Cargando, por favor espere...

Imperdonable
La cinta, de la alemana Nora Fingscheidt, narra la vida de una mujer que después de pasar veinte años en la cárcel, en su lucha por la reinserción, se topa con una sociedad llena de prejuicios sociales y morales.
Cargando...

En esta ya larga temporada de pandemia, el cine es más visto por las plataformas streaming que en las salas cinematográficas; la industria cinematográfica se adaptó a las circunstancias que ha impuesto el virus SAR-COV2, que no ha podido ser controlado en el mundo debido a que orden social capitalista, en su fundamentalismo de mercado, ha utilizado la pandemia para que grandes potentados concentren mayor riqueza; el resultado de ese egoísmo y esa mezquindad es que el virus ha evolucionando y las grandes farmacéuticas han preferido aplicar terceras o cuartas dosis en países ricos, pues ello les reditúa más ganancias monetarias, que entregar a bajo costo las vacunas a los países africanos, asiáticos o latinoamericanos.

Esa sociedad egoísta, deshumanizada, en donde campea la falta de solidaridad y comprensión hacia los seres más desvalidos, se retrata en la cinta Imperdonable (2021), de la realizadora nacida en Alemania, Nora Fingscheidt. Imperdonable es la historia de Ruth Slater (Sandra Bullock) una mujer que después de pasar veinte años en la cárcel por matar a un policía, en su lucha por la reinserción, se topa con una sociedad que es una verdadera jungla de incomprensión y prejuicios sociales y morales. La única motivación por seguir su existencia es conocer que su hermana Katherine (Aisling Franciosi), quien era una niña muy pequeña cuando Ruth fue apresada, ahora es una adolescente que vive con una familia adoptiva, de clase media, y no sabe de la existencia de su hermana.

En su rol de “exconvicta” Ruth trabaja en distintos establecimientos, pero su pasado es una loza que carga a diario y que amenaza con aplastarla, al grado de que en uno de esos trabajos, cuando una obrera se entera de que Ruth mató a un policía, la agrede brutalmente pues la agresora es hija de un policía. Ruth casi no tiene amigos y el único con quien logra entablar cierta amistad termina traicionándola al dar a conocer al resto de los obreros su pasado como ex presidiaria. Ruth consigue la ayuda de John (Vincent D’Onofrio), un abogado que se convence de la necesidad que tiene esa mujer tan golpeada moral y psicológicamente; se presta, por tanto, a asesorarla legalmente para reunirse con Katherine. Los dos hijos del policía asesinado, al enterarse de que Ruth ha sido liberada, buscan venganza.

Sin embargo, uno de ellos comete adulterio con la esposa de su hermano. Al final, Ruth logra, con ayuda de John volver a ver y abrazar a Katherine. La cinta nos plantea la cuestión de si es o no posible la reinserción de los ex convictos. La respuesta que da la realizadora alemana parece inclinarse por el sí. Pero –y ése es mi punto de vista personal– en una sociedad tan descompuesta, tan brutalmente pervertida por ese orden social (en el que la realidad supera ya a la ficción, dados los fenómenos que se observan cada vez con mayor frecuencia), en una sociedad donde los centros penitanciarios son las más calificadas universidades del crimen, la reinserción social parece un “sueño guajiro”.


Escrito por Cousteau

COLUMNISTA


Notas relacionadas

La Academia Sueca entregó el Premio Nobel de Literatura 2022, considerado el galardón literario más importante del mundo, a la escritora francesa de 82 años, Annie Ernaux.

Tras su éxito en Japón, "El niño y la garza", la nueva cinta dirigida por Hayao Miyazaki, llegará a nuestro país en las fechas decembrinas.

La burguesía oculta al Van Gogh revolucionario y hace de sus obras meras mercancías a precios elevadísimos; porque creen que ahora Vincent ya no es peligroso debido a que ya no alza la voz...

En 2013, Snowden decidió robar la información del PRISM para darla a conocer al mundo.

Antorcha sabe que la música es fundamental para reforzar la identidad popular e individual. Así, la música popular mexicana debe profundizarse y extenderse en todas las clases populares, porque es un ariete de defensa contra la propaganda extranjera.

Un síntoma muy claro de que el capitalismo está llegando a una crisis que puede ser más profunda que la ocurrida en 1929, con el llamado “Crack” y la “Gran depresión” de los años 30 en la mayor parte de los países capitalistas del orbe, es la crisis del g

Continúa pendiente su tarea histórica de tomar el poder, que en su momento ganaron Villa y Zapata, verdaderos líderes del pueblo cuyo nombre usurpa la 4T.

Gaya ciencia plantea el espíritu de todos los poetas que han sido vive en el alma de un moderno trovador. Aquí Lugones declara que su oficio le fue entregado como un don por esa figura fantástica, tan antigua y a la vez tan cercana a nuestro inconsciente

En 2008, Horacio Armani publicaba "El sueño de la poesía", en el que sostiene que con el tiempo las palabras de unos autores caen en el olvido, pero que la poesía debe seguir existiendo mientras el hombre camine sobre la tierra.

El homenaje y la defensa de su raza y la denuncia de su precaria condición social se enmarcan en un movimiento social generalizado contra la dictadura de Machado. Fue miembro del Partido Comunista.

La obra de Lourdes Espínola ha sido traducida al francés, italiano, portugués, alemán e inglés y es estudiada en universidades europeas y americanas. Ha publicado 14 libros, entre poesía y prosa.

Habrá quien sostenga que toda cultura se compone de procesos inevitables hacia el sincretismo; que así ha sido siempre y que no hay en ello nada de malo. No estoy de acuerdo.

André Gide fue uno de los precursores más notables de la “nueva novela francesa” de la segunda posguerra (1945); de los más aventajados autores de la izquierda socialista y crítico contumaz del colonialismo francés en África y el Sudeste Asiático.

El aclamado director alemán Wolfgang Petersen falleció el pasado viernes a los 81 años debido a cáncer de páncreas.

Los feminicidios son síntoma de la injusticia social y la impunidad; las instituciones encargadas de impartir justicia, la mayoría de las veces, simulan sus labores o están infestadas de corrupción.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139