Cargando, por favor espere...

“Nos dirigimos a una maldita catástrofe”, alertan científicos
"Estoy aquí porque no se escucha a los científicos. Estoy dispuesto a arriesgarme por este precioso planeta, por mis hijos. Nos dirigimos a una maldita catástrofe [...] Vamos a perderlo todo. Y no estamos bromeando, no estamos exagerando".
Cargando...

"¿No debería ser una noticia más importante el hecho de que más de 1.000 científicos se arriesguen a ser arrestados para salvar el planeta que el hecho de que Elon Musk intente comprar Twitter?", criticó Peter Kalmus, científico climático del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL, por sus siglas en inglés) de la NASA

El científico, quien acaparó las portadas de medios tras ser arrestado en una protesta contra la inacción mundial ante el cambio climático, continúa con sus advertencias e intenta amplificar su mensaje. 

El 6 de abril el investigador protestó en la ciudad de Los Ángeles junto con un grupo de colegas, quienes se encadenaron a la entrada de una sucursal del banco Chase, subsidiaria de JP Morgan Chase.

Los participantes eligieron a este banco, dado que el gigante financiero fue considerado como el mayor financista de proyectos relacionados con energías fósiles al destinar 382 mil millones de dólares entre 2016 y 2021. Estos datos salen a la luz en el informe 'Bancos en el Caos Climático', realizado por un consorcio de organizaciones no gubernamentales.  

"Estoy aquí porque no se escucha a los científicos. Estoy dispuesto a arriesgarme por este precioso planeta, por mis hijos. Hemos tratado de advertirles durante tantas décadas. Nos dirigimos a una maldita catástrofe [...] Vamos a perderlo todo. Y no estamos bromeando, no estamos mintiendo, no estamos exagerando", acentuó Kalmus en su mensaje. 

Actualmente, el empleado de la NASA está en libertad y ha llenado su cuenta de Twitter con llamamientos para frenar "el colapso de la Tierra", señalando que todavía "no es demasiado tarde". "¡Ahora es el mejor momento para presionar! El movimiento empieza por fin a ser generalizado. Lucha por cada fracción de grado", anotó.

Su meta es alcanzar 200 mil seguidores en dicha red para "ayudar a amplificar la rebelión de los científicos". En el momento de escribir esa nota, Kalmus tenía más de 195.000 suscriptores. 

Además, el especialista publicó varios artículos en el diario británico The Guardian desde 2017. Su último material, titulado 'Los científicos del clima están desesperados: lloramos, suplicamos y somos arrestados' data del 6 de abril, la misma jornada, cuando quedó detenido. 

"Preferiría estar con mi familia y hacer ciencia. Pero me siento moralmente obligado a dar la alarma. Cuando cambié la astrofísica por la ciencia de la Tierra en 2012, me di cuenta de que los hechos por sí solos no persuadían a los líderes mundiales para que tomaran medidas", reza el texto. 

Kalmus relató que pudo reducir sus propias emisiones en un 90%. En particular, dejó de usar aviones e instó a la comunidad académica estadounidense a seguir su ejemplo.  Relató su experiencia en un libro para demostrar que la reducción de emisiones resultó ser un proceso "satisfactorio y divertido".

 

Protestas por todo el mundo

La acción de protesta en la que participó Kalmus se celebró en más de 25 países en todo el mundo y reunió a más de mil científicos del grupo Scientist Rebellion, que salieron a las calles tras un reporte de la ONU. Dicho informe alertaba sobre la necesidad de cortar rápidamente las emisiones de gases de efecto invernadero antes del 2025 para evitar efectos climáticos catastróficos. 

Aparte de Los Ángeles, las manifestaciones de "desobediencia civil" tuvieron lugar en Madrid (España), Berlín (Alemania), Copenhague (Dinamarca), La Haya (Holanda), Berna (Suiza), Quito (Ecuador), Washington DC, Nueva York (EE.UU.), Venecia, Roma y Turín (Italia), así como Lisboa (Portugal) y Londres (Reino Unido), entre otras ciudades. 

Algunas de las acciones estuvieron marcadas por detenciones. Así, en Madrid más de la mitad de 100 participantes fueron arrestados tras arrojar sangre falsa en la fachada del Congreso Nacional. También hubo siete arrestos en La Haya, según reportó Scientist Rebellion en un tuit. 

El grupo en cuestión se describe a sí mismo como "activistas de diversos ámbitos científicos, llamando a nuestras comunidades a oponerse a la dirección genocida de nuestros gobiernos, antes de que sea demasiado tarde". 

La organización fue fundada en 2020 por dos estudiantes de doctorado en física en Escocia, inspirados, en parte, por otro movimiento llamado Extinction Rebellion, detalla AFP. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Crisis climática, democracia, protección ambiental y paz, entre temas propuestos de los latinoamericanos presentes en la reunión del Foro Económico Mundial, en Davos, Suiza.

En dos años Occidente destinó más de 200 mil mdd a Ucrania, para fines militares; en siete años, la UE destinó menos de 80 mil mdd para ayudas socioeconómicas a los Estados del Sur y Este del planeta.

El sistema económico estadounidense se halla en decadencia; EE. UU. está empeñado en restituir el mundo bipolar que existió hasta la caída de la Unión Soviética en 1989; mientras, hoy en gran parte del orbe emerge un régimen de vida económico y político multipolar.

Tras la escalada del conflicto palestino-israelí, 14 embajadores de la OIC respaldaron a Palestina, y exigieron un alto al genocidio por parte de Israel y el levantamiento del asedio en la Franja de Gaza.

Hasta el momento, los esfuerzos en la zona de búsqueda de la nave con cinco personas a bordo no han dado resultados.

La nueva transición global que presenciamos apunta hacia China como el nuevo actor hegemónico. EE. UU. ya no es el centro del dinamismo económico, además, la democracia liberal sufre fuertes cuestionamientos.

Sólo en abril, 234 mil 88 personas trataron de cruzar ‘ilegalmente’ a EE.UU. a través de la frontera con México. De acuerdo con los reportes, la mayoría de los migrantes vienen del propio México, con 81 mil 784.

En los próximos días se complicará aún más la vida de millones de mexicanos de los estados norteños debido a la exigencia de Washington de cerrar la frontera a cambio de financiar al insolvente régimen de Ucrania que mantiene una guerra contra Rusia.

TikTok tiene seis meses para vender sus acciones o ser bloqueada en EU.

EE. UU., superpotencia militar mundial ha tejido conflagraciones en todo el planeta para lograr sus intereses.

Mientras EE. UU. y la UE distraen al mundo con su guerra proxy contra Rusia, ambos maniobran en Moldavia para controlar el Mar Negro.

La legislación SB4 le permite a cualquier policía de Texas arrestar a migrantes por entrada ilegal al país.

Aunque la propaganda occidental repite sin descanso que Rusia va perdiendo la guerra, las cantidades astronómicas que EEUU solicita cada vez mayores y con más urgencia, revelan que Biden sabe que Ucrania no puede ganar esta guerra.

EEUU aprobó un proyecto de ley que asigna casi 61.000 millones de dólares de activos rusos a Ucrania.

Estados Unidos impone nuevas sanciones a empresas e individuos chinos e intenta culpar a China por su propio problema con el fentanilo, con la intentona de engañar al público y desviar la culpa por su inacción.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139