La abanderada de Morena no estuvo exenta de reclamos respecto a la falta de agua y seguridad en Iztapalapa.
Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- según un estudio de la Universidad de la Iberoamericana, las políticas salariales y laborales implementadas en el gobiero de Enrique Peña Nieto, se crearon puestos de trabajo con menores salarios y destrucción de empleos con mayores remuneraciones.
“En la administración de Peña Nieto, la precariedad en las condiciones laborales, con población sin seguridad social, contratación no permanente y sin prestaciones, se vio acompañada de creación de puestos de trabajo con menores salarios y destrucción de empleos con mayores remuneraciones”, explicaron los investigadores.
Los investigadores explicaron que entre 2013 y 2018 se crearon tres millones 189 mil 748 puestos de trabajo en esta población.

Así también, rebelan que 7 de cada 10 mexicanos gana entre 0 y 3 salarios mínimos.
Gráfico: Universidad Iberoamericana”Por ello estos individuos viven en condición de precariedad. Esta situación, garante de la persistencia de la pobreza en sus hogares, considerando que de acuerdo al CONEVAL, se requieren de cuatro salarios mínimos para que un hogar promedio de cuatro personas no caiga debajo de la línea de pobreza monetaria (Informe 2018 del Observatorio de Salarios)”.
La abanderada de Morena no estuvo exenta de reclamos respecto a la falta de agua y seguridad en Iztapalapa.
La crisis humanitaria existente en La Isla es un factor que ha impulsado al imperialismo yanqui y a sus secuaces a asestar un duro golpe a este país, cuya independencia y soberanía han representado siempre su dolor de cabeza.
Frente Frío 12 traerá vientos gélidos este fin de semana
Ante amenazas extranjeras, Rusia respalda a Venezuela
China se alista para enviar astronautas a la luna antes de 2030
PIB de México cae 0.3 % en el tercer trimestre
Fiscalía investiga agresión contra estudiante de secundaria en Colima
Anuncian programa de revisión de mochilas en la UNAM
Escrito por Redacción