Cargando, por favor espere...

PAN y MC rechazan Ley de Adquisiciones;
La aprobación de la Ley por parte de la mayoría de Morena y el PRI, pone en evidencia que los legisladores morenistas sirven al presidente Andrés Manuel López Obrador.
Cargando...

Los diputados de Acción Nacional y Movimiento Ciudadano se opusieron a la Ley de Adquisiciones aprobada este miércoles, ya que pone en riesgo la salud de los mexicanos y se puede "prestar a fraudes y corrupción".

"Esta reforma es una trampa y un fraude a la Ley, actualmente ya existe la posibilidad de hacer compras gubernamentales en el exterior, con reglas claras de licitación pública y con topes de gasto", detalló en un comunicado la bancada de MC.

La aprobación de la Ley por parte de la mayoría de Morena y el PRI, pone en evidencia que los legisladores morenistas sirven al presidente Andrés Manuel López Obrador. Por lo que violenta la Constitución, además de que amplia los márgenes de opacidad y corrupción, añade el texto.

Por su parte, los diputados del PAN rechazaron la iniciativa, al asegurar que se concretó un agravio más de este gobierno, ahora contra la salud y más de medio millón de empleos.

A pesar de que iniciativa fue enviado al Senado, los legisladores panistas señalaron que "esta reforma no ayuda a la salud pública, al empleo ni al ingreso de las familias".

Martha Elisa González Estrada, detalló que " en un año y ocho meses que llevamos de la actual administración, el 66 por ciento de las compras de medicamentos han sido a través de adjudicación directa en total opacidad y de espaldas al discurso de combate a la corrupción que todos los días pregona el presidente".


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Es frecuente escuchar entre estudiantes la pregunta: y esto, ¿para qué me sirve?, y tienen razón, relativamente, pues el sustento del profesionista dependerá de su capacidad práctica, y para ello la escuela ha de prepararlos bien.

La derrota de los alemanes fue paulatina y en ella se combinaron tanto la resistencia guerrillera en el oeste, que poco a poco fue quedando bajo el mando del Ejército Rojo, como de sus unidades regulares en la vigorosa defensa del frente de Leningrado.

e esta manera, sostienen, se acabará con el clientelismo electoral y con el enriquecimiento ilícito de falsos líderes que lucran con la pobreza de las masas.

El realizador sirio Mustapha Akkad pudo filmar una cinta histórica que muestra las atrocidades del colonialismo italiano en Libia, que además era fascista

En el terreno político esta fábula adquiere resonancia imperante. Sobre todo en los gobiernos que incorporan (o dicen incorporar) en su agenda un programa de ruptura con las maneras tradicionales de hacer política.

En siete países –incluyendo México-, incrementó considerablemente entre 2009 y 2018 el consumo de productos ultraprocesados, repercutiendo en la salud de los ciudadanos.

Tijuana era considerada un puente de paso para las drogas; pero en fechas recientes se ha convertido en un lugar de producción y consumo de drogas.

El mercado, contrario a la prédica de sus defensores, es perfectamente susceptible de ser organizado y reorganizado, según conveniencia social, como admiten economistas de pensamiento libre.

Si se quiere acabar con el narcotráfico en México, hay que iniciar una lucha seria para dejar de depender del país vecino, y así se acabarán los casos como el de Culiacán, y México podrá ser la nación próspera, soberana y equitativa.

¿Será que el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, desconoce los Documentos Básicos del PRI? O bien, ¿será que los conoce perfectamente, pero no tiene la intención de hacerlos cumplir

Y si al desempleo masivo y la mala educación agregamos la ola de inseguridad pública... lo único que le queda por hacer a los mexicanos es preguntarse: ¿cómo proteger a nuestros hijos?

En mayo de este año, el presidente del Comité Ciudadano por un Tabasco sin inundaciones, Antonio Lázaro, denunció que más de 35 mil familias de 460 localidades no recibieron los apoyos que el presidente prometió.

Esta disminución ha derivado en la falta de financiamiento de varios proyectos, y, de hecho, aún no se ve el panorama completo de las consecuencias que traerá consigo la desaparición de fideicomisos del Conacyt.

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha ofrecido que en su gobierno se acabará la corrupción y que ahora sí llegó la hora de los pobres de México

Nació en la Ciudad de México el 31 de marzo de 1914. Murió el 19 de abril de 1918. Estudió poesía hispanoamericana en Estados Unidos y se entregó plenamente a la literatura