Cargando, por favor espere...

Los jornaleros agrícolas migrantes a Canadá y el Covid 19
Se desconoce cuántos mexicanos que migraron a Canadá a través del PTAT o con empresas particulares ha contraído el Covid-19.
Cargando...

En 2019 llegaron por el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales (PTAT), 26 mil 399 mexicanos a los campos agrícolas de Canadá, estos van de 3 a 8 meses, según la suerte de ser contratados. Los meses de marzo a junio, son los de mayor demanda de jornaleros mexicanos, ya en enero de 2020 había regresado 600 trabajadores, pero la pandemia que afectó a todo el mundo y el cierre de aeropuertos en Canadá, afectó el flujo de migrantes mexicanos.

En enero de 2019, 2 mil 389 mexicanos del programa PTAT ingresaron a Canadá, en el mismo mes de este año, apenas 600 jornaleros lo hicieron. A mediados de marzo, el gobierno canadiense cerró los aeropuertos y solo permitió la llegada de canadienses y norteamericanos, estas medidas se fueron flexibilizando conforme fue cediendo el contagio del Covid-19 y fueron aumentando las migraciones de mexicanos.

El 3 de abril, 400 jornaleros mexicanos lograron ingresar a Canadá y las presiones de los “farmers” son enormes, lo mismo de los migrantes mexicanos.  Los primeros porque necesitan mano de obra barata, los segundos porque obtienen ingresos inimaginables en México.

El señor Víctor Hugo Martínez Hipólito, de 39 años, desde hace 3 años viaja a Creemore, Ontario para pasar seis meses trabajando para Brent Preston en la New Farm y espera ya muy nervioso que le llamen para irse, ¿Qué voy a hacer si no me llaman?

Del lado de los granjeros, también les angustia que no se resuelva definitivamente la llegada de migrantes. "Estoy realmente preocupado por nuestro suministro nacional de alimentos", dice el señor VanderHout, cuya granja produce alrededor de 16 millones de pepinos cada año, el proceso de trabajo va desde la siembra de la semilla hasta la cosecha. "Si esos brócolis y coliflores y cualquier otro cultivo no se siembran en invernaderos para plantar [en los campos] en un par de meses, ¿de dónde vendrán nuestros alimentos?"[2]

Las preocupaciones de los granjeros son generalizadas, como Peter Quiring, el propietario de Nature Fresh Farms de Ontario, que cultiva tomates, pepinos, pimientos y fresas en invernaderos. Tiene alrededor de 600 empleados en Leamington, de los cuales casi la mitad son trabajadores temporales de México, Guatemala, Honduras y Tailandia.

Les preocupa que no lleguen los trabajadores migrantes porque como señalaba un granjero, son buenos, aguantan trabajando y resuelven cualquier problema que se les presente. Lo que no señalan es que los migrantes trabajan más de 40 horas sin protestar, llegan a trabajar 60 y 80 horas a la semana sin pago adicional.

El 13 de abril el gobierno canadiense creo un fondo de 50 millones de dólares para apoyar a los productores que contrataban jornaleros migrantes de México, Jamaica, Guatemala, es decir, unos 1,500 dólares canadienses por jornalero migrante para ayudar a cubrir el pago a los trabajadores durante el período obligatorio de cuarentena de 14 días, pagarles 30 horas por semana no trabajada y garantizar que tengan un lugar para quedarse donde puedan mantener la distancia física.

Pese a todo, migrantes mexicanos se contagiaron del Covid-19. En parte por las condiciones de vivienda y porque muchos trabajan en viveros que propician el contagio. 

Tanya Bazok de la Universidad de Windsor, que toma la noticia de Chatham-Kent Public Health el 29 de abril de 2020 señaló que, 47 trabajadores de Greenhill Produce dieron positivo en la prueba de la enfermedad, el contagio inicio con un trabajador local y finalmente extendiéndose principalmente a los trabajadores migrantes que han estado en el país al menos cuatro meses.

El 31 de mayo la CBC News publica: “En el condado de Norfolk, al sur de Simcoe, Ontario, hay una instalación agrícola que declaró un brote de COVID-19 después de que 85 trabajadores migrantes dieron positivo por el virus. La Unidad de Salud de Haldimand-Norfolk dijo ese mismo día que cinco trabajadores han sido hospitalizados y aproximadamente otros 25 que dieron positivo muestran síntomas del virus. Los trabajadores migrantes son empleados de Scotlynn Group en Vittoria, un importante productor de maíz dulce, sandía, espárragos y calabazas, muchos trabajadores son de México”.

Chris Ramsaroop, alumno del programa de estudios caribeños de la Universidad de Toronto y miembro de la organización "Justicia para trabajadores Migrantes" denunció que 120 trabajadores dieron positivo de Covid-19 en una empresa trasnacional Scotlynn Farm con sede en Vittoria, Ontario, reclama que la empresa esté dispuesta a pagar CA$25 la hora a no migrantes y pregunta si les van a pagar su salario completo a los migrantes infectados.

Los funcionarios de salud dicen que las condiciones de vida y de trabajo comunales podría haber fomentado que el coronavirus se propagara. Ahora que los trabajadores han dado positivo por la enfermedad, se están autoaislando en sus literas. Los defensores de los trabajadores migrantes han advertido que las condiciones  laborales y de vida deficientes en las granjas canadienses han puesto a los trabajadores estacionales en mayor riesgo de contraer el virus.

El año pasado se presentaron miles de quejas hechas por trabajadores agrícolas temporeros mexicanos, sobre sus empleadores canadienses. Las quejas presentadas a las autoridades mexicanas incluyeron acusaciones de negligencia médica, abuso y represalias por expresar esas preocupaciones. Pero la queja número uno fue la vivienda, incluidas las quejas reiteradas sobre  plagas, saneamiento deficiente y hacinamiento.

Se desconoce cuántos mexicanos que migraron a Canadá a través del PTAT o con empresas particulares ha contraído el Covid-19, tampoco la respuesta del gobierno mexicano.

Lo que sí sabemos es que Scotlynn Farm, Vittoria, Ontario está dispuesta a pagar CA$25 la hora a trabajadores no migrantes.  

Y los mexicanos, guatemaltecos y jamaiquinos que migran por un salario de CA$11 y en jornadas de hasta 60 horas semanales y pésimas condiciones de vivienda, ¿Quién vigila las condiciones de trabajo actuales? ¿A los enfermos por el Covid-19 les van a pagar su salario íntegro el período de enfermedad? ¿y los que mueran, van a indemnizar a las familias? ¿Y las declaraciones de las autoridades del trabajo en México van a informar a la opinión pública de la situación de los trabajadores migrantes contagiados por el Covid-19?  Y así, tendríamos mil preguntas.

 

 


[1] Profesora de Tiempo Completo, facultad de Economía, UNAM.

[2] Tomado de Global The Mail, 15 de abril de 2020.


Escrito por Dra María Barrón Pérez

Colaboradora


Notas relacionadas

En ambas obras se exhibe una vasta cultura y un profundo dominio de la teoría económica, basada en El Capital y el materialismo histórico: su mejor aplicación en nuestros tiempos a la realidad nacional.

El gran aporte de Marx sobre Hegel fue la comprensión de que la contradicción radicaba en la lucha de clases. Su pensamiento se sintetiza en una de las frases más icónicas del Manifiesto Comunista: “La historia de la humanidad es la historia de la lucha d

La Secretaría de Salud (Ssa) afirmó que, aunque el semáforo epidemiológico esté en rojo, es decir, el país se encuentre en el grado máximo de contagio, las actividades tanto económicas como educativas no cerrarán.

A pesar de ser un problema regional ni el Gobierno federal ni estatal han atendido el llamado de la población para sanear el río Huazuntlan. Soteapan es el único municipio que ha emprendido acciones para disminuir la contaminación.

El martes 29 de enero, la titular de la Secretaría de Energía, Rocío Nahle, informó que la licitación para el proyecto de la nueva refinería de Dos Bocas

El asesinato del periodista Jacinto Romero Flores el pasado 19 de agosto en Ixtaczoquitlán se suma a las ya varias ejecuciones realizadas durante el gobierno morenista de Cuitláhuac García.

Al cierre del primer semestre del año, la Población Económicamente Activa (PEA) en el sector informal tuvo una disminución de 1.6 millones de trabajadores, al pasar de 57 millones a 55.4 millones.

A la 4T se le ocurrió frenar los apoyos a la comercialización y a la producción de maíz con el argumento de que había corrupción; y aunque no hemos visto que se encarcele a los culpables de tal corrupción, se observa cómo disminuye la producción de maíz.

Algunos suponen que la historia responde a los impulsos vitales de una élite egregia compuesta por individualidades sobresalientes y capaces por sí mismas de hacer avanzar o incluso detener el flujo del devenir.

El doctor Nestor Apaez Araujo fue despedido del del Hospital General Dr. Rubén Leñero, por haber denunciado injusticias hacia los pacientes, a quienes se les obliga a comprar insumos para cirugías con ciertos proveedores y a sobrecosto.

En Chiapas, el estado del sur de México con la mayor población indígena del país, los desplazamientos internos se triplicaron desde 2021 por la violencia.  

Ante las manifestaciones y bloqueo afuera del edificio del Senado de México, la Comisión de Estudios Legislativos Segunda del Senado informó este miércoles que sesionará en el Hotel Sevilla.

Sus palabras lo retratan de cuerpo entero: el dolor del pueblo no le quita el sueño y ha decretado otro año sin obra social y sin mitigación de la crisis económica y sanitaria que se profundiza cada día.

"Grité para que me ayudaran; mi familia quedó sepultada", contó Abraham Moreno Ortiz, quien perdió a seis integrantes de su familia por el deslave de un cerro en la colonia "Brisas del Sedeño", en la ciudad de Xalapa.

Huérfano desde los siete años, creó una nueva geometría, la Geometría Imaginaria o Hiperbólica. Autor de su obra cumbre, Pangeometría (1855), donde estableció toda su teoría geométrica no euclidiana y algunas aplicaciones al cálculo de integrales.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139