Cargando, por favor espere...

La imparcialidad imposible de AMLO
El abuso de poder en México se ha desbordado. Los organismos del Estado, lejos de estar por encima de intereses particulares, como reza el pacto social, exhiben hoy su naturaleza represiva, de persecución y castigo de “opositores”.
Cargando...

El Estado fue creado por el hombre en el correr de su historia; le dio vida, forma y poco a poco lo convirtió, teóricamente, en el “gran” árbitro imparcial de la sociedad; pero además creó la ilusión de que iba a brindar tranquilidad, paz y bienestar a toda la sociedad.

El hombre fue definido por Aristóteles como un zoon politikon, o sea un animal que se diferencia abismalmente de los otros por su capacidad para crear y organizar sociedades, normas e instituciones por encima de los individuos, mediando entre individuos y grupos.

Pero la existencia de este “árbitro imparcial” es un espejismo; el Estado no es más que un aparato de dominio y control de la clase dominante sobre los débiles y desprotegidos; las instituciones defienden los intereses de los dueños del dinero, de los medios de producción, para mantener en la pobreza y la marginación a obreros, campesinos, amas de casa, maestros y estudiantes.

Por esta razón, las instituciones cuyo objetivo declarado es hacer “justicia plena, rápida y expedita” en manos de jueces y magistrados probos y justos, a lo largo del tiempo también se revelan como parte del aparato de control sobre la sociedad, en especial sobre los más débiles, pues sirven a quienes pueden pagar favores. Por ello, en México que exista imparcialidad absoluta en las instituciones del Estado.

En los últimos sexenios, sin embargo, el gobierno mexicano mantuvo un comportamiento moderado en relación con la imparcialidad de los órganos de impartición de justicia y un discurso respetuoso de la división de poderes. Pero en los primeros tres años de gobierno morenista, las cosas se han salido del cauce institucional y el poder público se concentra en los hechos en el Presidente quien desde Palacio Nacional a diario arremete contra organismos, instituciones y leyes.

Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha roto por completo con la imparcialidad a que lo obliga su investidura, como lo evidencian sus decisiones erráticas y sus diatribas contra opositores, instituciones del Estado como las cámaras de Diputados y Senadores, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la Guardia Nacional o al mismo Instituto Nacional Electoral (INE), al que amenaza cotidianamente. La negativa del gobierno morenista, su sordera ante los señalamientos de amplias capas de la población afectadas por sus malas decisiones, no tienen otra explicación que el hecho de que el Presidente se debe a una clase social distinta de la mayoritaria.

AMLO no solo ha provocado la crisis económica, política y social que agobia al pueblo de México, además encabeza a un gobierno represor que ve enemigos en todos aquellos que lo critican y, para intentar someterlos, no duda en echar mano de todo el poder del Estado.

El objetivo más reciente de la persecución de AMLO es el excandidato presidencial panista Ricardo Anaya; antes metió a la cárcel a Rosario Robles, quien se halla privada de su libertad sin ser sentenciada ni juzgada correctamente.

El abuso de poder en México se ha desbordado. Los organismos del Estado, lejos de estar por encima de intereses particulares, como reza el pacto social, exhiben hoy su naturaleza represiva, de persecución y castigo de “opositores”.

Ojalá que el pueblo mexicano descubra pronto que Morena y AMLO nunca representaron sus intereses, aunque digan lo contrario. Hay que dar verdadero poder al pueblo y a los ciudadanos. Para eso, hay que prepararnos y estar listos para que en las próximas elecciones pongamos a Morena y a AMLO en el basurero de la historia. Ésa es la tarea. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique Olivos

Colaborador


Notas relacionadas

La obra Breve historia de nuestro neoliberalismo, poder y cultura en México, de Rafael Lemus, ha detonado un debate en las élites culturales mexicanas, al denunciar, por una parte, la naturaleza neoliberal moldeando así la conducta de los ciudadanos.

La muerte de los árboles se debe a que el hongo Raffaelea lauricola se aloja en el sistema de transporte de nutrientes provocando un bloqueo del flujo de agua, que deriva en la marchitez de los hospederos. 

La reforma morenista no está eliminando el fuero al Presidente como tramposamente se afirma, sino solo incrementa los delitos por los que el Presidente puede ser enjuiciado políticamente durante el tiempo de su encargo.

El fenómeno climático tomó desprevenidas a las autoridades mexicanas, como se evidenció cuatro días después, cuando Grace tocó las costas de Tecolutla, Veracruz, con el nivel de tormenta tropical de categoría tres y vientos de 200 kilómetros por hora.

buzos se une esta semana a las voces que se levantan en todo el mundo para condenar una vergonzosa acción, una venganza en contra de quien expuso a la luz pública los crímenes del imperio, el espionaje que éste realiza contra ciudadanos y organizaciones d

Una epidemia se define, según el Centro de Control de Enfermedades (CCE), como “un aumento, a menudo rápido, en el número de casos de una enfermedad, superior a lo normalmente esperado para una población en un área determinada”.

El biólogo Tolentino inició la lucha social con la defensa de la Escuela Primaria Emiliano Zapata del barrio Alfareros, que el Estado de México pretendía cerrar. Lo hizo al frente de los vecinos organizados y los jóvenes que llegaron a reforzar el trabajo

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, evidenció que los ciudadanos que viven en entidades y municipios gobernados por Morena perciben mayor índice de inseguridad.

México recuperó de Alemania tres piezas arqueológicas fabricadas por culturas mesoamericanas, informó en un comunicado el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.

Los “datos” del gobierno morenista son falsos, tienden a manipular a las masas y le hacen un gran daño a la nación. Con esto se demuestra que la opción para México no es Morena.

El éxito chino deja enseñanzas valiosas. Primero, muestra la necesidad de educar, de formar disciplina, que es educación. Un pueblo que se controla, admite y respeta normas, resuelve problemas graves.

En Oaxaca las frases bonitas y folclóricas se han vuelto huecas y utópicas; en Oaxaca la realidad y la vida diaria de la población desnudan el discurso oficial y, sobre todo, los supuestos resultados triunfalistas del muratismo no se ven por ningún lado.

El poeta considera a la mujer como compañera imprescindible en el infortunio y la enfermedad, sin importar la condición del hombre.

La adultez de un pueblo se ve reflejada en su nivel de educación política y organización, que lo liberan del tutelaje del Estado y los funcionarios. Su grado de libertad depende, en suma, de su capacidad para conquistarla.

Abogados del colectivo ciudadano Más Seguridad Aérea, Menos Ruido, advirtieron que existe una estrategia de demora por parte de SENEAM, pues “han tratado de retrasar el avance de los diversos Juicios".

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139