Cargando, por favor espere...

Violaciones, delito creciente en Veracruz
Después de una funesta ola de 14 violaciones a mujeres en la zona conurbada Boca del Río el terror entre las mujeres se mudó a Xalapa y Coatzacoalcos, donde en el transcurso de 2019 se han cometido 28 y 12 de estos delitos.
Cargando...

Después de una funesta ola de 14 violaciones a mujeres en la zona conurbada Boca del Río el terror entre las mujeres se mudó a Xalapa y Coatzacoalcos, donde en el transcurso de 2019 se han cometido 28 y 12 de estos delitos, respectivamente, además de un alto número de feminicidios que ubica a la entidad en la cuarta y séptima posición entre las 10 ciudades más peligrosas de México.

Hasta octubre pasado, según información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), solo se habían registrado tres violaciones en el Puerto de Veracruz y ninguna en Boca del Río, a diferencia de lo sucedido en años anteriores y de la desbordada incidencia delictiva que ahora asuela a la capital veracruzana y al puerto de Coatzacoalcos.

Entre los casos de abuso sexual de mayor impacto en la zona conurbada destaca uno perpetrado en una colonia popular colindante con la avenida Cuauhtémoc, una de las de mayor aforo en el Puerto de Veracruz, y otro igualmente mediático es el cometido contra una estudiante universitaria en un terreno baldío de la colonia Vista Alegre, próximo a la zona comercial más concurrida de Boca del Río.

Poco después, una cadete de la Escuela Naval fue agredida muy cerca del conocido tianguis de Boca del Río, en la colonia El Morro y, posteriormente como en oleada, se denunciaron varias violaciones cerca del boulevard, de las principales avenidas y centros comerciales del mismo municipio, donde los delincuentes se aprovecharon de la amplia concurrencia femenil.

Por ello, hace meses un grupo de ciudadanos gestó un movimiento para poner fin al riesgo que representa el penal Ignacio Allende en el Puerto de Veracruz. Luego de la filmación en 2012 de la película del director Mel Gibson How I spend muy summer vacations –o Atrapen al Gringo, en español– el edificio abandonado de la expenitenciaría se ha convertido en refugio de delincuentes y drogadictos; hace apenas una semana, en este sitio, una joven de 16 años fue violada.

La población porteña afirma que los robos y ataques sexuales ocurridos en esa zona de la ciudad se deben al abandono en que se halla el expenal, cuyo entorno no tiene vigilancia; el edificio se deteriora cada vez más porque que otros indigentes se proveen de varillas y trozos de metal para venderlos como fierro viejo. Un jardín de niños cercano ha sido saqueado en cuatro ocasiones durante las semanas precedentes.

El movimiento civil se inició precisamente para exigir que los gobiernos municipal y estatal hagan algo para evitar esa situación de anarquía, la cual prevalece desde 2009, cuando en el sexenio del exgobernador priista Fidel Herrera Beltrán el centro penitenciario dejó de operar, 960 reos fueron trasladados a otros penales y a los porteños se les prometió que el inmueble sería rescatado y convertido en centro cultural. Han pasado dos administraciones, más el año del gobierno actual, sin que el edificio, que data del Porfiriato, haya sido intervenido. Desafortunadamente, la violación del 23 de agosto contra la joven de 16 años se suma a numerosos hechos precedentes.

Los detenidos en la zona conurbada

El pasado seis de noviembre, durante las sesiones de la Mesa de Seguridad Estatal para la Construcción de la Paz, el gobernador de Veracruz informó que un día antes habían sido detenidas cuatro personas, entre ellos un presunto violador en el Puerto de Veracruz.

Durante la mesa de trabajo en el Centro de Estudios e Investigación en Seguridad (CEIS) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), se informó también sobre la localización de una menor de 14 años que había sido reportada por su abuela como desaparecida. Previamente, 1° de noviembre, la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Violencia Contra la Familia, Mujeres, Niñas y Niños y Trata de Personas con sede en Veracruz logró vincular a proceso a un presunto agresor sexual.

Guillermo “N” fue detenido cuando elementos de la Policía Ministerial ejecutaron una orden de aprehensión en su contra por hechos que la ley tipifica como delito de violación, los cuales fueron asentados en el proceso penal con número de expediente 516/2019.

Al ser comprobada legalmente la actuación de los elementos de investigación, y de acuerdo con las pruebas fehacientes en su contra, Guillermo “N” fue vinculado a proceso por el juez en turno, quien ratificó la medida cautelar de prisión preventiva por el término de seis meses, por lo que su situación jurídica debió definirse el cinco de noviembre.

Mediante un operativo de inteligencia, agentes de la Policía Ministerial adscritos a la zona Centro-Veracruz, ejecutaron otra orden de aprehensión contra una persona de sexo masculino por su probable responsabilidad en la comisión del delito de violación.

Unos días después, Tomás “N” fue detenido por las autoridades judiciales, en cumplimiento del mandamiento judicial emanado del proceso penal 65/2019, por hechos ocurridos en el mes de agosto de 2018, en la ciudad de Boca del Rio, cuando presuntamente atacó a una víctima de identidad reservada, a quien amenazó con un objeto punzocortante.

En días pasados, otros agresores sexuales han sido detenidos en diversos municipios de la entidad. El pasado 31 de octubre, elementos de la Policía Ministerial, adscritos al Distrito Judicial de Xalapa, cumplieron una orden de aprehensión contra el probable autor de un delito tipificado como violación agravada.

José Manuel “N” fue capturado por hechos acontecidos el pasado nueve de junio del 2018, cuando presuntamente abusó de su fuerza para someter y violar a una persona, de identidad resguardada, en la ciudad de Atzalan.

Tras su captura fue canalizado ante la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Violencia contra la Familia, Mujeres, Niñas y Niños y Trata de Personas con sede en Jalacingo, la cual presentó pruebas en su contra ante el Juez de Control, quien otorgó legalidad a la imputación.

Ese mismo día en Córdoba, la Fiscalía obtuvo la vinculación a proceso contra una persona de sexo masculino, como probable responsable del delito de violación agravada. Los hechos imputados a José Alberto “N” sucedieron en un domicilio de la colonia Santa Margarita, de la ciudad de Córdoba, donde probablemente abusó sexualmente de una mujer de identidad reservada.

Por lo anterior, la Fiscalía Segunda Especializada en Investigación de Delitos de Violencia contra la Familia, Mujeres, Niños, Niñas y de Trata De Personas, con sede en ese distrito judicial, solicitó a la autoridad correspondiente la orden de aprehensión, la cual fue concedida y posteriormente cumplimentada por agentes de la Policía Ministerial.

Otro caso fue el de un hombre que presuntamente cometió el delito de pederastia agravada en prejuicio de una adolescente en el municipio de Vega de Alatorre. Los hechos atribuidos a Eleazar “N” ocurrieron en mayo 2010 cuando agredió a la menor en la localidad Arroyo Grande II que pertenece al municipio mencionado. La fiscalía especializada puso a disposición del Juez de Control de este distrito judicial a Eleazar “N” mediante el proceso penal 132/2019.

Casiano "N" fue imputado por la probable comisión de hechos ocurridos durnate mayo pasado en Tantoyuca, donde presumiblemente se aprovechó de la incapacidad intelectual de su víctima para abusar de ella sexualmente. Se le impuso prisión preventiva oficiosa por tratarse de un delito que atenta contra la libertad y seguridad sexual de la víctima.

Estos hechos, sin embargo, solo son algunos de los muchos casos de agresión sexual que diariamente se presentan en el estado de Veracruz.

La Fiscalía y el Poder Judicial

Verónica Hernández Giadáns, encargada del despacho de la Fiscalía General del Estado (FGE), destacó la importancia que adquiere la optimización de la Fiscalía Coordinadora Especializada en Investigación de Delitos de Violencia contra la Familia, Mujeres, Niñas, Niños y de Trata de Personas en la procuración de justicia.

El objetivo de esta fiscalía especializada –aseguró– consiste en evaluar la aplicación del protocolo de diligencias básicas a seguir durante las investigaciones de delitos peligrosos para la vida y la salud de las personas, su seguridad sexual y el libre desarrollo de su personalidad, y para evitar la comisión de los delitos de feminicidio, violencia de género y trata de personas.

Explicó asimismo que la FGE trabaja para unificar los criterios de actuación en la integración de las carpetas de investigación en la comisión del delito de feminicidio y en las acciones encaminadas a la reparación de los daños físicos y psicológicos en los niños y adolescentes huérfanos a consecuencia de esos hechos.

La funcionaria judicial planteó la necesidad de coordinar las acciones de la FGE con dependencias, como la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Secretaría de Salud (SS), para que las medidas encaminadas a procurar justicia y garantizar la integridad de las víctimas en este tipo de delitos sean más eficientes. En función de esta propuesta se realizaron ya cursos de capacitación para servidores públicos de las Fiscalías Regionales, de Distrito y Unidades y Sub Unidades Integrales de Procuración de Justicia para el estado de Veracruz.

Por su parte, el presidente del Tribunal Superior de Justicia en el Estado (TSJE), Edel Álvarez Peña, tomó protesta, hace apenas unos días, a 15 nuevas juezas y jueces mixtos de primera instancia, quienes, explicó, atenderán principalmente delitos relacionados con la violencia de género.

“Los nuevos juzgadores aprobaron con las más altas calificaciones; serán la primera generación de jueces y juezas capacitados específicamente para servir a los municipios más alejados del estado y serán quienes acerquen la justicia cotidiana a las personas que, por décadas, han permanecido olvidadas”, precisó.

El magistrado presidente explicó que con estos jueces los habitantes de municipios como Las Choapas y Ciudad Isla dejarán de tener que trasladarse durante más de tres horas para acceder a un juzgado de primera instancia; que poblaciones predominantemente indígenas como Uxpanapa, Coyutla y Álamo Temapache, tendrán un juzgado especializado en la atención a este tipo de controversias y que habrá tribunales con la misma vocación jurídica en los municipios colindantes con otras entidades, como los casos de Pueblo Viejo y Tezonapa, y Nogales, Minatitlán, Tierra Blanca, La Antigua, Medellín, Martínez de la Torre, Naolinco y Perote.

Sin embargo, hasta el momento, salvo el conocimiento público de la detención de algunos presuntos delincuentes, los ayuntamientos veracruzanos no han anunciado operativos especiales para frenar violaciones y feminicidios, ni inversiones extraordinarias para iluminar calles y limpiar terrenos baldíos, lugares donde frecuentemente se dan este tipo de agresiones.


Escrito por Yamiri Rodríguez

Corresponsal Veracruz


Notas relacionadas

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139