las causas de su deceso.

"Seis horas después de despedirnos y de haber recibido su bendición, falleció la noche de este domingo mi adorada tía Anabel Gutiérrez. QEPD... siempre te recordaré!", expresó en su mensaje, en el que adjuntó una fotografía donde se puede ver cómo lucía la actriz en sus últimos años de vida".

 

Participó en varios proyectos de cine y televisión

Anabelle Rafaela Gutiérrez Aicua nació el 5 de septiembre de 1931 en la Ciudad de México. Creció entre un ambiente de grandes intérpretes, pues su familia se dedicaba al teatro, por lo que, a sus 18 años ya había sido apadrinada por grandes de la época: Domingo Soler, Julián Soler, Andrés Soler, Sara García, Joaquín Pardavé y Joaquín Cordero.

La actriz formó parte de la llamada época de oro del cine mexicano, participó en películas como: "El diablo no es tan diablo" (1950), "Muchachas de uniforme" en 1951 al lado de Marga López, Rosaura Revueltas e Irasema Dilián; "Deseada" en 1951, junto a Dolores del Río y Jorge Mistral; o "Rostros olvidados", en 1952, con Libertad Lamarque y Julián Soler.

La película por la que se le recuerda es "Escuela de vagabundos", de 1955, donde compartió créditos con Miroslava y Pedro Infante, en la que interpretó el papel de Laura Velarde, que la llevó a ganar el Ariel como Mejor Actriz en 1965.

En televisión participó en las telenovelas "Cárcel de mujeres" (1968) y "Alguna vez tendremos alas" (1997). Y cómo olvidar su personaje de "Doña Espotaverderona" en el programa de "Chespirito", donde interpretó a la mamá de "La Chimoltrufia", que hacía Florinda Meza, con quien tuvo dificultades.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Este ensayo es una breve pero atractiva reseña de las causas de la Revolución Mexicana de 1910: despojo de tierras a los pueblos indígenas, explotación laboral extrema...

El libro es la denuncia de los extremos abusos laborales, agrarios y mercantiles que la empresa United Fruit Company cometió en Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Panamá y otras naciones de Centroamérica durante casi medio siglo.

En conmemoración del centenario de la muerte del gran revolucionario ruso, compartimos con nuestros lectores fragmentos de la "Oda a Lenin", de Pablo Neruda, publicada en 1959 en el poemario Navegaciones y regresos.

En la cinta, Mozart mantiene una rivalidad con el compositor Antonio Salieri, de quien algunos biógrafos señalan que no sólo compitió con Mozart, sino que llegó a plagiarle varias obras. Después de esto, el genio austriaco vive en la miseria y se aficiona al vino.

Las nociones de bien y mal han cambiado tanto de un pueblo a otro y de una época a otra que frecuentemente llegan incluso a contradecirse.

Esta novela fue escrita con un objetivo: denunciar a detalle los grandes atropellos de que son capaces los hombres, aun si tienen alto nivel académico, cuando son inducidos por sus jefes de Estado.

Del siglo XV al XVIII, los marineros sufrieron los estragos de una enfermedad llamada escorbuto, popularmente conocida como peste del mar

El cine y las seis artes restantes desempeñan hoy el papel de manipuladores ideológicos para perpetuar en el poder al gran capital.

La cinta (2018) a pesar de haber sido duramente criticada, aborda un tema que ha sido polémico y lo seguirá siéndolo por largo tiempo: la clonación humana y la replicación de la mente humana.

"Decálogo del escritor", fruto de muchos años de periodismo, plantea de manera sucinta sus consejos para los jóvenes escritores: escribir al servicio de las masas, del elevado ideal de la Revolución, poniendo en juego todas las capacidades del autor en esta tarea.

El cuarteto de materialistas del siglo VII a.n.e. perteneció al periodo inicial de la filosofía grecorromana

Stalin previamente había intentado firmar una alianza con Gran Bretaña y Francia, pero sus gobiernos se rehusaron en redondo.

Están restringidos espacios como las pirámides de la Luna y del Sol; el Templo de la Serpiente Emplumada y los complejos de Quetzalpapálotl y Río San Juan.

La explotación de las mayorías es una condición "sine qua non" para el capitalismo; sólo al eliminar la explotación y las injusticias de este sistema cualquier persona podría no depender de la necesidad de trabajar para subsistir, es decir, ser ciudadano.

Gran poeta peruano de raza india, una de las más claras voces de la moderna lírica americana. Se dedicó, desde muy joven, a la poesía pura.