Cargando, por favor espere...

¿Quién es el culpable del narcotráfico en EE. UU?
En sus páginas, buzos toca el tema del fracaso en el combate al narcotráfico en EE. UU. y la acusación contra China de usar este tráfico como un arma para atacar al gobierno estadounidense.
Cargando...

buzos trata esta semana, en su Reporte Especial, el tema del fracaso en el combate al narcotráfico en Estados Unidos (EE. UU.) y la acusación contra la República Popular China de usar este tráfico como un arma para atacar al gobierno estadounidense; algunos políticos y funcionarios de ese país acusan también al gobierno mexicano de no hacer nada contra los cárteles que introducen drogas a su territorio; el objetivo de esta última acusación es, claramente, aprovechar su influencia para enfrentar a México con el más importante adversario geopolítico del imperialismo.

Para nadie es un secreto que EE. UU. es uno de los principales mercados de sustancias ilícitas en el mundo; que suman varios millones los consumidores estadounidenses de marihuana, heroína, cocaína y demás drogas sintéticas que causan adicción, destruyen la salud, provocan la muerte y se han convertido en una verdadera epidemia.

Es muy sabido, también, que el tráfico de estas sustancias es uno de los más importantes negocios en aquel país por los miles de millones de dólares que obtienen como ganancias las organizaciones que comercializan la droga en forma ilegal; pero no todos saben, y muchos olvidan o no quieren recordar, que la producción y el comercio de las drogas, uno de los más fructíferos negocios en perjuicio de los pueblos, fue obra del imperialismo y no de la República Popular China.

Muchos ignoran que el mercado internacional de las drogas más nocivas beneficia a los dueños del capital al interior de los países donde se consumen y donde su trasiego derrama cuantiosos ingresos; parecen olvidar que el mercado y la guerra del opio en Oriente fue producto de la voracidad imperialista; que en Sudamérica, la producción y comercio ilegal de la coca están ligados a los intereses de capitalistas estadounidenses; que en muchos países, los narcotraficantes y otros grupos delictivos están comandados por norteamericanos y no por chinos; ignoran, en fin, que estas armas letales contra los pueblos no fueron creadas en China, sino en los países imperialistas, al igual que otras armas extremadamente destructivas, como las bombas atómicas que el gobierno de EE. UU. lanzó en Japón y las armas químicas que utilizó contra el pueblo vietnamita, asesinando a cientos de miles de ciudadanos inocentes.

No es China quien lidera el comercio de drogas ni amenaza y asesina a otros pueblos; y no son externas las principales causas del tráfico de drogas en el vecino del norte; su explicación debe buscarse en las contradicciones internas de su sistema económico social.

Es cierto que importantes grupos de traficantes de drogas operan en territorio mexicano para introducir sustancias ilícitas a EE. UU.; pero no hay que olvidar que de este mismo país salen también las armas y otros medios que utilizan los cárteles para realizar sus actividades delictivas.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

EE. UU. está dejando de ser el país de oportunidades que nos pintaban; la gran potencia empobrece a su propio pueblo, comparte cada vez menos con sus ciudadanos y los explota más.

La gobernadora de Oregón, Kate Brown, informó que cientos de residencias han sido destruidas.

Según las fuentes del diario británico, Pekín logró disparar un misil desde un vehículo de planeo hipersónico que volaba a al menos 5 veces la velocidad del sonido.

El expresentador del medio estadounidense Fox News, Tucker Carlson, denunció en entrevista para un medio alemán, que las autoridades de Estados Unidos le prohibieron que entrevistara al presidente de Rusia, Vladímir Putin.

¿Cuál es el verdadero rol de la OTAN en este conflicto? El objetivo quizás, más importante, es que Europa no establezca alianzas con Rusia y China.

El presidente de China, Xi Jinping, criticó públicamente a Estados Unidos y aliados de intentar contener a su país amenazando su desarrollo, dio a conocer la agencia estatal Xinhua.

El objetivo imperialista no es la paz en Medio Oriente sino, por el contrario, la enemistad, la confrontación y la guerra.

El ministro de Defensa de Finlandia, Antti Hakkanen, afirmó que "muchos están sobreestimando que Occidente esté ganando, que Ucrania esté ganando", a pesar de haber firmado un nuevo acuerdo de defensa con EE.UU.

Con la erradicación del dólar, múltiples naciones pretenden crear un sistema monetario que las considere y no sea un arma de guerra e inequidad capitalista.

Hasta el momento las autoridades de la Franja de Gaza han contabilizado 31 mil 45 palestinos asesinados por la milicia israelí sólo a partir del pasado 7 de octubre. Sin embargo, a este número se suman los 415 de Cisjordania y Jerusalén a manos de Israel.

El ministro de Defensa de Israel, Benny Gantz, ha asegurado que están construyendo la 'Alianza de Defensa Aérea de Oriente Medio' bajo la dirección de EE.UU.

La presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, reconoció por primera vez la presencia de militares estadounidenses en la isla.

Recomiendo la lectura de esta obra a las personas de buen corazón y que deseen conocer las entrañas de la “explotación del hombre por el hombre”.

La exembajadora ante las Naciones Unidas, Nikki Haley, cedió el paso a su contrincante en las elecciones primarias, Donald Trump, quien ha ganado en 14 de los 15 estados que participaron en el Supermartes.

Hay una creciente preocupación sobre el nearshoring. Según cifras de la SHF, las ciudades, donde se instalan las empresas, han aumentado su costo de vida, entre ellos Tijuana, Ciudad Juárez, Monterrey y Saltillo.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139