Cargando, por favor espere...
Durante el segundo trimestre de este año, la caída del Producto Interno Bruto (PIB) del país fue del 18 por ciento, estimó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La caída superó al registrado en el 2009, año de la crisis económica y cuya disminución fue de menos 7-7 por ciento.
En su comparación anual, la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto con series desestacionalizadas mostró un retroceso real de (-)18.9 por ciento en el trimestre en cuestión. Mientras, las actividades al primer trimestre por actividades económicas, el PIB de las Actividades Secundarias cayó 26 por ciento, el de las Terciarias 15.6 por ciento y el de las Actividades Primarias 0.3 por ciento.
En tanto, las cifras reportadas durante el primer semestre de 2020, el PIB oportuno se redujo menos 0.5 por ciento respecto a igual lapso de 2019, con series desestacionalizadas.
Julio Santaella, presidente del Inegi destacó en su cuenta de Twitter señaló que “la fuerte contracción anual del Producto Interno Bruto estimada en 2020-T2 (-18.9) es la mayor en la historia de este indicador macroeconómico y supera con creces las bajas en 1995-T2 (-8.6%) y 2009-T2 (-7.7%)”.
El Inegi agregó que con la severa contracción estimada del PIB en el segundo trimestre de este año se “hilvanaron cinco trimestres consecutivos de variaciones anuales negativas de este indicados macroeconómico”.
Terrorismo de la CIA contra el orden multipolar
¡Ojo! Saldrá de circulación billete de 20 pesos
¿Cómo quedó la reforma a la Ley de Amparo?
ASF detecta 58 mil millones sin aclarar durante el sexenio de AMLO
¡Prepárate! Aumentan las tarifas de luz en 9 estados a partir de noviembre
Violencia laboral en Tehuacán, Puebla
Escrito por Redacción