Cargando, por favor espere...

Arnaut Daniel, inventor de la sextina real
…y una canción haré, alta como un destello, que no tenga palabra falsa ni rima vil. Arnaut Daniel
Cargando...

…y una canción haré, alta como un destello,

que no tenga palabra falsa ni rima vil.

Arnaut Daniel

Trovador provenzal nacido en Ribérac (Dordoña), Francia hacia 1160 y muerto después de 1200, Arnaut Daniel es el máximo exponente del trobar ric, escuela que desarrolla la preceptiva y contribuye a la creación de una lengua literaria en que las palabras –sonido y sentido– nada tienen que ver con el uso cotidiano del idioma. Los temas de la poesía trovadoresca son los mismos, pero ahora la forma que revisten se encuentra en el centro de la creación personal.

Dos escuelas trovadorescas medievales se enfrentan entre sí; en su pugna se descubre a simple vista el público a quién van dirigidas sus creaciones: el trobar leu, con su versificación sencilla, ligera, llana, propugna por una fácil comprensión y renuncia a los recursos estilísticos complicados y al vocabulario rebuscado; el trobar clus, literalmente “versificar cerrado”, invita a desarrollar una poesía hermética, recargada de conceptos, enigmática, elitista; ésta no es exactamente lo mismo que el trobar ric, cuyos aristocráticos representantes, a decir de Martín de Riquer (*), se preocupan “substancialmente por la belleza de la forma, la sonoridad de la palabra, la sugestión del sonido, la selección del vocabulario, apartado no tan solo del lenguaje del vulgo, sino también del corriente; las rimas son de difícil hallazgo, la dicción retumbante y el modo de expresarse artificioso y afiligranado, todo ello en detrimento del contenido”. Y agrega que esto se explica porque se trata de una lírica que “ha superado la madurez y se encuentra en un círculo vicioso en el que es difícil decir algo nuevo”.

La preceptiva va sujetando el contenido, las ideas, al ajustado corsé de la métrica y la rima, hasta desembocar en la “sextina real”, cuya paternidad se atribuye a Arnaut Daniel y que consiste en seis estrofas de seis versos isométricos (el mismo número de sílabas en cada uno), un envío de tres versos y rima cara, cuyas consonancias, de difícil hallazgo, se ubican al principio y al final de cada estrofa.

I

El firme deseo que en el corazón me entra

no me lo pueden arrancar pico ni uña

de adulador, que por hablar mal pierde su alma;

y como no me atrevo a pegarle con rama ni vara,

aunque sea a escondidas, allí donde no tenga tío,

gozaré del gozo, en el jardín o en la habitación.

II

Cuando me acuerdo de la habitación

en la que sé, para mi mal, que nadie entra

y que todos me vigilan más que hermano o tío,

entonces, todos los miembros me tiemblan, hasta la uña

tal como el niño ante la vara:

tanto miedo tengo de no ser suyo de toda alma.

(…)

VII (Envío)

Arnaldo envía su canción de uña y de tío

con permiso de aquella que tiene de su vara el alma,

a su Deseado, cuyo mérito en la habitación entra. (**)

 

En su blog, Fernando Sabido Sánchez (***) sostiene como probable fecha del nacimiento del provenzal Arnaut Daniel los años 1150 o 1160, y lo considera creador de la sextina (o sexta rima) y “el más insigne representante del estilo llamado trobar ric, con un especial interés por la novedad y la singularización de la métrica, las rimas, los conceptos y el uso de palabras no empleadas anteriormente por otros trovadores. En uno de sus poemas manifiesta que el arte de componer versos es equivalente al arte del joyero, que lima y pule su obra hasta aproximarla a la perfección”.

Verdaderas filigranas poéticas, las 18 composiciones que le sobreviven, escritas entre 1169 y 1195, y casi todas de temática amorosa, son la fuente en que abrevaron poetas de talla universal como Petrarca y Dante; este último le hace un reconocimiento en la Comedia y, por boca de Guido Guinicelli, a quien ubica en el Purgatorio, sostiene que Arnaut Daniel es el miglior fabbro del parlar materno,–el mejor artesano de la lengua materna– y que es superior a todos los poetas que escribieron en verso o en prosa.

 

*Martín de Riquer, Historia de la Literatura Universal.

** Traducción de Carlos Alvar.

*** Fernando Sabido Sánchez. Poetas del siglo XXI-Antología mundial.


Escrito por Tania Zapata Ortega

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Lamentaron que el gobierno no los haya incluido en la ayuda al sector no asalariado, esos que viven al día.

La crisis socioeconómica provocada por la pandemia del SARS-COV2 redefinió la geopolítica mundial, especialmente las violentas e impunes expresiones de racismo, olas migratorias, deterioro ambiental, conflictos armados permanentes.

El 31 de marzo de 2019 se conmemoró el 423 aniversario del natalicio de uno de los más grandes sabios de la ciencia: el eminente matemático e investigador de la naturaleza René Descartes

Las políticas de “austeridad” impulsadas por el Presidente han dado pie a la asignación inequitativa de las partidas presupuestales, a la injusta desproporción en los recursos destinados a municipios muy marginados

hay una decisión desde las más altas esferas del poder público poblano (por lo menos) en el sentido de que el Movimiento Antorchista no contienda en las próximas elecciones. El poder secuestra a la democracia. Juguemos al toro, pero sentaditos.

La dialéctica no sigue el principio ecléctico “de un lado, del otro lado”, “sino que indica en todos los casos” el momento de unidad de los contrarios, es decir, su lado dominante o determinante.

Atención. Quienes marcan la pauta en la economía mundial, no con sus conocimientos ni con sus resultados, sino con el poder económico que los patrocina, están quemando los ídolos que antes adoraban.

La Amazonia supone solo el cuatro por ciento de la superficie de la Tierra pero es el bosque tropical más grande del globo terráqueo

Después del "accidente" de Pasta de Conchos donde murieron 65 de 73 mineros, al menos 122 más han muerto en Coahuila.

Nuestro país es importador neto de granos básicos: aproximadamente el 85 por ciento del arroz que consumimos el año pasado se importó, lo mismo ocurrió con el 70 por ciento del trigo harinable y con el 10 por ciento del frijol.

El fracaso del Insabi, creado en 2020, obligó al Gobierno Federal a sustituirlo con el programa IMSS-Bienestar, cuyas manifiestas limitaciones ponen en peligro a 33 millones de mexicanos sin servicios sanitarios formales.

Autoridades del estado de Guanajuato reportaron un saldo de al menos 11 muertos por un ataque armado en el Hotel Gala y contra clientes de un bar contiguo, en el barrio Lindavista.

Condorcet formuló las propuestas sociales más avanzadas de su época, entre las que destacaron la defensa de los derechos humanos, el voto a la mujer; la educación universal, laica, gratuita y obligatoria; la eliminación de la esclavitud.

El peso de la industria automotriz en México no es nuevo: se activó con el TLCAN, no por casualidad, sino porque el principal atractivo nacional es la proximidad y el acceso sin aranceles al mercado de EE. UU.

El peligro es real: durante el tiempo que lleva la pandemia, más de 60 mil niños y adolescentes se han contagiado de Covid-19, y la evidencia empírica muestra que la convivencia escolar eleva los contagios hasta en un 40 por ciento.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139