Cargando, por favor espere...

Vuelven las Espartaqueadas antorchistas
Vuelve el Movimiento Antorchista Nacional a organizar un encuentro artístico al que acude pueblo de todo el país, con ésta serán XXI ocasiones en las que se organiza el evento conocido como Espartaqueada Cultural Nacional.
Cargando...

Es decir, vuelve el pueblo, vuelven sus hijos a ocupar el centro de la escena haciendo arte. Nada de demagogia con eso de “pueblo sabio y bueno” pero pasivo, encerrado en su casa o solo esperando en una fila para cobrar algunas ayudas que no son más que devolución de sus impuestos para su sobrevivencia. El Movimiento Antorchista Nacional, es decir, el pueblo organizado, con sus propios recursos, se rehúsa a ser arrinconado y aprovechado para la demagogia de unos cuantos que han ambicionado toda su vida el poder para dominar y vuelve a cantar, a bailar, a declamar, a actuar y a pintar. ¿Quién se construye, quién se humaniza más, el que se pone en acción o el que lo contempla y lo disfruta? La historia humana tiene la respuesta: los dos en igual medida; siempre ha habido cantores, bailarines y recitadores y siempre ha habido multitudes que se congregan a verlos y escucharlos.

Vuelve el Movimiento Antorchista Nacional a organizar un encuentro artístico al que acude pueblo de todo el país, con ésta serán XXI ocasiones en las que se organiza el evento conocido como Espartaqueada Cultural Nacional. Estamos, a querer o no, ante un modelo nacional de constancia, de terquedad muy poco común. Contra viento y marea se han celebrado las Espartaqueadas, un año, deportivas, un año, culturales, con solo los recursos del pueblo, una hazaña de la llamada sociedad civil, de la ciudadanía y no del poder con recursos hasta para dilapidar. Ahora, la pandemia terrible que ya tiene a México en el orgulloso sitio del tercer lugar mundial en fallecidos, impone todavía cuidados y el encuentro tendrá que ser virtual nuevamente, pero se presentarán artistas desde el Bravo hasta el Suchiate, no pocos, literalmente, en medio de las balas y los muertos que, ya también, tienen a México en los titulares de los principales medios de comunicación del mundo.

La Espartaqueada Cultural se llevará a cabo del sábado dos de abril al día nueve de abril, siempre a las ocho de la noche a través de la página oficial de Facebook del Movimiento Antorchista Nacional. Lo podrá ver y gozar todo aquél que tenga un poquito de tiempo y voluntad y una computadora o un teléfono celular que se pueda enlazar a una señal de Internet. Tengo noticia de que hay muchos pueblos y colonias en los que esta moderna tecnología todavía no está al alcance de las mayorías, o porque no tienen los dispositivos o porque son muy rudimentarios o porque “no tienen datos”, que es una nueva forma de expresar que no tienen dinero y, entonces, se organizan y agrupan en un patio de alguna casa para no perder la transmisión, “casas amigas”, les dicen. También para eso se necesita un pueblo organizado y solidario.

Al frente de todo el Movimiento Antorchista y de su trabajo cultural ha estado siempre un hombre extraordinario, un mexicano ilustre si los hay. Me queda claro que resaltar la personalidad de un hombre o una mujer con mucho dinero y muchos negocios o algún otro o alguna otra que haya desempeñado o desempeñe en el momento elevados cargos públicos es ir a la segura, muchos estarán no solo de acuerdo, sino pensarán que apenas se le hace un poco de justicia al personaje. Pero tratar de que se sepa y conozca el genio de un hijo del pueblo y dirigente de una organización también del pueblo, eso ya es más difícil y arriesgado. Me arriesgo y procedo porque siento una gran obligación con él y con mis compañeros de toda la vida.

Y como dijo una gran periodista a la que censuró el imperialismo por decir la verdad: “Ahí les va”. El inspirador principal del trabajo artístico del Movimiento Antorchista, es el Maestro Aquiles Córdova Morán, su Secretario General. Él conoce los bailes y las danzas folklóricas a la altura de un maestro especializado en su enseñanza; conoce cientos de poesías, miles quizá, y muchas, incontables, las puede declamar de memoria, conoce tantas, que solo supera su conocimiento exacto el de muchísimas canciones mexicanas y no pocas extranjeras, y hablo de la letra y la música escogidas con un gusto delicado y excepcional. Querido lector, ¿ha encontrado en su vida a alguien con un talento así? Si contesta que sí, considérese mucho muy afortunado. Ese genio único, el Maestro Córdova Morán, ha aplicado una entrega sin condiciones para que el pueblo conozca el arte y lo disfrute, ha aplicado una constancia inquebrantable y asistido a todas las Espartaqueadas y, como no, a muchos de los ensayos. Ha sido espectador y jurado. Es el corazón de las Espartaqueadas.

Debo decir, también, por elemental justicia, que la participación de miles de artistas antorchistas de todo el país está promovida y anudada directamente por una comisión de la Dirección Nacional, la Comisión Nacional Cultural, que encabeza el entrañable compañero, artista de la guitarra y apasionado de la cantada él mismo, el ingeniero Juan Manuel Celis Aguirre, que también es el presidente del Comité Directivo Estatal del Movimiento Antorchista en Puebla; y debo añadir que colabora con él, ocupando el mismo tiempo y las mismas energías y poniendo en juego su propio talento artístico excepcional como declamadora, la Doctora Soraya Córdova Morán. ¿Cómo no mencionarlos ahora, si han entregado su vida también al engrandecimiento y a la excelente fama pública del antorchismo como promotor único del arte y la cultura? Ninguna organización sin presupuesto gubernamental promueve el arte como el Movimiento Antorchista Nacional. Y ellos son los operadores principales.

¿Cómo no tenerlos presentes, así como a todos los otros miembros de la Comisión Nacional Cultural y de las 32 Comisiones Estatales Culturales, cada vez que un miembro o un espolique de las clases privilegiadas del país vomita infundios y majaderías en contra del Movimiento Antorchista? Y es muy frecuente y desde las más altas esferas del poder. Y nunca, jamás, han podido probar nada, es más, ni siquiera, nadie, se ha llegado a aplicar en serio a probar las mendacidades, solo, al modo fascista, mienten y mienten para que algo quede. La razón es muy sencilla: hace ya mucho tiempo que el Movimiento Antorchista Nacional es la única organización que agrupa y defiende en todo el país al pueblo trabajador. Eso es lo que les cala, eso es lo que quieren enlodar. Nada han logrado. Muy a su pesar, en pueblos y colonias, calladamente, los más desprotegidos se siguen acercando y se organizan en el Movimiento Antorchista, sobre todo ahora que la demagogia sexenal va quedando al desnudo y los pobres y sus penurias se multiplican. A nuestra resistencia tenaz, firme y, sobre todo, exitosa, ha contribuido mucho la Comisión Nacional Cultural.

Invitamos a todos los que les lleguen nuestros mensajes a que vean, a que estén presentes en las transmisiones de los artistas antorchistas en esta Espartaqueada Cultural Nacional. Los invitamos también a que se organicen y luchen. A que cobren conciencia de que a casi tres años y medio de un régimen que gritó que gobernaría “para los pobres primero”, la cantidad de pobres ha aumentado escandalosamente y la pobreza de los pobres se ha vuelto más dura y más cruel, que los pobres viven entre las balaceras y entre los muertos, que no hay buena medicina ni cuidados contra el Covid-19, que desaparecieron las estancias infantiles y las escuelas de tiempo completo y que el logro máximo de la 4T, el que hasta le ha arrancado lágrimas a alguno de sus personeros más representativos, es un aeropuerto que jamás en su vida llegará a usar el 92 por ciento de los mexicanos. ¿Primero los pobres? Pues, como no sea para engañarlos “primero”, no veo la verdad de la frase.

Sirvan, pues, las Espartaqueadas antorchistas de este año 2022, para aliviar un poco la dura vida de los que soportan sobre sus espaldas todo el edificio social, de los que producen la riqueza y no disfrutan de ella y, sirvan, sobre todo, para que hagan conciencia de que si no se organizan y no luchan, su sufrimiento será una cadena perpetua. 


Escrito por Omar Carreón Abud

Ingeniero Agrónomo por la Universidad Autónoma Chapingo y luchador social. Autor del libro "Reivindicar la verdad".


Notas relacionadas

Su escritura combina un romanticismo y elemento folklórico con un ritmo y longitud de línea modernista más limpia y aguda.

El amor no es más fuerte que los intereses económicos de la clase en el poder.

Cerca de 50 mil personas se dieron cita en Las Islas de CU, de la UNAM, para presenciar el eclipse solar en la Ciudad de México.

Las cintas neorrealistas llegaron a criticar muchos aspectos del orden capitalista, sobre todo la incapacidad de éste para propiciar un reparto más justo de la riqueza

Tras su éxito en Japón, "El niño y la garza", la nueva cinta dirigida por Hayao Miyazaki, llegará a nuestro país en las fechas decembrinas.

Se le considera una de las poetisas que “nació con el don de la poesía”, a los 14 años compuso su primer libro de versos, que recogió en un cuaderno publicado con la ayuda de los intelectuales que la rodeaban en Santiago de Cuba.

La condena al imperialismo, la denuncia de sus atrocidades y calumnias contra la URSS, así como la certeza del fin del capitalismo son la esencia del poema "Yo canto a Lenin".

En los tiempos de don Miguel de Cervantes Saavedra, la misoginia era abierta. En 1605, cuando aparece la primera parte de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, en más de una ocasión se ofrecen posturas críticas sobre esta cuestión.

Limantour describe a su “gran Presidente” como un hombre egoísta, desconfiado y receloso de todo personaje que pudiera superarlo o contrastarlo, como le ocurrió con Ramón Corral.

“Los hombres no nacen estúpidos ni locos: se convierten en tales por obra de los sacerdotes y los gobernantes que desean que así se comporten…"

Tabaré es un poema épico cuyo objetivo es exaltar las acciones de los conquistadores españoles frente a la brava resistencia que los indígenas del Arauca conformaron en defensa de su territorio, el cual hoy forma parte de la República de Chile.

En esta segunda parte, el sabio español habla de Federico Nietzsche, el filósofo decimonónico que presuntamente inspiró al nazismo alemán que “provocó la II Guerra Mundial”. Su antipatía y desaprobación hacia él son contundentes.

A través de flash backs, el documental va narrando el arribo de los nazis al poder y el contexto socioeconómico y político que facilitó dicho ascenso. En ese contexto se destaca la visión de Joseph Goebbels:

Este día, miles de mexicanos celebran a la Virgen de Guadalupe. Es el año que los fieles pudieron regresar a la Basílica de Guadalupe.

La película El Hoyo nos presenta, sin rodeos, esta verdad incontrovertible. ¿Cómo puede ser el hombre cuando se le priva de todo?

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139