Cargando, por favor espere...

Devastación y desmesura
La necesidad de riqueza es irracional. El burgués “en medio del banquete quiere otro banqueteˮ. Vemos a un hombre que paga asesores expertos que le indican cómo incrementar su fortuna y, al mismo tiempo, darse una gran vida.
Cargando...

En Tesalia se consagró un bosque a Deméter, diosa de la agricultura. En el centro del bosque se encontraba un árbol grande y frondoso y las ninfas danzaban a su sombra. Erisictón, rey de la ciudad, ordenó a sus siervos derribar el árbol, cuya madera utilizaría para construir su palacio. Disfrazada como sacerdotisa, Deméter le pidió al rey cejar en su empresa; los siervos entonces se atemorizaron y quisieron evitar el sacrilegio, pero Eri  que comía, ésta aumentaba. Devoró todas sus provisiones y rebaños, pero eso no le bastó; ya que sus entrañas no se satisfacían y moría poco a poco. Después de consumir lo que abastecía a una ciudad y mendigar para comer, desgarró su propia carne para intentar satisfacerse. “El infeliz alimentaba su cuerpo disminuyéndoloˮ, cuenta Ovidio. Ningún alimento saciaba el hambre de Erisictón. Anselm Jappe afirma que se trata de un “hambre abstracta” y que por eso nada natural podía colmarla. Esta necesidad lo obligaba a engullir todo lo que estaba a su paso, privando de alimento a los que necesitaban comer.

Este mito describe, de algún modo, el funcionamiento de nuestra sociedad. La sed de dinero no puede colmarse porque no sirve para satisfacer una necesidad precisa, sino que representa un medio para diversos fines: comprar alimentos o maquillaje, ahorrar o despilfarrar. El hambre del dinero no termina cuando una persona sacia sus necesidades elementales, sino cuando lo incrementa al ponerlo a “trabajar” y produce más dinero; así es como los magnates acumulan su fortuna.

La necesidad de riqueza es irracional. El burgués “en medio del banquete quiere otro banqueteˮ. Vemos a un hombre que paga asesores expertos que le indican cómo incrementar su fortuna y, al mismo tiempo, darse una gran vida; con inversiones en muchas empresas dedicadas a diversas ramas productivas puede viajar en avión privado por los países que desee y detenerse a comer en restaurante de renombrado chef; pagar firmas de moda, tener su propio sastre, acumular automóviles de alta gama; pasar sus vacaciones en una lujosa residencia y disponer de yate privado. Para todos es claro que la mayoría de la gente no vive así y que buena parte apenas sobrevive. Ya lo sabemos: toda la riqueza se ha acumulado en algunas familias que se benefician del fruto proveniente del trabajo de los estratos más humildes de nuestra sociedad. En el capitalismo, el rico se apropia de las ganancias y le paga al pobre solo una pequeña parte de lo que éste produce.

Nuestra realidad se refleja en el mito de Erisictón en tanto que el hombre devasta la naturaleza para ser más poderoso y termina autodestruyéndose: no establece relaciones con el mundo más allá del dinero, se ultraja y se prostituye tal como lo hace con su entorno; no tiene principios morales; su abundancia lo marchita. En este sistema, como advierten los sabios, es necesario salvar al pobre de su pobreza y al rico de su riqueza.


Escrito por Betzy Bravo

colaboradora


Notas relacionadas

Sus palabras lo retratan de cuerpo entero: el dolor del pueblo no le quita el sueño y ha decretado otro año sin obra social y sin mitigación de la crisis económica y sanitaria que se profundiza cada día.

Esta obra es más que una autobiografía, ya que habla más de la historia de Portugal, su gente, el paisaje y la cultura popular y de élite de su país, al cual pinta con amorosa puntualidad, belleza plástica y profundidad psicológica.

Para poder conseguir más presupuesto, el Gobierno Federal decidió empezar a cobrar impuestos a partir de los 18 años. Esto con el objetivo de ubicar las actividades de los jóvenes y controlar sus votos o castigarlos por no apoyar a Morena.

Rafflesia arnoldii, también conocida como la flor más grande del mundo, pero también apodada “la flor cadáver”, debido a que cuando la planta florece desprende un característico olor a carne en descomposición.

Carlos Marx, sin duda el pensador más relevante del siglo XIX, incursionó en la economía política, la sociología y la historia

Como ominoso complemento de la política autoritaria de volver a clases presenciales pase lo que pase, el gobierno de la República ha pasado a ocultar la información indispensable para que la ciudadanía forme su criterio y tome decisiones.

En nombre del combate a la corrupción, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha despojado al pueblo de esa arma de defensa que no solo es la más poderosa, sino también la única que tiene a su alcance.: la organización popular.

Hasta el momento, el saldo es negativo, ya que en lo que va del año se han perdido más de 219 mil empleos formales en la Ciudad de México, lo que implica que 1 de cada 4 plazas perdidas en el país le corresponden a la Capital.

El Día del trabajo, sobre todo en nuestro país, no hace referencia únicamente a los que dejan su vida y su energía en las grandes empresas. El Día del trabajo también celebra al campesino, al colono, al ama de casa, al albañil, etc.; celebra a todos los e

En su gira por el estado de Michoacán, el pasado fin de semana, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que los apoyos de los programas sociales de la Federación

Hoy, los pobres de México escuchan un discurso que no capta más que las apariencias, los aspectos aislados y las conexiones externas de las cosas. La perorata de la corrupción representa la etapa sensorial del conocimiento

El 26.4 por ciento de las familias con jefa de hogar presentan rezago educativo y 19.1 por ciento tienen carencia por alimentación nutritiva.

“Se presentó un desbalance en el Sistema Interconectado Nacional entre la carga y la generación de energía ocasionando una pérdida de aproximadamente 7500 MW”: Cenace.

Toda una campaña para apoderarse de una institución más en su carrera hacia un gobierno centralista que se presenta como de izquierda.

Ciudad de México.- El 10 de septiembre de cada año se realizan actividades a escala mundial relacionadas con la prevención del suicidio. El objetivo del Día Mundial para la Prevención del Suicidio es concienciar a la población que la muerte por esta causa