Cargando, por favor espere...

Libros para comprender y transformar la realidad
Los textos aquí reunidos son una compilación de los pronunciamientos hechos por el ingeniero Aquiles Córdova Morán a lo largo de 2021. Toca temas políticos, económicos y sociales de actualidad nacional e internacional.
Cargando...

El pasado seis de septiembre, Editorial Esténtor realizó la presentación del libro 2021: los puntos sobre las íes. Tuve la oportunidad de participar, y comento en estas páginas un resumen de lo que mencioné.

El autor, el ingeniero Aquiles Córdova Morán, siempre ha sido un luchador social congruente, tanto en su quehacer como dirigente de una organización de carácter nacional como en su labor teórica. En este sentido, el componente principal de sus ponencias, pláticas y libros consiste en educar y enseñar a los mexicanos para que comprendan cada vez mejor la realidad; y se conviertan no solo en seres más entendidos de los fenómenos sociales sino, principalmente, en entes de acción, dispuestos a trabajar para transformar la sociedad en beneficio de todos.

Con ese espíritu se concibió el libro que presentamos. Los textos aquí reunidos son una compilación de los pronunciamientos hechos por el ingeniero Córdova Morán a lo largo de 2021. En estos comentarios se tocan temas políticos, económicos y sociales de actualidad nacional e internacional que afectan los destinos de los mexicanos y de nuestra patria.

Son tres los temas más recurrentes que encontraremos en este libro. 1) Las elecciones intermedias de junio de 2021, a las que se alude ya desde la cubierta del libro, pues fueron definitivas para el rumbo que seguiría México en materia económica y social; lo que se auguraba como el futuro de México si el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) lograba más escaños es hoy una realidad que nos lacera a todos. 2) La pandemia de Covid-19 y el descontrol de la “Cuarta Transformación” (4T), gracias a lo cual nuestro país se ha sumido en una crisis sanitaria imparable que se agrava cada día más, y en un mar de muertes, desempleo y violencia. 3) La pugna política entre republicanos y demócratas en Estados Unidos (EE. UU.) y el incremento de la tensión bélica del mundo en caso de que Joe Biden ganara la presidencia, escenario que, hoy también, vemos concretado.

Además, se hacen análisis certeros de los acontecimientos que marcaron a México en 2021: la guerra del Estado contra el Instituto Nacional Electoral (INE), el derrumbe de la Línea 12 del Metro debido a la negligencia del gobierno de la Ciudad de México (CDMX) para darle mantenimiento y la tragedia de los mineros en Múzquiz, Coahuila (que volvemos a vivir hoy con los mineros atrapados en Sabinas, también en Coahuila). Igual de importantes son los textos dedicados a la lucha de los jóvenes por un regreso a clases seguro y la necesidad de que se pongan a la vanguardia de la lucha por conquistar y construir un mundo mejor.

Este libro está escrito para el pueblo mexicano; éste encontrará en él la respuesta a los males que padece diariamente y que se van agravando con cada día que pasa. Pero también es para los jóvenes porque les señala el mejor camino hacia la construcción de un país distinto y con verdaderas oportunidades para ellos.

Es importante mencionar que los pronunciamientos reunidos en este libro son análisis verdaderamente profundos y esclarecedores, cuya intención radica en mostrar a los mexicanos el verdadero panorama del país (en su contexto nacional y mundial); y afirmar que la terrible situación económica y social que vive México, aunada al circo en el que se ha convertido nuestra política nacional, no tienen más salida que la educación y organización de todos los mexicanos para tomar el poder político y conducir a México por la senda del progreso y el bienestar compartido.

Y aunque los temas tienen una coyuntura concreta, el método de estudio aplicado por el Ing. Córdova Morán para comprenderlos en su contexto más amplio, que es el materialismo dialéctico, no deja de sorprender por su concreción en la realidad. Estudiando estos discursos, el lector podrá entender mejor la problemática nacional y mundial que nos rodea y aplicarse para transformar nuestra realidad. Merece una mención especial el pronunciamiento sobre la situación de la mujer, pues es de una claridad meridiana, que ningún feminista ni crítico del feminismo ha sido capaz de extrapolar, precisamente porque no aplican el materialismo dialéctico como método de análisis de los fenómenos sociales.

Quiero finalizar con una frase del ingeniero Córdova Morán porque me parece que resume perfectamente el espíritu del libro, su idiosincrasia y las esperanzas en las que se cifra el futuro de México: “El individuo solo es un átomo de polvo; la sociedad unida y organizada es una fuerza invencible”. ¡A leer 2021: los puntos sobre las íes!


Escrito por Libia Carvajal

Colaboradora


Notas relacionadas

Un marcado acento erótico impregna buena parte de su obra, aunque también denota una gran preocupación por los cambios políticos de su patria.

Cuando hablamos de promoción cultural, en la mayoría de las sociedades capitalistas son dos las grandes entidades que la realizan: el mercado o el Estado.

Los jóvenes deben cumplir su papel, son muy importantes, pues son factor social de cambio y decisión; “si le dan la espalda a la política, otros tomarán la decisión por ti”.

Perteneciente a la Generación del 45, tuvo actividad pública y compromiso ciudadano por la causa de la democracia, por lo cual fue víctima del Terrorismo de Estado, sufriendo destitución, secuestro y prisión.

La letra escarlata es una de las mejores obras de la literatura estadounidense

Los textos aquí reunidos son una compilación de los pronunciamientos hechos por el ingeniero Aquiles Córdova Morán a lo largo de 2021. Toca temas políticos, económicos y sociales de actualidad nacional e internacional.

Puede considerársele “uno de los más grandes poetas humorísticos de nuestra lengua (...) Ha sido el único poeta venezolano que habló directamente a los desheredados, a los marginales, a los miserables".

Cualquiera muy quitado de la pena puede olvidarse de la dialéctica si gusta o prefiere; pero la dialéctica no se olvida de nadie, grande o pequeño, moro o cristiano.

Jean Paul Clébert explica que cuando se habla de los gitanos se hace alusión a 10 grupos diferentes de la etnia romaní, pero que tienen en común una misma lengua, ideología, usos, costumbres, oficios y prácticas como las siguientes...

Para esta segunda edición del festival se postularon 65 proyectos, de los cuales 40 fueron nacionales y el resto a nivel internacional.

La obra será expuesta en sedes de Sotheby's en Ámsterdam, Hong Kong y París antes de ser subastada en la capital francesa el 25 de marzo.

En este libro de ensayos del autor español, hay un texto dedicado a los escritores que no han tenido éxito comercial o que no alcanzaron fama, premios, puestos burocráticos o becas; y que, por lo mismo, viven casi en el anonimato.

En la poesía A Iturbide, en su coronación, el poeta llama al extraviado prohombre a recapacitar; le recuerda a los muertos en la Guerra de Independencia; invoca su rol en la historia y lo conmina a rechazar el cetro.

El alto desarrollo alcanzado por la matemática, se debe fundamentalmente al desarrollo conjuntista, que permite precisar, sistematizar, crear objetos matemáticos y sus conexiones con relativa facilidad.

La poesía medieval francesa de mediados del siglo XIII tiene en Rutebeuf una de sus figuras más controvertidas

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139