Cargando, por favor espere...

"El encargo", de Friedrich Dürrenmatt (II de II)
En su capítulo 23 se muestra tanto su consciente escritura desordenada como su contenido antibélico y antiimperialista, que se hace evidente a pesar de ser una obra de ficción policial ajena a cualquier intención político-ideológica.
Cargando...

Los monstruosos y fantásticos animales de la guerra

El capítulo 23 de El encargo ofrece una muestra tanto de su consciente escritura desordenada como de su contenido antibélico y antiimperialista, que se hace evidente a pesar de que su autor la concibió como una obra de ficción policial ajena a cualquier intención político-ideológica. Ésta, sin embargo, es por demás obvia en la descripción de un espejismo en el que los protagonistas (La F, Polifemo y Aquiles) se enfrascan en un pleito escenificado en un “cementerio” de vehículos y armas de guerra ubicado cerca de la zona arqueológica de Al-Hakim.

En esta escena, Aquiles –el piloto gringo de la Guerra de Vietnam– persigue a La F con intención de violarla y matarla, pero cuando un ágil giro defensivo de la víctima provoca su caída en tierra, el genocida se levanta sorprendido, aterrado o, quizás, aún afectado por el consumo de drogas que, al igual que muchos de sus compañeros, debía consumir para no darse cuenta de sus crímenes contra la población civil vietnamita.

Así describe Dürrenmatt la revelación de Aquiles: “…se queda mirando fijamente los cadáveres de acero americanos, alemanes, rusos, checos, israelíes, suizos, franceses e italianos, aparatos de los que empezó a salir vida, pues de los carros de combate oxidados y de los carros de reconocimiento destruidos emergieron varios operadores como animales fantásticos, destacándose sobre la ardiente luz plateada del universo, el jefe de servicio secreto surgió de entre los restos abollados de un SU 100 ruso, mientras de la torre de mando de un Centurión calcinado saltó, como leche que se derramase, el jefe de la policía en su uniforme blanco, todos habían observado a Polifemo y se habían observado unos a otros, y de pronto, mientras los operadores filmaban de pie en las torretas acorazadas, en las planchas de blindaje y sobre las orugas de los carros, y los técnicos de sonido lanzaban sus anzuelos por lo alto y de través, Aquiles, alcanzado por un segundo disparo, se lanzó a atacar en su imponente un vehículo tras otro, rodando a tierra por efecto de los puntapiés y quedando una y otra vez tumbado de espaldas, luego se revolcó, se puso de pie, avanzó jadeando hacia el todo terreno, las dos manos pegadas al pecho, la sangre le corría entre los dedos, cayó nuevamente de espaldas alcanzado por un tercer disparo, siguió rugiendo versos de la Iliada en dirección a Polifemo, que lo estaba filmando, volvió a incorporarse, fue atravesado por una descarga de metralleta, cayó nuevamente al suelo y murió, al ver lo cual Polifemo, mientras todos lo filmaban y se filmaban unos a otros, puso en marcha su todo terreno y, describiendo una amplia curva en torno a los restos de los carros, se escabulló velozmente de quienes lo perseguían, que solo tuvieron que seguir las huellas, aunque también esto fue inútil, pues cuando al filo de la medianoche llegaron a pocos kilómetros de la estación, una explosión estremeció el desierto como un terremoto y una bola de fuego se elevó a lo alto”.


Escrito por Ángel Trejo Raygadas

Periodista cultural


Notas relacionadas

El recinto ferial será la explanada del Centro Deportivo Xochimilco y estará abierto hasta el 12 de diciembre.

Se le considera uno de los precursores del modernismo en la poesía mexicana; su obra poética está fuertemente ligada a su vida.

El Popol Vuh, que reúne elementos europeos con otros de las culturas originarias de Mesoamérica, es un fascinante documento

En una antibélica, el cine alemán nos brinda el filme "Sin novedad en el frente" del director Edward Berger. La historia se ubica en la Primera Guerra mundial.

Samu Fuentes logra reflejar que aun en los seres más silvestres hay sentimientos nobles.

La "Sagrada familia", de Marx y Engels, es, quizás, una de las pruebas más claras de que la estética no es un simple adorno para el marxismo, sino una prueba de que la lucha también se da en el plano de las idea.

El documental nos presenta el testimonio de la niña Malak, quien dice que, en la ciudad de Jabalia, en la que se encontraba una escuela-refugio de la ONU, la escuela también fue atacada con misiles israelíes.

Vivió siempre solo, se le reconocen dos amores pasajeros que vivió sin acomplejarse por su homosexualidad. Fue considerado el “poeta nacional de Grecia”.

Dirigida por Stefano Sollima en 2018, nos hace reflexionar en estos momentos en que el crimen organizado ha intervenido en el proceso electoral de junio de 2021 en nuestro país.

El pulque es una bebida que esta desde la época prehispánica.

La película es un retrato de la sociedad actual donde las prioridades de las élites que dominan económica y políticamente no es solucionar los problemas de la sociedad, sino es únicamente mantener ese control político y económico.

Para la filosofía, la duda ha sido uno de los aspectos más importantes para la construcción de un conocimiento cada vez más exacto. Desde la Antigüedad Clásica hasta el idealismo alemán encontramos reflexiones significativas sobre este punto.

Toda su vida produjo material escrito: crónicas, crítica musical, teatro, cuentos, novelas y poesía. Tuvo varias deudas por ser dadivoso y derrochador.

En numerosas páginas de "El Poder de la paradoja", el expresidente demócrata-cristiano de Chile confía su impresión más íntima y sincera sobre la personalidad política de su homólogo Salvador Allende.

Opinó de sí mismo “que no servía para nada más que la poesía”.