Cargando, por favor espere...

Morena, la 4T y AMLO se esfuman como opción política
La inconformidad de los mexicanos en este seis de junio solo asomó la cabeza; el golpe político “mortal” para el inquilino de Palacio Nacional apenas se empezó a fraguar, porque el pueblo siempre cobra factura y AMLO ya está muy endeudado con México.
Cargando...

Las elecciones de este 2021 son un buen termómetro para los políticos o partidos tradicionales y también para los 126 millones de mexicanos, de lo que han querido ser sin lograrlo, Morena, la “Cuarta Transformaciónˮ (4T) y desde luego, el propio presidente de México Andrés Manuel López Obrador (AMLO); un termómetro que refleja a un gobierno que se ha desgastado muy rápido y que no ha sabido gobernar; por el contrario, ha sumergido a México, en menos de tres años de gobierno, en cuatro crisis: sanitaria con el Covid-19; de seguridad, con el incremento de la violencia y asesinatos; la crisis política y, por último, la económica que ha dejado más pobreza y miseria para todos los mexicanos.

Desde 2018, cuando el Gobierno Federal cambió su ropaje a color guinda, el futuro de los mexicanos no parecía muy promisorio. Por el contrario, se sabía que México necesitaba no solo un nuevo partido en el poder o un Presidente que se asumiera como “el salvador” o “muy conocedor” de la situación del país, eso no era suficiente; también se sabía no era necesario que México probara una alternancia política con discurso, en apariencia, diferente, y no era así porque ya se había dado un “cambio” en el año 2000, cuando el PRI fue expulsado de Los Pinos y gobernó el hombre de “las tepocatas”, representando al Partido Acción Nacional.

Morena ha reprobado El “test” del domingo pasado, aunque siga teniendo poder político y AMLO mantenga, por el momento, algo de su popularidad; y lo reprueba porque la fuerza lopezobradorista ya no es la misma, su discurso está muy desgastado y mucho más alejado de los hechos que a todas luces exigen “justicia social”. La victoria lopezobradorista de 2018 y lo que sucedió este domingo, van a tener que abonar a lo que venga en 2024.

Morena y AMLO, dicen algunos analistas, solo necesitó tres años para que la población los sancionara y se mostrara inconforme; situación que si se le compara con el PRI, que duró 90 años en el poder, nos proporciona un ejemplo de la calidad del partido actual en el poder y de los cuadros políticos que ha formado; de hecho, la inmensa mayoría de los dirigentes y representantes de gobierno de Morena se formaron en el Revolucionario Institucional o en otros partidos.

Hoy, a tres años de compartir poder con otro membrete, en la conducta de esos políticos se ha descubierto más corrupción que en los anteriores; otros, ya se han mostrado contrarios a la forma de gobernar de Morena; muchos de ellos, incluso, han renunciado al poder que les ofreció Morena; otros tantos son de sus más decididos críticos, principalmente en la arista de que AMLO quiere mantener el poder absoluto, un poder que, piensa, es de él y debe ejercerlo como su “entendimiento” le diga; para eso no necesita opiniones, no necesita de un “partido” que le ayude a cumplir lo que prometió en campaña y que ha seguido prometiendo durante los tres años de gobierno que lleva.

El domingo seis de junio no se mostró toda la inconformidad de la población; desgraciadamente, aún hay mexicanos que siguen creyendo en el discurso manipulador de AMLO de que “primero son los pobres” aunque el número de muertos por Covid-19 sea ya muy cercano al medio millón de mexicanos; aunque la violencia y la inseguridad hayan costado la vida a familias completas y aunque la pobreza y miseria se hayan apoderado de los hogares mexicanos. La inconformidad y el enojo de los mexicanos en este seis de junio solo asomaron la cabeza; el golpe político “mortal” para el inquilino de Palacio Nacional apenas se empezó a fraguar, porque el pueblo siempre cobra factura y AMLO ya está muy endeudado con México.

Morena, la 4T y AMLO se esfuman como opción política de los mexicanos; Obrador sigue hablando de reivindicar a un pueblo victimizado por el pasado, por una “supuesta élite mezquina y poderosa que traicionó al pueblo”; pero hoy Morena ya está en esa élite y también traiciona al pueblo que dice representar. Hoy el discurso de AMLO está más alejado de la realidad y ya es tiempo de que los 126 millones de mexicanos reaccionen; sin embargo, ahora tendrán tres años más para hacerlo, porque las cosas en México van a seguir peor que cuando “estaban peor”. El tiempo lo dirá; el tiempo lo sancionará. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique Olivos

Colaborador


Notas relacionadas

En su gira por el estado de Michoacán, el pasado fin de semana, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que los apoyos de los programas sociales de la Federación

Veracruz, Morelos y Zacatecas encabezaron la lista de las entidades ubicadas por encima del promedio nacional en víctimas del delito de secuestro por cada 100 mil habitantes.

Cualquier asesinato o agresión armada que podamos sufrir será, entonces, necesariamente, consecuencia de nuestra actividad social y política, y sus autores, necesariamente también, serán quienes nos miran como un peligroso competidor por el poder político

La leche de almendra está diezmando las poblaciones de abejas en California: se intensifica el cultivo de almendros con agroquímicos, hay flores constantemente y las abejas no descansan, entonces se estresan e intoxican. Como éstos hay muchos otros casos.

Si realmente le preocupa al gobierno de Washington el respeto a los derechos humanos en Cuba, muy bien haría en revisar la resolución que se votó en la Asamblea General de la ONU por que se levante el bloqueo económico contra Cuba.

En buzos consideramos que el periodismo combativo es el que va más allá de una declaración, el que busca el fondo de la noticia, los causas y efectos, las razones detrás de los acontecimientos.

Desde que se publicó El origen de las especies, en 1859, la palabra evolución ha sido utilizada indiscriminadamente a diestra y siniestra.

La Secretaría de Salud (SSa) informó que, hasta este jueves, las muertes en México por Covid-19 ascendieron a 256 mil 287, mientras que los casos positivos rondan los tres millones 291 mil 761.

Todo ello sin contar con que Antorcha es la organización política que más promueve el arte y el deporte entre la población.

Elementos de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo de la entidad señalaron que, hasta el momento, se reportan 10 personas desaparecidas a consecuencia del desgajamiento del cerro.

El repudio del Gobierno Federal hacia la educación y la ciencia provocará que el país profundice aun más su atraso económico y social.

El jugador del equipo mexicano Rayados está a detalles de convertirse en jugador del Dynamo Moscú con un contrato por tres años.   

Iliá Yefímovich Repin nació en 1844 en Chuguev, Ucrania, perteneciente entonces al Imperio ruso.

El éxito chino deja enseñanzas valiosas. Primero, muestra la necesidad de educar, de formar disciplina, que es educación. Un pueblo que se controla, admite y respeta normas, resuelve problemas graves.

La desesperación de la 4T ante la caída en la intención de voto se deja sentir en el hecho de que haya tenido que echar mano de su control del Poder Legislativo para intimidar y perseguir a los contrincantes mejor posicionados.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139