Cargando, por favor espere...

Canasta básica aumentó 90 pesos en un año
De mayo de 2020 a mayo de este 2021, el precio de la canasta básica creció 5 por ciento.
Cargando...

De mayo de 2020 a mayo de este 2021, el precio de la canasta básica creció 5 por ciento, como lo dio a conocer el Consejo Nacional de Evaluación Política de Desarrollo Social (Coneval).

¿Qué significa un 5 por ciento? Mientras en las zonas urbanas el aumento fue de 89.68 pesos (5.31%) por persona, en las urbanas, el aumento se refleja en 71.37 pesos (5.53%).

Hay que considerar que la canasta básica varía su precio en zonas rurales y en zonas urbanas. En las primeras, la canasta básica por persona, pasó de costar mil 289.46 pesos a mil 360 pesos al mes.

En las segundas, la canasta básica pasó de costar mil 689 a mil 778.98 pesos.

El Coneval mencionó que tan sólo una persona en zona urbana, para alimentarse y vestir bien, necesita gastar aproximadamente 3 mil 717.71 pesos; mientras que una persona que vive en una zona rural, debe gastar entre 2mil 622.13 pesos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Personas muy cercanas a mí tuvieron ocasión de convivir con el maestro Carlitos y reconocen en él a un hombre bueno que entregó su vida a la causa de los pobres, y que merece ser reconocido por todos los antorchistas y el pueblo humilde de México.

El Inegi confirmó que los datos revelan que 19.5 por ciento de la población ocupada, labora en condiciones de precariedad

En lugar de tranquilizar a los grupos políticos, la renovación de poderes en 2018 los ha llevado a la confrontación por los privilegios que el poder les otorga; este ambiente se extenderá al año actual.

El 61.3% de empresas consideran que la política de apoyo que más se requiere para hacer frente a la pandemia es aquella relacionada con los apoyos fiscales.

Ante la falta de planeación se alerta que la ciudad de Tabasco se puede colapsar por la falta de vialidades y viviendas por lo que llegan a vivir por la construcción de la refinería.

Para resolver el problema de la violencia y la inseguridad es necesario que el gobierno no solo diga que está al servicio de los ciudadanos, sino que trabaje con ellos

La estrategia económica contempla la inversión de 40 mil millones de pesos en recursos, los cuales serán distribuidos en medidas de apoyo y en microcréditos.

Este 20 de noviembre, la Revolución Mexicana cumple 108 años, contados a partir de su inicio formal en 1910.

Dijo que el paquete económico de la administración de Andrés Manuel López Obrador, son “cuentas alegres. Pero no culpamos por ello a los sufridos funcionarios que arrastraron el lápiz día y noche.

La reinauguración de la Casa del Estudiante Espartaco “José Martí” es, pues, la materialización de la idea del Movimiento Antorchista y la FNERRR

La inversión Fija Bruta, que representa los gastos realizados en Maquinaria y equipo de origen nacional e importado, así como los de Construcción

Me permito comentar para quien se interese, que ambos fenómenos están íntimamente relacionados: la concentración del capital que Galbraith llega a denominar con razón “ultraconcentración” y la gente sin hogar, la pobreza.

 Los encuestados procedían de 27 países repartidos por todo el mundo, incluidas casi todas las economías del Grupo de los 20.

Apenas ayer el gobernador del estado de Veracruz, Cuitláhuac García, se dio una vuelta para cuantificar los daños cuando han pasado dos días del siniestro categoría 3.

Algunas de las pancartas señalaban “Señor presidente, no más mañaneras, no más recortes, no más afectaciones. Nuestro país se está desmoronando”

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139