Cargando, por favor espere...

Colombia regresa las pruebas Saber 3°, 5°, 7° y 9° del ICFES
Las pruebas se realizarán de forma electrónica y tendrán componentes que antes no eran evaluados.
Cargando...

Desde que inició la pandemia por COVID-19 y las clases en los colegios fueron suspendidas, el Ministerio de Educación Nacional y el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES) detuvieron la aplicación de las pruebas Saber 3°, 5°, 7° y 9°.

Este martes las dos entidades anunciaron el regreso de los exámenes que buscan dar información al país acerca de las competencias de los niños, niñas y adolescentes en los niveles de educación de básica primaria y secundaria, y cuyos resultados serán la línea base para un estudio de trayectorias escolares con representatividad a nivel nacional y regional.

La prueba se aplicará a las instituciones ya seleccionadas estadísticamente y se hará de manera nacional, muestral, controlada y bajo la modalidad electrónica.

“Es nuestra responsabilidad evaluar en estos momentos de regreso a la presencialidad”, anunció la Ministra de Educación Nacional, María Victoria Angulo González.

Este año la prueba tendrá cuestionarios adicionales, como el de habilidades socioemocionales, factores asociados al aprendizaje de los estudiantes y Educación Ambiental.

Además, las instituciones anunciaron que para el siguiente año se aplicarán cuestionarios no solo a estudiantes, rectores y docentes, sino también a madres, padres o cuidadores.

 

¿Quiénes las presentarán?

Solo los estudiantes de las instituciones educativas seleccionadas en la muestra que se encuentren cursando los grados 3º, 5º, 7º y 9°.

 

¿Cuándo se aplicará esta prueba nacional, muestral y controlada?

El proceso de inscripción (validación de información) se realizará del 22 de julio al 20 de agosto.

La validación del proceso de inscripción para la asignación de apoyos para estudiantes con discapacidad se realizará de 27 de julio al 24 de agosto.

La aplicación de la prueba a estudiantes y de cuestionarios auxiliares a rectores y docentes se realizará del 28 de septiembre al 29 de octubre.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Aunque es lugar común, recordemos que el capitalismo es una sociedad caracterizada por la obtención de la máxima ganancia y el afán de acumular; por más que digan lo contrario sus defensores, no mueve a la gran empresa un propósito filantrópico

Ingeniero Samuel Aguirre y compañero Dimas, los antorchistas estamos atentos a su llamado para defender las causas justas de los más desprotegidos y para defenderlos a ustedes de cualquier arbitrariedad en su contra.

No es un director que transmita, de forma simple y directa, sus críticas a la sociedad que le ha tocado vivir.

84.1 millones de usuarios de Internet con seis años o más a 2020, es decir, el 72% de la población tiene acceso y 28% todavía no usa la red.

La alcaldesa de Ixtapaluca, Maricela Serrano Hernández, afirmó que no tiene enemigos políticos, sin embargo, dijo, todo aquel que acusa está obligado a demostrarlo.

El Banco de México calcula que por lo menos serán dos años los que necesite la economía del país para su recuperación, como consecuencia de la crisis generada por la pandemia del Covid-19.

El Presidente de la República señala, a cada rato, que “él tiene otros datos”, pero no los muestra, no los sustenta, simplemente lo dice y todo mundo parece que tiene que creerle porque él lo dice

El uno por ciento de la población más rica concentra el 43% de la riqueza. La desigualdad aumentó de 0.46 en 2018 a 0.51 en 2020. Según los datos del BM, México ocupa el sitio 15 mundial entre las naciones más desiguales.

Son tres los factores del poderío avasallador del capital monopolista que hoy domina el mundo: su gran riqueza material, su temible capacidad militar y su aplastante aparato mediático, capaz de manipular el cerebro humano para hacernos creer lo que conven

Timur Bekmambétov, uno de los principales directores rusos, es perfectamente conocido en el extranjero.

Cuando los órganos de la justicia de la sociedad burguesa condenan a los criminales, actúan contra seres humanos que han trasgredido el orden establecido

La apresurada evacuación tuvo lugar solo un mes después de que Biden asegurara que no se repetiría lo sucedido en Saigón: “No va a haber ninguna circunstancia en la que veas a gente siendo levantada del techo de una embajada de EE. UU. desde Afganistán".

El fenómeno climático tomó desprevenidas a las autoridades mexicanas, como se evidenció cuatro días después, cuando Grace tocó las costas de Tecolutla, Veracruz, con el nivel de tormenta tropical de categoría tres y vientos de 200 kilómetros por hora.

De la retirada del ejército gringo y su significado nos habla el Reporte Especial de esta semana, en el que se expone el fracaso de EE. UU. que, con todo su poder militar, no pudo controlar la situación y someter a sus adversarios.

Caemos en educación, infraestructura, cultura, ciencia, crecimiento económico anual, pues ya van seis trimestres en caída continua