Cargando, por favor espere...

Menores de 29 y mayores de 65 años perdieron más por pandemia: IMSS
Los mayores de 65, del número total que tenían empleo en febrero de 2020, ya para el sexto mes de este año tienen la mayor pérdida en el trabajo formal de 7.5%, al bajar al 92.5%.
Cargando...

Aquellos menores de 29 años y mayores de 65 son los grupos de edad que menos recuperación tienen en cuanto al número de empleos formales que se perdieron por la pandemia, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

El análisis realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), reportó que las personas de 29 años o menos tienen una tasa del 5% faltante del empleo formal, esto al tomar como base la cifra de febrero de 2020 como el 100%.

Los trabajos formales en este rango de edad tuvieron en junio de 2020 la mayor caída con 9%, punto crucial en las medidas de confinamiento, aunque paulatinamente se han ido recuperando. 

Mientras que los mayores de 65, del número total que tenían empleo en febrero de 2020, ya para el sexto mes de este año tienen la mayor pérdida en el trabajo formal de 7.5%, al bajar al 92.5%.

 

Recuperación de empleos

En el lado de la recuperación, las personas de 50 a 64 años son las que menos repercusión tuvieron en sus empleos durante la pandemia ya que en julio de 2020 tuvieron la menor tasa en 96.6% de su personal ocupado, respecto de la cifra de febrero de ese mismo año. Hoy han recuperado al 100% el nivel de ese entonces.

De las personas de entre 30 a 49 años, para alcanzar su punto de febrero de 2020 (antes de comenzar la pandemia) en el empleo formal les falta sólo un 1.4%, es decir, a junio de este año están al 98.6% de la recuperación.

De acuerdo con el IMSS, en junio se crearon 65 mil 936 puestos de trabajo formales y en el año se acumulan 401 mil 648 registros más, por lo que según las cifras del Instituto faltan 246 mil 32 puestos dentro de la formalidad.

El Instituto Mexicano del Seguro Social reveló que se perdieron 647 mil 710 plazas laborales en el mercado formal durante el año pasado.

El presidente Andrés Manuel López Obrador se ha comprometido a que a más tardar en octubre del presente año se tendrá recuperado el 100% de los empleos formales que se perdieron por la pandemia.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Es ley de la historia, ley científica que opera con férrea necesidad, que la clase dueña del poder económico, tarde o temprano tendrá también el político.

Nos prometieron algunos apoyos de despensas que todavía no se dan. El gobierno que se fue se lavó las manos, no hizo nada y el gobierno que llegó dice que se está acomodando. Como siempre, los que más sufren ante una desgracia son los humildes.

Iliá Yefímovich Repin nació en 1844 en Chuguev, Ucrania, perteneciente entonces al Imperio ruso.

Al ser dependientes de las importaciones de estos insumos agrícolas que hoy están escasos en el mercado mundial, la producción –que está por comenzar– de maíz trigo, sorgo, garbanzo y frijol, entre otros granos, se verá severamente afectada.

La Secretaría de Salud (SSa) informó que, hasta este jueves, las muertes en México por Covid-19 ascendieron a 256 mil 287, mientras que los casos positivos rondan los tres millones 291 mil 761.

En la jurisdicción sanitaria 02 de Zamora, a la que pertenece la zona del México real aquí mencionada, ya no se realizan pruebas para detectar Covid-19, a la gente solo se le recomienda que “extreme precauciones” para que no se contagie.

El regreso a clases, sin que haya condiciones sanitarias necesarias para garantizar la salud de alumnos y maestros, expondrá a éstos y al país entero al grave riesgo de que se desencadene una cuarta ola de contagios y muertes.

Productores de plátano y cítricos del municipio de San Rafael, en rueda de prensa solicitaron a los tres niveles de gobierno, la instrumentación de un programa que los apoye ante la pérdida parcial o total de sus cultivos.

Fue un error haber quitado “el sistema de salud que prevalecía en 2018”, pues al haberlo hecho, provocó, en dos años, el crecimiento de la pobreza multidimensional en otros 2.5 millones de ciudadanos.

México ya tiene dentro de su población a 130 millones de mexicanos, de ese total entre 80 o 100 millones sufren algún tipo de pobreza y miseria

Diversos analistas señalan que Jóvenes Construyendo el Futuro está plagado de una larga lista de fallas; entre ellas, la entrega de dinero a personas fallecidas.

Durante junio del 2018 el consumo interno realizado por los hogares mexicanos cayó de forma moderada (0.07%) en relación con el mes de mayo. La adquisición de bienes nacionales e importados no dejó que el consumo total se ubicara en terreno positivo, pese

El origen de la palabra “tupamaro” procede del nombre del legendario caudillo indígena peruano Túpac Amaru II, quien en 1780 se sublevó contra el imperio español

Esta mañana fue asesinado el periodista Jacinto Romero Flores. Iba a bordo de su vehículo rojo rotulado con la palabra Prensa al frente de la unidad.

Nació el 17 de abril de 1902 en la Ciudad de México, en donde también murió, por mano propia, el 13 de mayo de 1974, después de padecer cáncer durante 16 años.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139