Cargando, por favor espere...

Sobre la inversión extranjera directa
Se planteó que la inversión extranjera directa ayudaría a cubrir las necesidades de financiamiento a los países necesitados, así como aumentar la planta productiva, el empleo, la transferencia de tecnología, entre otros.
Cargando...

En El imperialismo, fase superior del capitalismo, escrito en 1916, Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, analizó la fase monopolista del capitalismo que entonces lideraban Inglaterra, Francia, Alemania y Estados Unidos (EE. UU.) en plena Segunda Guerra Mundial. Entre las características que definen el imperialismo está la exportación financiera, contrario al viejo capitalismo, cuyo principal rasgo consistía en dominar la libre competencia en la exportación de mercancías. O sea que el capitalismo moderno del Siglo XX se caracterizó por el dominio de los monopolios y la exportación de capitales.

La exportación de capitales surgió por la necesidad de incrementarse aun más, pero dentro de sus fronteras nacionales donde, sin embargo, encontraban serias limitaciones de espacio físico u económico porque todas las ramas estaban saturadas. Este enorme excedente de capital en los países avanzados requirió, como ocurre en todo ciclo productivo, su exportación a otros países, necesariamente a los considerados “subdesarrollados”, donde las ganancias resultaron más elevadas debido a que el precio de las materias primas y la fuerza de trabajo son más bajos.

Estas características favorables para el imperialismo se reprodujeron durante el Siglo XX; pero entonces el beneficiario ya no era Inglaterra, ni la City de Londres el centro el imperio global, sino EE. UU. y Wall Street; pues la correlación de fuerzas cambió a finales de la Segunda Guerra Mundial. De hecho, el Plan Marshall consistió, entre otros aspectos, en el más ambicioso proyecto económico de posguerra, con el que la reconstrucción de Europa se generó mediante las inversiones extranjeras directas de EE. UU. Sin embargo, a partir de la década de los 70, el patrón de la acumulación entre los países desarrollados “hizo agua”, manifestándose esto en una severa estanflación (inflación sin crecimiento económico) y el imperialismo estadounidense tuvo que reinventarse.

En función de ese objetivo comenzó una expansión más agresiva de sus empresas trasnacionales en gran parte del mundo, compulsada básicamente por el impresionante desarrollo de las comunicaciones, de los transportes y el reparto de las actividades productivas entre los países del orbe. Dentro de esta cadena productiva, las naciones más desarrolladas se hicieron cargo de las acciones con mayor valor agregado –investigación y desarrollo tecnológico, diseño, marketing, etc.– y las subdesarrolladas, del menor valor productivo: ensamblaje, embalaje, etc. México formó parte de estos últimos; y aunque hoy ocupa un papel importante en las cadenas globales de valor productivo, conserva el lugar de siempre.

Además de esto, los organismos internacionales exigieron a los países en desarrollo o subdesarrollados que relajaran las medidas proteccionistas para favorecer la expansión de las empresas trasnacionales mediante restricciones arancelarias e impositivas y la apertura a la inversión extranjera. Se planteó que la inversión extranjera directa (IED) ayudaría a cubrir las necesidades de financiamiento a los países necesitados, porque el ahorro interno de éstos era insuficiente; además de que aumentarían la planta productiva, el empleo, la transferencia de tecnología tanto fabril como organizativa, y haría crecer el know how local mediante la derrama multidisciplinaria e indirecta en las empresas competidoras, clientes y proveedores. Es decir, todo ello ayudaría a que los países aumentaran su ritmo de crecimiento y que, en un futuro no muy lejano, accedieran al desarrollo económico pleno.

En la coyuntura económica actual, a cuya crisis ha contribuido mucho la pandemia generada por el Covid-19, la terrorífica desigualdad social ha desnudado a gran parte de los países en desarrollo, con excepción de muy pocas naciones: China, Corea del Sur, Taiwán y Singapur. Si se aplica un poco la lupa, puede advertirse que sus gobiernos no siguieron al pie de la letra las recetas de los organismos internacionales. Muy al contrario, establecieron una fuerte intervención estatal que protegió las industrias, que a su vez consideraba la de seguridad nacional, así como a sus capitalistas locales, además de que fomentaron las ciencias y la tecnología.


Escrito por Gladis Eunice Mejía Solís

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Ante los asaltos que han ocurrido a plena luz del día en los centros comerciales de la CDMX, el PRI propuso que los guardias de estos establecimientos porten armas con licencia.

Los Alquimistas de la Educación es un proyecto que ha posicionado el papel de las niñas en la Ciencia.

El mercado se ha adueñado de toda la vida social; su dominio pleno lo ha alcanzado en el capitalismo, eufemísticamente llamado economía “de mercado”, con el objetivo de producir y vender mercancías, buscando la mayor ganancia.

El domingo 24 de febrero se realizó una edición más de la entrega del Oscar, estatuilla dorada con la que la Academia de Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos

Mientras la mayoría de los mexicanos, un 33%, se traslada en su vehículo particular, un 50.1% se mueve en transporte público.

A pesar de que la CDMX permanecerá en semáforo naranja la próxima semana, la jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum anunció este viernes restricciones en algunos horarios  de comercios.

Hace algunos días en la ciudad de San Luis Potosí se llevó a cabo el XIX Concurso Nacional de Teatro, que anualmente organiza el Movimiento Antorchista.

Los presidentes  de 121 municipios del país  exigieron al presidente Andrés Manuel López Obrador reasigne recursos para atender  a los Pueblos Mágicos

El año pasado, Morelia, la capital de Michoacán, contabilizó 42 personas indigentes en el Centro Histórico, cifra que, en 2020, se ha incrementado y puede estar relacionada con las más de cuatro mil desapariciones reportadas en el estado.

De acuerdo con los resultados del Censo 2020, 62 de cada 100 personas de 12 años y más son económicamente activas.

La encuesta del INEGI de 2020 reconoce 859 mil 783 hogares donde uno o más pequeños comieron solo una vez al día o que no comieron. En Tabasco, Guerrero y Oaxaca sufrieron más hambruna.

Algunas de las pancartas señalaban “Señor presidente, no más mañaneras, no más recortes, no más afectaciones. Nuestro país se está desmoronando”

El diputado Brasil Acosta anunció que votará en contra de la Reforma electoral de AMLO, toda vez que siempre estará en contra “de todo aquello que atropelle los avances democráticos e históricos de nuestro país".

Como entiende cualquiera, este punto de vista contradice lo que los teóricos consideran como el lado más amable y progresivo de un gobierno democrático.

Para Argentina, los BRICS son una excelente alternativa al actual orden internacional. El país latinoamericano jugará un papel importante en la transición global de energía limpia.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139