Cargando, por favor espere...

Nuevo capítulo de la campaña contra Antorcha
En el número anterior, nuestro reporte especial se ocupó del arranque del nuevo gobierno; hicimos referencia a un aspecto de la política del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador
Cargando...

En el número anterior, nuestro reporte especial se ocupó del arranque del nuevo gobierno; hicimos referencia a un aspecto de la política del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador: su valoración negativa y, en consecuencia el tratamiento que pueden esperar durante su mandato las organizaciones de la sociedad civil; entre éstas,  aparece como blanco principal, por el número de veces y el tiempo que le ha dedicado, el Movimiento Antorchista Nacional o, como lo ha motejado burlonamente, “la Antorcha mundial”.

Esta semana, buzos de la noticia ofrece a sus lectores la opinión del antorchismo y su interpretación del hecho de ser el centro de los ataques del nuevo gobierno y de su primer mandatario a través de una entrevista exclusiva con su Secretario General, el ingeniero Aquiles Córdova Morán.

El ideólogo del antorchismo sostiene, en primer lugar, que la campaña actual representa solo un capítulo más de una ofensiva permanente que comenzó con el nacimiento de Antorcha Campesina, aunque en este último episodio destaque la voz del Presidente de la República; en esta larga campaña de ataques señala dos vertientes: las fuerzas políticas (de izquierda y de derecha) en busca de poder, de los cargos en todos los niveles de gobierno, que ven en Antorcha un fuerte competidor; y una segunda vertiente, constituida por los grupos de poder económico que ven amenazados sus intereses ante la claridad de los planteamientos de Antorcha y el efecto que producen entre las masas. Córdova Morán nos informa, además, que a pesar de los ataques, calumnias y a veces persecución y violencia, Antorcha se ha mantenido firme, unida y fuerte y ha sabido sortear los peligros.

El dirigente expone, en segundo lugar, las líneas de acción, los planteamientos y la esencia ideológica de Antorcha que alarman a esas dos vertientes, que consideran una grave amenaza para sus intereses y sus privilegios la propuesta de un mejor reparto de la riqueza social, que no se queda en generalidades, sino que propone cuatro caminos para alcanzarlo. 1) Sustituir la política fiscal actual por una política fiscal progresiva. 2) Que el dinero recaudado así por el gobierno se destine a la creación de empleos y al mejoramiento del nivel de vida de toda la población: educación, salud, servicios urbanos, etc. 3) Que los empleos sean bien remunerados. 4) Reorientar el gasto público, hoy destinado en su mayor parte a las clases altas.

En torno a la campaña mediática contra Antorcha por el origen de sus negocios, el dirigente demuestra que los recursos con que se financia su organización son absolutamente legales, legítimos y producto del trabajo constante de todos sus miembros a lo largo de 45 años; y que ningún permiso para operar les ha sido otorgado sin cubrir previamente hasta el último requisito. Agrega que Antorcha es la prueba viviente de que es posible y necesario que toda organización revolucionaria cuente con independencia financiera del Estado y de los poderosos.


Escrito por Redacción


Noticia anterior
Justicia y pobreza
Noticia siguiente
Sociedad Anónima 864

Notas relacionadas

La madrugada de este viernes se registró una ola de violencia en Colima luego de que José Bernabé “N”, alias “La Vaca” fuera detenido en un operativo en la Ciudad de México.

Para resolver el problema de la violencia y la inseguridad es necesario que el gobierno no solo diga que está al servicio de los ciudadanos, sino que trabaje con ellos

La alcaldesa de Ixtapaluca, Maricela Serrano Hernández, afirmó que no tiene enemigos políticos, sin embargo, dijo, todo aquel que acusa está obligado a demostrarlo.

La preservación del homenaje a Coatlícue, una de las deidades principales del panteón azteca, con toda su implicación pagana y “diabólica” para la nueva religión impuesta la debemos a Fray Bernardino de Sahagún.

El pensamiento nihilista, más que una ayuda, representa una carga porque oscurece la mente de las personas, propicia que éstas pierdan el valor de sus relaciones sociales y las conduce a la pérdida de la esperanza hacia el futuro.

Se cuenta que cuando alguien planteaba a César un problema de exagerada dificultad, éste, después de oírlo, le decía éstas o parecidas palabras

En México y en el mundo unos recibimos noticias y otros, desgraciadamente, son la noticia; estos últimos son los que mueren por Covid-19 y no pudieron curarse; otros, porque no tienen medicinas para curarse y pierden la vida.

En un discurso pronunciado durante un mitin en la ciudad de Mexicali, Baja California, el pasado viernes 21 de septiembre, y hablando de los apoyos en dinero que le tiene prometidos a los mexicanos más necesitados, el señor Presidente electo, Andrés Manue

La Comisión de Quejas del INE ordenó a Sheinbaum suspender su gira “La Esperanza Nos une”, para cuidar la equidad de la contienda electoral 2024.

La Conferencia Episcopal Mexicana comunicó a los feligreses que debido a las medidas sanitarias para controlar el coronavirus, suspenderán diversas actividades de concentraciones masivas, y las misas.

El Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2019 ha dejado claro que la estrategia del Gobierno Federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador

Cuando se firmaron los acuerdos de paz de París entre Estados Unidos (EE. UU.) y Vietnam, allá por el año 1973, dos generaciones de vietnamitas no sabían lo que era vivir sin guerra y agresiones, siempre habían vivido en el horror.

Las políticas relativas al sector salud son de los asuntos en los que más se ha equivocado el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, de acuerdo con Carlos Urzúa, ex secretario de Hacienda y Crédito Público.

China y Rusia son actores decisivos en la solución a la escalada crisis política entre Venezuela y Estados Unidos (EE. UU).

Los dos tipos de vacunas estan siendo analizados por el gobiero ruso, señaló la vice primera ministra.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139