Cargando, por favor espere...

Menores de 29 y mayores de 65 años perdieron más por pandemia: IMSS
Los mayores de 65, del número total que tenían empleo en febrero de 2020, ya para el sexto mes de este año tienen la mayor pérdida en el trabajo formal de 7.5%, al bajar al 92.5%.
Cargando...

Aquellos menores de 29 años y mayores de 65 son los grupos de edad que menos recuperación tienen en cuanto al número de empleos formales que se perdieron por la pandemia, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

El análisis realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), reportó que las personas de 29 años o menos tienen una tasa del 5% faltante del empleo formal, esto al tomar como base la cifra de febrero de 2020 como el 100%.

Los trabajos formales en este rango de edad tuvieron en junio de 2020 la mayor caída con 9%, punto crucial en las medidas de confinamiento, aunque paulatinamente se han ido recuperando. 

Mientras que los mayores de 65, del número total que tenían empleo en febrero de 2020, ya para el sexto mes de este año tienen la mayor pérdida en el trabajo formal de 7.5%, al bajar al 92.5%.

 

Recuperación de empleos

En el lado de la recuperación, las personas de 50 a 64 años son las que menos repercusión tuvieron en sus empleos durante la pandemia ya que en julio de 2020 tuvieron la menor tasa en 96.6% de su personal ocupado, respecto de la cifra de febrero de ese mismo año. Hoy han recuperado al 100% el nivel de ese entonces.

De las personas de entre 30 a 49 años, para alcanzar su punto de febrero de 2020 (antes de comenzar la pandemia) en el empleo formal les falta sólo un 1.4%, es decir, a junio de este año están al 98.6% de la recuperación.

De acuerdo con el IMSS, en junio se crearon 65 mil 936 puestos de trabajo formales y en el año se acumulan 401 mil 648 registros más, por lo que según las cifras del Instituto faltan 246 mil 32 puestos dentro de la formalidad.

El Instituto Mexicano del Seguro Social reveló que se perdieron 647 mil 710 plazas laborales en el mercado formal durante el año pasado.

El presidente Andrés Manuel López Obrador se ha comprometido a que a más tardar en octubre del presente año se tendrá recuperado el 100% de los empleos formales que se perdieron por la pandemia.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La gira de Turetsky es una respuesta de “descontrariedad internacional” ante el panorama de conflicto entre Rusia y Occidente, que ha generado un clima de

El uno por ciento de la población más rica concentra el 43% de la riqueza. La desigualdad aumentó de 0.46 en 2018 a 0.51 en 2020. Según los datos del BM, México ocupa el sitio 15 mundial entre las naciones más desiguales.

Para el caso de México, el dato representa su primera contracción para un año desde 2009, cuando el país y el mundo resintieron los efectos de la crisis económica global.

México y Francia a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Ministerio de la Unión Europea y de Asuntos Exteriores de Francia, firmaron un convenio para comenzar a enseñar francés en las escuelas secundarias públicas del país.

La incapacidad del gobierno imperialista para erradicar el tráfico y el consumo de drogas, extendido por todo su territorio, hace dudar de que su estrategia de combate frontal rinda frutos en México, habiendo fracasado en su propio país.

El desdén de este gobierno a la ciencia es notable. No solo en el carácter supersticioso de las mañaneras, sino también en el recorte del presupuesto a las instituciones.

La frase “primero los pobres” se tradujo, en la práctica, en “primero los pobres, excepto los más pobres”: Gonzalo Hernández Licona

Durante la cuarentena, según la Unicef, los niños y adolescentes de uno de cada tres hogares mexicanos padece hambre y solo una de cada cinco familias goza de seguridad alimentaria.

Son tres los factores del poderío avasallador del capital monopolista que hoy domina el mundo: su gran riqueza material, su temible capacidad militar y su aplastante aparato mediático, capaz de manipular el cerebro humano para hacernos creer lo que conven

Los datos del INEGI revelan que cada vez es más común que se disuelvan los matrimonios, toda vez que de cada 100 parejas que contraen nupcias, 33 terminan en divorcio.

Al menos 25 personas murieron por las fuertes lluvias que provocaron desprendimientos de tierra e inundaron Zhengzhou, una ciudad del centro de China.

Los cambios drásticos en la escena internacional han exigido ajustes en los documentos estratégicos clave, incluido el concepto de política exterior, afirmó el presidente de Rusia, Vladímir Putin.

Si realmente le preocupa al gobierno de Washington el respeto a los derechos humanos en Cuba, muy bien haría en revisar la resolución que se votó en la Asamblea General de la ONU por que se levante el bloqueo económico contra Cuba.

En su recorrido para apoyar acciones de emergencia en el hospital del IMSS de Tula, Hidalgo, el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad Meneses informó que la lancha en la que se trasladaba se hundió.

La riqueza de las sociedades proviene fundamentalmente del trabajo humano. El padre de la riqueza es el trabajo y la naturaleza, la madre, dijo William Petty