Cargando, por favor espere...

EE. UU. presupuesta para 2024 mil 700 mdd para “ayudar” a Ucrania
También se contemplan partidas destinadas a contener a China y reforzar las alianzas de Estados Unidos en el Indopacífico.
Cargando...

  • También se contemplan partidas destinadas a contener a China y reforzar las alianzas de Estados Unidos en el Indopacífico.

De acuerdo con datos del departamento de estado, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, contempló en la solicitud de presupuesto 2024 una partida de mil 700 millones de dólares para ayudar a Ucrania a ganar la guerra.  

Estados Unidos fue el primer país en enviar ayuda a Ucrania y ha entregado o prometido más de 32 mil millones de dólares en armamento. En 2022, Estados Unidos envío “ayuda” a Ucrania por 112 mil millones de dólares.  Hasta febrero de este año, con 29 mil 300 millones de dólares en ayuda militar a Kiev, Estados Unidos se convirtió en el mayor donante de asistencia castrense desde el inicio de la contienda. Ahora, la Casa Blanca proyecta partidas específicas para 2024 destinadas al gobierno de Volodímir Zelenski, con lo que el gobierno norteamericano seguiría fortaleciendo la alianza de Washington con la OTAN y sus aliados en Europa en esa región.

En la propuesta de presupuesto de Biden para proyectos 2024, se contemplan 6.888 billones en gasto total del gobierno y 5.036 billones en ingresos, según fuentes y documentos de la Casa Blanca. De estos recursos, mil 700 millones de los impuestos de los estadounidenses se irían a la continuación del respaldo estadounidense a Ucrania, a un año de las tensiones con Rusia.

El presupuesto de Biden proyecta un crecimiento del Producto Interno Bruto de la potencia norteamericana a 1.5%, el desempleo del 4.6% y la inflación del índice de precios al consumidor, del 2.4% interanual en 2024, según se observa en el documento presupuestario.

Las reacciones desde la clase política norteamericana no se han hecho esperar, ya que el líder de la mayoría de la Cámara de Estados Unidos, McCarthy, dijo que el presupuesto de Biden no es completamente serio, “el presidente propone trillones en nuevos impuestos, tiene un problema de gastos”, afirmó.

 

Entre sus prioridades está contener a China

Una de las preocupaciones principales de la administración Biden es conseguir al menos 2 mil millones de dólares en financiación durante 5 años para apoyar la infraestructura internacional y combatir la infraestructura financiada por China, tal como lo han reconocido fuentes de la propia Casa Blanca.

Los apoyos en áreas clave como departamentos centrales, así como sus diversos órganos de injerencia en el exterior, también es otro de los elementos de prioridad para Washington, pues el presupuesto de Biden incluye $2,300 millones para el Departamento de estado y la La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por su sigla en inglés) para apoyar el Indopacífico a que sea “abierto, seguro y conectado”.  La USAID se ubica como el brazo intervencionista de Estados Unidos, en donde Biden busca destinar $9.1bln para la iniciativa de disuasión del pacífico.

La Casa Blanca admitió que el mandatario estadounidense solicita $400 mln para contrarrestar el fondo de influencia de la República Popular China, cuya propuesta de modernización y cooperación a través de iniciativas como la Franja y la Ruta, le han representado decenas de nuevos socios al Gigante Asiático.

 

Crece la discrecionalidad en los recursos a defensa

También la propuesta de presupuesto proporciona 37 mil 700 midd para el departamento de defensa para mantener la “disuasión nuclear fuerte”.  De esta forma, al menos 842 mil mdd serían destinados como presupuesto discrecional para el departamento de defensa, un aumento del 3.2% desde 2023, según consta en el documento de presupuesto

El presupuesto de Biden proporciona 244 mdd a la oficina de terrorismo e inteligencia financiera, 28 mdd sobre lo aprobado en 2023.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El hijo del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, podría pasar en prisión hasta 25 años.

La política migratoria de “mano dura” del Partido Republicano es usada como arma de chantaje en la negociación de los apoyos que Joseph Biden brinda a la guerra proxy en Ucrania y a la “limpieza étnica” que ejecuta Israel contra los palestinos.

Chertorivski aseguró que su visita a EE. UU. se debe también a que los chilangos que ahí radican puedan participar de manera activa en el próximo proceso electoral.

En Ucrania se dirime el futuro del planeta: EE. UU. quiere un mundo unificado bajo su mando para su exclusivo beneficio; el bloque contrario persigue un mundo multipolar, con la riqueza social mejor repartida entre todas las naciones del planeta.

En entrevista con buzos, el Excmo. Embajador de la Federación de Rusia en México, Sr. Víktor V. Koronelli, habla sobre los objetivos reales de la operación militar especial en Ucrania y las impunes masacres en Donbás, entre otros temas.

Ante las atrocidades cometidas por el invasor Israel, ayudado por EE. UU., contra palestinos, la República Islámica de Irán difundió la siguiente Hoja de Datos, para que la comunidad global proteja a las víctimas palestinas mediante el derecho internacional.

México se ha consolidado como el primer productor y exportador de aguacate, pero a costa de la deforestación, el robo de agua y violencia en Jalisco y Michoacán, informó la organización Climate Rights International.

Las sanciones, que exponen la vida de miles de millones de personas, violan el derecho internacional y revelan la estrategia de presión para modificar la política de gobiernos non gratos y alinearlos al interés hegemónico.

La Casa Blanca anunció, previo a la reunión de los presidentes de México, Estados Unidos y Canadá, los acuerdos a los que llegarán tras su encuentro.

EE. UU. es el país más rico del mundo y también el que tiene en su seno la desigualdad de ingresos más alta de todas las naciones del G7, el exclusivo grupo de los países más ricos del planeta.

Para “doblegar” a Moscú, EE. UU. condena al desabasto a Europa, que embarga al crudo ruso y limita su precio en una guerra que definirá el orden global post-Ucrania. Ahí, México deberá definir a quién se alía.

Los países del BRICS+ están impulsando una histórica transformación en el escenario financiero internacional.

El seis de enero marcó un punto de inflexión, cuando el mundo vio a la superpotencia militar mundial trocada en ingobernable república bananera.

Luego de tres días de deliberación del caso, por unanimidad, los jurados declararon inocente al actor de 58 años, Johnny Depp, en un juicio mediático que se considera el más visto de la historia.

El documento afirma que Moscú "supone una amenaza inmediata y persistente para la paz y estabilidad internacionales", al tiempo que reconocen a Pekín como "el único competidor con la intención de remodelar el orden internacional".

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139