Cargando, por favor espere...

EE. UU. presupuesta para 2024 mil 700 mdd para “ayudar” a Ucrania
También se contemplan partidas destinadas a contener a China y reforzar las alianzas de Estados Unidos en el Indopacífico.
Cargando...

  • También se contemplan partidas destinadas a contener a China y reforzar las alianzas de Estados Unidos en el Indopacífico.

De acuerdo con datos del departamento de estado, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, contempló en la solicitud de presupuesto 2024 una partida de mil 700 millones de dólares para ayudar a Ucrania a ganar la guerra.  

Estados Unidos fue el primer país en enviar ayuda a Ucrania y ha entregado o prometido más de 32 mil millones de dólares en armamento. En 2022, Estados Unidos envío “ayuda” a Ucrania por 112 mil millones de dólares.  Hasta febrero de este año, con 29 mil 300 millones de dólares en ayuda militar a Kiev, Estados Unidos se convirtió en el mayor donante de asistencia castrense desde el inicio de la contienda. Ahora, la Casa Blanca proyecta partidas específicas para 2024 destinadas al gobierno de Volodímir Zelenski, con lo que el gobierno norteamericano seguiría fortaleciendo la alianza de Washington con la OTAN y sus aliados en Europa en esa región.

En la propuesta de presupuesto de Biden para proyectos 2024, se contemplan 6.888 billones en gasto total del gobierno y 5.036 billones en ingresos, según fuentes y documentos de la Casa Blanca. De estos recursos, mil 700 millones de los impuestos de los estadounidenses se irían a la continuación del respaldo estadounidense a Ucrania, a un año de las tensiones con Rusia.

El presupuesto de Biden proyecta un crecimiento del Producto Interno Bruto de la potencia norteamericana a 1.5%, el desempleo del 4.6% y la inflación del índice de precios al consumidor, del 2.4% interanual en 2024, según se observa en el documento presupuestario.

Las reacciones desde la clase política norteamericana no se han hecho esperar, ya que el líder de la mayoría de la Cámara de Estados Unidos, McCarthy, dijo que el presupuesto de Biden no es completamente serio, “el presidente propone trillones en nuevos impuestos, tiene un problema de gastos”, afirmó.

 

Entre sus prioridades está contener a China

Una de las preocupaciones principales de la administración Biden es conseguir al menos 2 mil millones de dólares en financiación durante 5 años para apoyar la infraestructura internacional y combatir la infraestructura financiada por China, tal como lo han reconocido fuentes de la propia Casa Blanca.

Los apoyos en áreas clave como departamentos centrales, así como sus diversos órganos de injerencia en el exterior, también es otro de los elementos de prioridad para Washington, pues el presupuesto de Biden incluye $2,300 millones para el Departamento de estado y la La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por su sigla en inglés) para apoyar el Indopacífico a que sea “abierto, seguro y conectado”.  La USAID se ubica como el brazo intervencionista de Estados Unidos, en donde Biden busca destinar $9.1bln para la iniciativa de disuasión del pacífico.

La Casa Blanca admitió que el mandatario estadounidense solicita $400 mln para contrarrestar el fondo de influencia de la República Popular China, cuya propuesta de modernización y cooperación a través de iniciativas como la Franja y la Ruta, le han representado decenas de nuevos socios al Gigante Asiático.

 

Crece la discrecionalidad en los recursos a defensa

También la propuesta de presupuesto proporciona 37 mil 700 midd para el departamento de defensa para mantener la “disuasión nuclear fuerte”.  De esta forma, al menos 842 mil mdd serían destinados como presupuesto discrecional para el departamento de defensa, un aumento del 3.2% desde 2023, según consta en el documento de presupuesto

El presupuesto de Biden proporciona 244 mdd a la oficina de terrorismo e inteligencia financiera, 28 mdd sobre lo aprobado en 2023.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La legislación SB4 le permite a cualquier policía de Texas arrestar a migrantes por entrada ilegal al país.

“A decir verdad, creo que ella también es un animal", sostuvo el exmandatario estadounidense al comparar a la demócrata Nancy Pelosi, con la famosa pandilla criminal Mara Salvatrucha.

El periodista, ganador del premio Pulitzer, Seymour Hersh, reveló cómo EE. UU. colocó explosivos en los gasoductos Nord Stream en junio de 2022 para ser detonados cuando se agravaran las tensiones entre Rusia y Occidente.

El nazismo ucraniano está derrotado, aunque sus aliados se empeñen afanosamente en aparentar lo contrario recurriendo a la abierta mentira en la prensa mundial. Los signos del agotamiento son inocultables.

Luego de la masacre en Texas perpetrada por un joven de 19 años, surgen los cuestionamientos de lo sencillo que puede resultar para una persona obtener un arma de forma legal.

Al menos cinco personas perdieron la vida y ocho más resultaron heridas en las afueras de un banco de Kentucky. Esta sería la 15° matanza masiva en Estados Unidos.

Lo evidente es que el capital imperialista, asfixiado localmente por la saturación de capitales y mercancías, busca desesperadamente elevar su tasa de rendimiento, conquistar nuevos mercados y fuentes de materias primas y energéticos.

“No siempre tenemos que ser el Tío Sam, el policía que salva al mundo, sobre todo cuando pasa con dinero prestado… con una deuda de 30 billones, EE. UU. no puede permitirse ser el policía del mundo”, advirtió Rand Paul, Senador de EE. UU.

En su intento por ingresar a EE. UU., algunos migrantes colocaron ropa y cobijas sobre el alambrado de púas para derribarlo, mientras gritaban “tenemos hambre”.

La gobernadora de Oregón, Kate Brown, informó que cientos de residencias han sido destruidas.

Tras la escalada del conflicto palestino-israelí, 14 embajadores de la OIC respaldaron a Palestina, y exigieron un alto al genocidio por parte de Israel y el levantamiento del asedio en la Franja de Gaza.

Los sindicatos, aun los más resistentes y honrados, no están diseñados más que para librar la lucha por mejoras de cuando en cuando; se necesita, por tanto, en EE. UU. y en México también, un partido de la clase de los proletarios.

Ante el fortalecimiento económico y diplomático de Rusia, y la inexorable derrota de la OTAN en Ucrania, Estados Unidos ve amenazada su hegemonía.

Washington “Amenaza a África, no solo a Sudáfrica, de tener algo que incluso huela a Rusia”, afirmó el ministro de Defensa de Sudáfrica, Thandi Modise.

El próximo 13 de enero se realizarán elecciones en la Isla de Taiwán, donde se elegirá a un nuevo responsable para el periodo de 2024-2028.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139