Cargando, por favor espere...

México retrocedió en progreso social entre 2018 y 2021
El más reciente “Índice de Progreso Social 2021" presentado por México Cómo Vamos, revela que 2021 fue el segundo peor año en cuanto a progreso social, desde que se tiene registro, sólo después del 2015.
Cargando...

El 2021 fue el segundo peor año, desde que se tiene registro, en cuanto a progreso social en México, con sólo 63 de 100 puntos, mientras de 2018 en adelante, incluso hubo retrocesos en este aspecto, según el más reciente “Índice de Progreso Social 2021: cifras revisadas por entidad federativa”, presentado por México Cómo Vamos.

El documento revela que 2018 fue el año que mayor puntaje de progreso social tuvo, con el último pico de actividad económica y de crecimiento de la inversión en el país. En contraste, entre ese mismo año y 2021 (periodo de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador) se registró una caída de 1.8 puntos. Veracruz, Oaxaca, Puebla, Hidalgo y Campeche fueron las entidades que presentaron las mayores caídas, con pérdidas superiores a 2.5 puntos.

 

 

Entre 2018 y 2021, 30 entidades sufrieron disminuciones en su IPS, y solo en Aguascalientes y Tabasco se observan incrementos. En este último las cinco entidades con peor desempeño tuvieron son Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Veracruz y Puebla.

Las dos dimensiones en las que disminuyó el país en 2021 son Necesidades Humanas Básicas (Servicios y Cuidados Médicos, Agua y Saneamiento, Vivienda, Seguridad Personal) y Oportunidades (Derechos Personales, Libertad personal y de elección, Inclusión y Acceso a Educación Superior) sobre todo en Guerrero y Chiapas (entidades gobernadas por Morena), Veracruz (gobernada por el PAN), y Oaxaca (por el PRI).

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 fue abanderado de la delegación mexicana junto a la golfista Gabriela López, y se retirará de su carrera deportiva al concluir éstos.

El Fondo de Cultura Económica (FCE) inauguró la sexta edición del Tendido de Libros, en el Centro Cultural Los Pinos, donde habrá libros a precios que van desde los 10 hasta los 300 pesos.

Apenas ayer el gobernador del estado de Veracruz, Cuitláhuac García, se dio una vuelta para cuantificar los daños cuando han pasado dos días del siniestro categoría 3.

Desde que inició la pandemia por covid-19, agosto de este año se ha convertido en el mes más mortal para los niños, con 113 fallecimientos, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud.

En relación con las clases presenciales, los profesores, padres de familia y alumnos, han tenido que “rascarse con sus propias uñas”; mientras un millón de estudiantes han abandonado las aulas por falta de recursos para adaptarse a las clases virtuales.

Si hemos de atender los conceptos de expertos y organismos especializados, concluimos que con el neoliberalismo había crecimiento sin desarrollo; con la 4T el cambio consiste en que no hay ni crecimiento ni desarrollo.

Desde adquirir los insumos para la siembra de maíz, buscar un mercado donde puedan venderlo, hasta aceptar las burdas ofertas de los intermediarios con tal de que su maíz no se pudra, son las trabas que los campesinos guerrerenses deben enfrentar.

Hacer que nuestras universidades actúen como empresas excluye la alegría del aprendizaje, la utilidad social de la investigación y la enseñanza.

Si se aprueba la iniciativa, en dos años (2022-2024) se verían los primeros resultados. “Pretendemos disminuir la generación de gases, al tiempo en que aumentamos en un 30% la capacidad de reciclaje en el Edomex

El consumo en Bienes de origen importado se redujo en menos 4.1 por ciento

Hace unos días, estimado lector, reseñé y opiné sobre la cinta Roma, la más reciente del realizador mexicano Alfonso Cuarón, tal vez el más destacado de los tres famosos directores cinematográficos mexicanos que han triunfado en el mundo

Los observadores internacionales que vigilaron los comicios de este domingo en México dijeron que sería un error quitarle autonomía al INE y llamaron a fortalecer el Instituto, durante una conferencia de prensa realizada este lunes en la sede.

Con la pandemia y una pésima estrategia de regreso a clases, 8.8 millones de estudiantes de todos los niveles han abandonado los estudios. Así, AMLO, vividor de los pobres, está contento porque aquellos dejaron atrás sus aspiraciones y despertaron a la re

La situación política ha madurado y se hace posible que el pueblo mismo asuma el poder, sin prestanombres.

Un trabajador con salario mínimo de cinco mil 255 pesos mensuales tendría que trabajar 12 años para ganar lo que Slim en cinco minutos; y 48 años para ganar lo que Larrea Mota.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139