Cargando, por favor espere...
Este 9 de agosto se celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, fecha establecida por la Asamblea General de la ONU el 23 de diciembre de 1994.
“La construcción de un nuevo contrato social con los pueblos indígenas, basado en los derechos humanos y en el respeto a sus cosmovisiones, conceptos indígenas de desarrollo y buena gobernanza”, señala la UNESCO.
De acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo 6.2 por ciento de la población mundial es indígena, esto es 467 millones de personas de 90 países hablan alguna lengua indígena.
Sin embargo, el sector indígena ha sido uno de los más marginados por este sistema, ya que tiene tres veces más probabilidades de vivir en pobreza extrema y sufrir desnutrición. Además, suelen carecer de protección social y recursos económicos; la pandemia de Covid-19 ha empeorado la situación ya de por sí difícil de los pueblos indígenas.
En México existen 70 pueblos indígenas. Los estados con más poblaciones son Chiapas, con 14, y Oaxaca, con 13, de acuerdo con el Sistema de Información Cultural.
A nivel nacional, hay 68 lenguas indígenas, y casi 7 millones de hablantes de alguna de ellas, lo que coloca a México como el segundo país de las naciones de América con más lenguas indígenas, después de Brasil.
Por inseguridad, cancelan Grito de Independencia en Sinaloa
Retiran bloqueo en la Central del Norte; afectó a 30 mil pasajeros
Reportan estable a secretario de seguridad de Puebla, tras ataque armado
En sexenio de AMLO hubo pérdidas de más de 28 mil mdd por huachicol
Cámara de Comercio México-China pide reconsiderar aranceles para evitar repunte inflacionario
Sheinbaum niega deserción escolar en su Gobierno, pero los datos la desmienten
Escrito por Redacción