Cargando, por favor espere...

Washington desconcertado por misil hipersónico chino que "superó los límites de la física"
Según las fuentes del diario británico, Pekín logró disparar un misil desde un vehículo de planeo hipersónico que volaba a al menos 5 veces la velocidad del sonido.
Cargando...

La supuesta prueba de un arma hipersónica realizada por China, el pasado verano, marcó un hito previamente no alcanzado por ningún otro país, de acuerdo con Financial Times citando a fuentes familiarizadas con el asunto. 
Fuentes del diario británico aseguraron que científicos de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa del Pentágono (DARPA, por sus siglas en inglés) siguen intentando entender cómo Pekín logró "superar los límites de la física" al disparar un misil desde un vehículo de planeo hipersónico (HGV, por sus siglas en inglés) que volaba sobre el mar de la China Meridional a al menos 5 veces la velocidad del sonido.
Las opiniones de los investigadores se dividieron con respecto al objetivo del arma que, según las fuentes, podría tratarse de un misil aire-aire o de una contramedida para destruir sistemas de defensa antimisiles.

"Tenemos que ponernos al día"
"Este desarrollo es alarmante para nosotros y debe serlo para todos aquellos que buscan la paz y la estabilidad en la región y más allá", comentó el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de EE.UU. en referencia a la prueba que supuestamente tuvo lugar el pasado 27 de julio. Al mismo tiempo, señaló que Washington "seguirá manteniendo sus capacidades para defenderse y disuadir una serie de amenazas" procedentes del gigante asiático.
Mientras, el general David Thompson de la Fuerza Espacial de E.U. aseveró este sábado que el país norteamericano no está "tan avanzado" como China o Rusia en el desarrollo de armas hipersónicas. "Tenemos que ponernos al día rápidamente. Los chinos han tenido un programa hipersónico increíblemente agresivo durante varios años", dijo.
En octubre, Financial Times reportó que China realizó dos pruebas de armas hipersónicas el pasado verano. Si bien en un primer momento se informó que la primera prueba se realizó en agosto, el diario británico posteriormente señaló que Pekín supuestamente lanzó por primera vez un HGV con capacidad nuclear que circunnavegó el planeta el pasado 27 de julio, mientras que una segunda prueba tuvo lugar el pasado 13 de agosto.
Mientras, el jefe del Estado Mayor Conjunto de E.U., el general Mark Milley, comparó la prueba del 27 de julio con el 'momento Sputnik', expresión que, tras el lanzamiento del primer satélite artificial por parte de la URSS en 1957, pasó a significar el momento en que un país, en particular E.U., se da cuenta de la necesidad de cubrir la brecha científica o tecnológica existente para alcanzar a cualquier otra potencia.
Por su parte, desde Pekín, repetidamente negaron haber probado un misil hipersónico e insistieron en que se trataba de una prueba de un vehículo espacial.

Fuente: RT


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En "punto de quiebra" frontera entre México y Estados Unidos por el constante flujo migratorio que está llevando al límite sus recursos federales.

En los últimos 10 años, los tiroteos masivos se han más que duplicado en Estados Unidos, al pasar de 273 registrados en 2014 hasta los 647 en 2022.

En el informe se suman los reportes de persecución a migrantes por parte de grupos delictivos, así como por la policía, funcionarios de inmigración y agentes de aduanas.

El argumento de por qué varios países no fueron invitados a la Cumbre de la Democracia, fue que no son países democráticos; el motivo real es que sus gobiernos se han negado a plegarse a los intereses estadounidenses.

Mientras el capitalismo exista la batalla se tiene que dar en su terreno y, como vemos, son las naciones con “tendencia” socialista, las que honrosa y decididamente libran esta batalla a favor de los intereses de la humanidad entera.

Luego de tres días de deliberación del caso, por unanimidad, los jurados declararon inocente al actor de 58 años, Johnny Depp, en un juicio mediático que se considera el más visto de la historia.

También se contemplan partidas destinadas a contener a China y reforzar las alianzas de Estados Unidos en el Indopacífico.

El sistema económico estadounidense se halla en decadencia; EE. UU. está empeñado en restituir el mundo bipolar que existió hasta la caída de la Unión Soviética en 1989; mientras, hoy en gran parte del orbe emerge un régimen de vida económico y político multipolar.

Hoy Estados Unidos no es ya la potencia indiscutible, y su declive se manifiesta en la decadencia del dólar.

La muerte de Soleimani es tan significativa. Son los estadounidenses aferrándose a dominar un Medio Oriente del que Irán parece dispuesto a expulsarlos.

Con un falso discurso, Occidente vio la oportunidad de sofocar a su verdadero adversario geopolítico: el Islam tradicional, antieuropeo y antiestadounidense por naturaleza.

El diario americano hizo un llamado al presidente de EE.UU., Joe Biden, a condenar los asesinatos de comunicadores en México.

EE. UU. está dejando de ser el país de oportunidades que nos pintaban; la gran potencia empobrece a su propio pueblo, comparte cada vez menos con sus ciudadanos y los explota más.

Las más grandes potencias del mundo libran una batalla en la que se verán arrastradas las naciones más pequeñas, indiferentes o escépticas. La proximidad de una tercera guerra mundial es alarmante y cerrar los ojos al problema no salvará a nadie.

Es esa época del año otra vez: la policía del pensamiento de Hollywood se compromete a garantizar que la cultura de las celebridades estadounidenses permanezca firmemente al servicio de la narrativa sionista.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139