Cargando, por favor espere...

Xi Jinping señala a EE.UU. de amenazar su desarrollo
El presidente de China, Xi Jinping, criticó públicamente a Estados Unidos y aliados de intentar contener a su país amenazando su desarrollo, dio a conocer la agencia estatal Xinhua.
Cargando...

El presidente de China, Xi Jinping, criticó públicamente a Estados Unidos y aliados de intentar contener a su país amenazando su desarrollo, dio a conocer la agencia estatal Xinhua. Tales comentarios, inusuales en el líder del gigante asiático, fueron pronunciados este lunes en su discurso, centrado en la economía nacional, durante la primera sesión del XIV Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino.

"Las condiciones exteriores para el desarrollo de China han cambiado drásticamente, con un aumento significativo de factores inciertos e impredecibles, sobre todo porque los países occidentales, encabezados por EE.UU., han sometido a nuestro país a una contención, asedio y represión totales, lo que supone retos graves y sin precedentes para nuestro desarrollo", afirmó respecto a los últimos 5 años de mandato del Partido Comunista Chino, que "han sido extremadamente inusuales y extraordinarios". 

La crítica abierta hacia Washington es un hecho poco frecuente, si no el primero. "Esta es la primera vez, que yo sepa, que Xi Jinping ha salido públicamente y ha declarado que EE.UU. está realizando tales acciones contra China. Es, sin duda, una respuesta a las duras críticas a China, y a Xi Jinping personalmente, que [el presidente estadounidense Joe] Biden y muchos en su administración han lanzado en los últimos meses", señaló Michael Swaine, investigador principal del 'think tank' estadounidense Quincy Institute for Responsible Statecraft (Instituto Quincy para el Responsable Arte de Gobernar, en español).

Por su parte, este martes, el ministro de Asuntos Exteriores chino, Qin Gang, también culpó a la parte estadounidense de aumentar las tensiones entre Washington y Pekín, al subrayar que la política de EE. UU. sobre el país asiático "se ha desviado por completo de la vía racional y sensata".

Qin asegura que EE. UU. busca superar a China compitiendo, aunque en realidad su llamada "competencia" significa "contener y suprimir a China en todos los aspectos" y encerrar a los dos países en un juego que no genera beneficios a ninguno. "EE. UU. habla mucho de seguir las reglas, pero imaginemos a dos atletas compitiendo en una carrera olímpica. Si uno de ellos, en lugar de centrarse en dar lo mejor de sí mismo, intenta siempre poner la zancadilla o incluso chocar con el otro, eso no es una competición justa, sino un enfrentamiento malintencionado y una falta", comparó.

 

Con información de RT


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La Casa Blanca anunció, previo a la reunión de los presidentes de México, Estados Unidos y Canadá, los acuerdos a los que llegarán tras su encuentro.

Noviembre ha hecho públicas una serie de declaraciones que dan cuenta del estado putrefacto y en fase terminal en que se encuentra Kiev, sólo esperando por una extremaunción que tendrá repercusiones más allá de sus fronteras.

Los judíos del mundo deben hacer conciencia de que el imperialismo los está usando de parapeto para sus propósitos expoliadores. Si no se detiene su voracidad insaciable, seguirán siendo sus hijos los que entreguen sus vidas en Gaza.

Según los soldados israelíes, éstos se sintieron "amenazados" por la presencia del grupo de palestinos que se disponía a recibir ayuda humanitaria en Gaza.

El mundo de 2024 será más complejo porque el capitalismo corporativo tratará de influir en el reacomodo de las fuerzas sociopolíticas y alterará la economía y los sistemas de seguridad de otros países.

Desde hace 63 años, EE. UU. incita, financia, entrena y facilita medios a la “disidencia inocente” en Cuba para minar su gobernabilidad, economía y tejido social, y reeditar su opresivo colonialismo en la pequeña isla.

La idea que difunde y en torno a la cual actúa EE. UU., consiste en hacer creer al mundo entero que es una sociedad perfecta, excepcional, que debe imponer, por la buena o por la mala, su modelo de país.

Supriya Sharma, asesora médica en jefe de Health Canada, el órgano regulador en ese país, dijo que esta medida ayudará a los niños a regresar a una vida normal.

El reloj corre para dos de los tres grandes fabricantes de automóviles. El 22 de septiembre otros cinco mil miembros del sindicato UAW de 38 centros de distribución de piezas de Stellantis y General Motors abandonaron el trabajo.

Serbia afirma que no entrará a la OTAN porque no puede olvidar a los niños asesinados en 1999 en Yugoslavia.

En los próximos días se complicará aún más la vida de millones de mexicanos de los estados norteños debido a la exigencia de Washington de cerrar la frontera a cambio de financiar al insolvente régimen de Ucrania que mantiene una guerra contra Rusia.

Aunque la propaganda occidental repite sin descanso que Rusia va perdiendo la guerra, las cantidades astronómicas que EEUU solicita cada vez mayores y con más urgencia, revelan que Biden sabe que Ucrania no puede ganar esta guerra.

Nos enfrentamos ahora a un “nuevo” estado de excepción. Ante el desplome inminente de un sistema, no tardaron en limpiar la “pizarra mágica” en la que antes escribieran “nazismo” para poner en su lugar “Moscú”.

En los siglos XIX y XX, las potencias de Occidente aprovecharon rutas marítimas estratégicas para imponer sus intereses; hoy se hallan en declive y ven como una amenaza para su seguridad la presencia marítima cada vez mayor de China y Rusia.

El Reporte Especial de esta semana nos hace concluir que, en muy corto plazo, la situación de los migrantes será peor que nunca y la relación bilateral México-Estados Unidos sufrirá un deterioro muy desfavorable para nuestro país.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139