Cargando, por favor espere...

SCJN podría dejar libres a violadores y homicidas
Este miércoles se discutirá en la SCJN el amparo de secuestro exprés, que busca sustituir la prisión preventiva oficiosa por una medida que permita llevar su proceso en libertad, con el riesgo de fuga de quien cometió el delito.
Cargando...

Este miércoles se discutirá en la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el amparo en revisión 315/2021, relativo a un caso de secuestro exprés, en el que se busca sustituir la prisión preventiva oficiosa –pasados los dos años que marca la Constitución– por una medida cautelar que permita llevar su proceso en libertad, con el riesgo de fuga de quien cometió el delito.

Lo anterior implica un gran riesgo para las víctimas y para la sociedad en general, ya que, de acuerdo con el proyecto, el juez no estará obligado a considerar el riesgo de nuevos delitos por la persona sujeta a proceso, las conductas ilícitas previas en las que éste haya participado, la preservación del orden público ni el riesgo para la víctima y la sociedad.

Datos del INEGI apuntan que en 2020 hubo 27.6 millones de delitos en todo el país. De ellos, sólo un millón 841 mil 188 fueron integrados a carpetas de investigación y de éstas apenas el 9% llega al conocimiento de un juez en una causa penal. Más grave aún, de ese porcentaje sólo del 1.6% se obtiene sentencia condenatoria.

Es decir, si se compara el total de sentencias condenatorias en 2020 (2 mil 760) con el total de delitos cometidos en ese mismo año (27.6 millones), sólo en 0.01% hubo sanción para quien cometió el delito.

En caso de ser aprobado el proyecto en la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, México vería de regreso en las calles a todo tipo de acusados por homicidio, secuestro, violación, feminicidio y prácticamente de cualquier delito.

Por ello, la organización Alto al Secuestro hizo el llamado a los Ministros de la Primera Sala de nuestro Máximo Tribunal, a que tomen en cuenta “conductas previas, delincuencia organizada y riesgo de la víctima al momento de analizar la prolongación de la prisión preventiva.

Esto con la finalidad de que sean equitativos y garanticen los derechos de las víctimas del delito y de la sociedad, que no abonen a la impunidad y no pongan en riesgo a la sociedad y a las víctimas abriendo las puertas de las prisiones, dejándonos a merced de grandes delincuentes”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Es una falacia calificar como “libertad” permitir que los ciudadanos salgan a la calle sin ningún obstáculo; todo ello sin más restricción que la invitación a aplicar el decálogo, a sabiendas de que la consecuencia será la muerte de muchos ciudadanos más

La imagen dio la vuelta al país entero: jóvenes estudiantes del CCH Azcapotzalco que habían acudido a la rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

La gira de Turetsky es una respuesta de “descontrariedad internacional” ante el panorama de conflicto entre Rusia y Occidente, que ha generado un clima de

Las Cantigas gallego portuguesas de amigo son composiciones breves de carácter iterativo, es decir, en ellos la repetición de elementos juega un rol destacado.

Al menos el 40 por ciento de las instituciones asociadas la Alianza para la Educación Superior (ALPES) están en riesgo de cerrar sus puertas debido a la pandemia, adelantó.

Los compromisos contenidos en el PNPI quedaron en papel, igual que el recuerdo de los trajes tradicionales presentados ante AMLO en 2018. A la fecha, los 25.7 millones de indígenas mexicanos se hallan más olvidados que hace tres años.

En No es normal encontramos una visión crítica sobre la concentración de las decisiones de la clase económicamente poderosa que tiene México y cómo aquéllas se reflejan en el poder político e ideológico.

“Se nos volaron todas las laminas, se mojaron todos los colchones, cobijas, ropa, se nos vino la tierra de la parte de arriba”, dijo don Juan Buendía, vecino de la col. Margarita Morán Véliz, Papantla.

La cultura económica dominante nos ha acostumbrado a pensar que el ahorro externo es poco menos que vital para mantener a flote las economías pobres; que es la fuente por excelencia para financiar la inversión.

“Nos prometieron fertilizantes, abono, recursos para poder invertir más, proyectos productivos, pero no han hecho nada. El campo sigue omo lo dejaron las pasadas administraciones; necesitamos un cambio.

Inglaterra ha sido históricamente un referente obligado del capitalismo industrial, paradigma suyo, hasta que el cetro le fue arrebatado por Estados Unidos.

Intelectuales y medios acusan al crecimiento poblacional y a la mala educación de la sociedad, de la destrucción de la biodiversidad del ecosistema, sin embargo; no es la causa principal de ello, sino la acción depredadora del capital.

Además de que sea oscuro, amargo y quita el sueño, el café ofrece un excelente ejemplo para ilustrar algunas propiedades termodinámicas de la materia.

Mientras la mayoría de los mexicanos, un 33%, se traslada en su vehículo particular, un 50.1% se mueve en transporte público.

El fin de semana pasado, el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, aseveró contundente que “se acabó la pesadilla del neoliberalismo”.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139