Cargando, por favor espere...

En plena pandemia, solo 7.8% de las empresas obtuvo algún tipo de apoyo gubernamental
Durante abril de 2020, el 60.2 por ciento de las empresas instrumentaron acciones operativas, mientras que el 39.8 por ciento no lo hizo.
Cargando...

A pesar de que el 93.2 por ciento de las empresas en el país registraron al menos un tipo de afectación debido a la contingencia sanitaria por Covid-19, solo el 7.8 por ciento obtuvo algún tipo de apoyo, mientras que el resto, es decir el 92.2 por ciento no recibió ayuda de ningún tipo, revelaron las encuestas acerca del impacto del Covid-19 en la actividad económica y el mercado laboral realizadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La mayor parte de los apoyos que obtuvieron las empresas (88.8 por ciento) provinieron de los gobiernos (federal, estatal o municipal). La causa principal para no recibir apoyos fue porque no tenían conocimiento, con 37.4 por ciento, según los datos.

Se estima que los apoyos que las empresas recibieron fueron por concepto de transferencia en efectivo (54.3 por ciento), aplazamiento de pagos a créditos (11.8 por ciento) y acceso a créditos nuevos (8.9 por ciento).

Durante abril de 2020, el 60.2 por ciento de las empresas instrumentaron acciones operativas, mientras que el 39.8 por ciento no lo hizo. La entrega de pedidos a domicilio fue la acción operativa más instrumentada a nivel nacional por el 45.0 por ciento de las empresas, seguida de promociones especiales con 33.8 por ciento, el trabajo en casa (home office) con 32.6 por ciento y las ventas por Internet con 29.6 por ciento.

La mayoría considera que una de las políticas más necesarias para apoyarlas en esta pandemia por Covid-19, es el aplazamiento de pagos por servicios en un 47.0 por ciento, la transferencia de efectivo con 41.3 por ciento y el acceso a créditos nuevos con 41.0 por ciento entre otras acciones con menor frecuencia.

Según el Inegi, el 93.2 por ciento de las empresas registró al menos un tipo de afectación debido a la contingencia sanitaria por Covid-19. La mayor afectación fue la disminución de los ingresos, con 91.3 por ciento. Le siguió la baja demanda que a nivel nacional se reportó en 72.6 por ciento de las empresas consultadas.

La mayoría de las empresas priorizó el no despido de personal, por sobre la reducción de remuneraciones y/o prestaciones con porcentajes a nivel nacional de 19.1 y 15.4% respectivamente.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El filme, de 2020, dirigido por la realizadora mexicana Yulene Olaizola, tiene que ver con la producción y comercio del chicle; nos cuenta la maldición de Xtabay, la diosa de la mitología maya.

En términos anuales, el IGAE registró una caída real de  menos 0.6 por ciento en el mes de referencia

La mayoría de las veces, los seudónimos designan adecuadamente la faceta o la característica más sobresaliente de la actividad profesional de quienes son aludidos.

El derecho a los servicios básicos, la salud, la educación y la vivienda debieran ser prioridad de gobiernos, pero no ha ocurrido y esto se queda en sueño para millones de familias.

Nunca faltarán pretextos al imperio para lanzar amenazas –y cumplirlas– contra países a los que se propone ablandar, mantener dóciles a sus designios y obtener de ellos las mayores ventajas económicas, políticas o ambas a la vez.

Poeta español. Nació en Sevilla el 29 de agosto de 1874, falleció el 19 de enero de 1947.

Fue en mayo de 1997 cuando oí por primera vez el nombre de Tecomatlán y de su Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 110.

Los compromisos contenidos en el PNPI quedaron en papel, igual que el recuerdo de los trajes tradicionales presentados ante AMLO en 2018. A la fecha, los 25.7 millones de indígenas mexicanos se hallan más olvidados que hace tres años.

Mientras unos (quizá mayoría) se preocupan genuinamente por la salud y la vida humanas; el resto, en cambio, tiene como prioridad la restauración inmediata del funcionamiento de la economía.

En dicho estudio, los científicos advierten que en los próximos 20 años la temperatura global alcance o supere los 1.5 grados centígrados.

“La firma del pacto significa el relanzamiento del sector de la construcción y la vivienda, que es clave para el desarrollo social y el crecimiento económico".

Llamarle “amenazas” al anuncio de una manifestación pacífica –aunque el delito ya no exista en los códigos penales– es, pues, una forma de victimizarse y procurar el odio público, es una trampa para satanizar a la legítima defensa del pueblo.

Los cordados son el grupo de animales al que pertenecen los humanos y otros vertebrados como las aves, reptiles, mamíferos y peces.

Hay opiniones que suponen que AMLO y sus incondicionales pretenden generar un clima de tensión política para seguir el mismo procedimiento con el que lograron imponer a Miguel Barbosa Huerta en Puebla .

La crisis venezolana escaló abruptamente en los últimos días.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139