Cargando, por favor espere...

El fotógrafo de Mauthausen (primera de dos partes)
Una veta muy utilizada por las industrias cinematográficas de diversos países es la del genocidio que sufrieron los judíos en la Segunda Guerra Mundial.
Cargando...

Una veta muy utilizada por las industrias cinematográficas de diversos países es la del genocidio que sufrieron los judíos en la Segunda Guerra Mundial. Cierto es que la barbarie que instrumentó el nazi-fascismo en Europa y otras partes se cebó con particular ferocidad en la población judía de Europa. Algunos historiadores señalan que más de seis millones de judíos murieron en los infernales campos de concentración (Auschwitz, Buchenwald, Treblinka, Dachau, etc.) que se instalaron en Alemania, Austria, Polonia y otros países.

Hay cintas famosas que nos narran el terrible destino de esa nacionalidad que por siglos fue perseguida en casi todo el Continente Europeo. Sin embargo, hoy la nación israelí –que surgió en territorio de Palestina con base en un proyecto financiado e instrumentado por los imperialismos estadounidense y británico– se ha convertido en un Estado militarizado y agresor del pueblo palestino al que no solo se le ha arrebatado la mayor parte de su territorio, sino que ahora –siguiendo el ejemplo de los nazis, sus antiguos opresores– ha venido cometiendo asesinatos masivos mediante bombardeos, persecuciones, capturas selectivas y confinamiento de los líderes y luchadores palestinos que defienden su patria.

El Estado israelí incluso ha creado zonas de confinamiento similares a los “guetos” que los fascistas alemanes crearon en Europa, en donde se mantiene a los palestinos en la miseria, el hambre y el desempleo. Pero el cine “occidental” –y sus otras poderosísimas formas de comunicación modernas– no se ocupa para nada de la infame suerte que hoy viven los palestinos; por el contrario, el cine pro-imperialista, sigue produciendo filmes en los que se presenta a los judíos como el prototipo del “pueblo víctima”, del “pueblo perseguido y aniquilado” y, por tanto, un pueblo “admirable”. ¿Es casual esa forma permanente de presentarnos la historia del Holocausto? ¿No acaso las élites imperiales persiguen enmascarar el papel del Estado judío como guardián de los intereses imperiales en el Medio Oriente?

La actriz y realizadora catalana Mar Taragona dirigió El fotógrafo de Mauthausen (2018), cinta que narra la vida de estos prisioneros españoles, la mayoría comunistas y que sufrieron el bestial trato de los nazis en el campo de exterminio de Mauthausen, Austria, donde las víctimas fueron oficiales soviéticos, soldados, guerrilleros y agentes de inteligencia de los países invadidos por el poderío hitleriano. Los historiadores hablan de más de 300 mil seres humanos sometidos a una feroz explotación en la fabricación de armamento, aviones y otros productos de alta tecnología; cuando estas personas ya no rendían laboralmente y no morían por agotamiento –cada día subían hasta 18 veces escaleras de 180 peldaños cargando pesadas piedras– eran asesinadas en cámaras de gas o mediante inyecciones letales. En el campo de concentración de Mauthausen fueron confinados comunistas que lucharon en la Guerra Civil española.


Escrito por Cousteau

COLUMNISTA


Notas relacionadas

El reinado de Tutankamón solo duró 10 años. Se estima que su reinado duró entre 1355 y 1346 a. C; ascendió al poder a los nueve años y murió a los 19.

En la “industria del ocioˮ el objetivo es colonizar la mente de los consumidores a través de contenidos que los inmovilicen política y socialmente. La consigna: invadir todos los espacios de solaz de los individuos, como se comprueba en México.

Mao decía que lo sensorial “solo resuelve el problema de las apariencias”. Desde esta perspectiva, el discurso anticorrupción constituye un reflejo superficial de la realidad social que no traduce la esencia del mundo exterior.

La Feria del Libro Internacional de Guadalajara 2020 será en línea debido a la pandemia de COVID-19.

Los Juegos Olímpicos de Tokio comenzaron 48 horas antes de su inauguración oficial para acomodar su calendario con el cierre del domingo ocho de agosto. La primera prueba fue un partido de beisbol entre Australia y Japón.

La gira de Turetsky es una respuesta de “descontrariedad internacional” ante el panorama de conflicto entre Rusia y Occidente, que ha generado un clima de

¿Es el capitalismo el estado natural y permanente de la sociedad? La crisis global que estalló hace 10 años en Estados Unidos (EE. UU.) nos recordó que no es así.

Las fallas en la Línea 12 se hicieron evidentes desde su inauguración en 2012 y, en 2014, debió suspender sus servicios durante varios meses. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) y una comisión especial de la Cámara de Diputados detectaron múltipl

La realidad que estamos viviendo es consecuencia de errores, inacciones y corrupción, las cuales se han ido acumulando con el paso de los años, explicó el ex-director de la CONAGUA, José Luis Luege Tamargo.

La crisis venezolana escaló abruptamente en los últimos días.

La vacuna fue aprobada para el inicio de los estudios clínicos en humanos, de acuerdo con normas internacionales y reglamentaciones nacionales, aseguró el organismo.

Guardadas las diferencias sociopolíticas, se confirma que en tiempos de pandemia y crisis económica los electores, desesperados, optan por la ilusión de seguridad conservadora contra la incertidumbre asociada a las izquierdas, siempre divididas.

La Comisión de Quejas del INE ordenó a Sheinbaum suspender su gira “La Esperanza Nos une”, para cuidar la equidad de la contienda electoral 2024.

Los indígenas mexicanos se encuentran más olvidados que días antes de la toma de posesión del actual Presidente de la República, informa el Reporte Especial de esta semana.

La Fiscalía General del Estado de Chiapas dio a conocer que al menos tres asesinados pueden tratarse de sujetos vinculados al crimen delincuencial, pero que se enfrentaron a algún grupo antagónico.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139