Cargando, por favor espere...

Libros para comprender y transformar la realidad
Los textos aquí reunidos son una compilación de los pronunciamientos hechos por el ingeniero Aquiles Córdova Morán a lo largo de 2021. Toca temas políticos, económicos y sociales de actualidad nacional e internacional.
Cargando...

El pasado seis de septiembre, Editorial Esténtor realizó la presentación del libro 2021: los puntos sobre las íes. Tuve la oportunidad de participar, y comento en estas páginas un resumen de lo que mencioné.

El autor, el ingeniero Aquiles Córdova Morán, siempre ha sido un luchador social congruente, tanto en su quehacer como dirigente de una organización de carácter nacional como en su labor teórica. En este sentido, el componente principal de sus ponencias, pláticas y libros consiste en educar y enseñar a los mexicanos para que comprendan cada vez mejor la realidad; y se conviertan no solo en seres más entendidos de los fenómenos sociales sino, principalmente, en entes de acción, dispuestos a trabajar para transformar la sociedad en beneficio de todos.

Con ese espíritu se concibió el libro que presentamos. Los textos aquí reunidos son una compilación de los pronunciamientos hechos por el ingeniero Córdova Morán a lo largo de 2021. En estos comentarios se tocan temas políticos, económicos y sociales de actualidad nacional e internacional que afectan los destinos de los mexicanos y de nuestra patria.

Son tres los temas más recurrentes que encontraremos en este libro. 1) Las elecciones intermedias de junio de 2021, a las que se alude ya desde la cubierta del libro, pues fueron definitivas para el rumbo que seguiría México en materia económica y social; lo que se auguraba como el futuro de México si el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) lograba más escaños es hoy una realidad que nos lacera a todos. 2) La pandemia de Covid-19 y el descontrol de la “Cuarta Transformación” (4T), gracias a lo cual nuestro país se ha sumido en una crisis sanitaria imparable que se agrava cada día más, y en un mar de muertes, desempleo y violencia. 3) La pugna política entre republicanos y demócratas en Estados Unidos (EE. UU.) y el incremento de la tensión bélica del mundo en caso de que Joe Biden ganara la presidencia, escenario que, hoy también, vemos concretado.

Además, se hacen análisis certeros de los acontecimientos que marcaron a México en 2021: la guerra del Estado contra el Instituto Nacional Electoral (INE), el derrumbe de la Línea 12 del Metro debido a la negligencia del gobierno de la Ciudad de México (CDMX) para darle mantenimiento y la tragedia de los mineros en Múzquiz, Coahuila (que volvemos a vivir hoy con los mineros atrapados en Sabinas, también en Coahuila). Igual de importantes son los textos dedicados a la lucha de los jóvenes por un regreso a clases seguro y la necesidad de que se pongan a la vanguardia de la lucha por conquistar y construir un mundo mejor.

Este libro está escrito para el pueblo mexicano; éste encontrará en él la respuesta a los males que padece diariamente y que se van agravando con cada día que pasa. Pero también es para los jóvenes porque les señala el mejor camino hacia la construcción de un país distinto y con verdaderas oportunidades para ellos.

Es importante mencionar que los pronunciamientos reunidos en este libro son análisis verdaderamente profundos y esclarecedores, cuya intención radica en mostrar a los mexicanos el verdadero panorama del país (en su contexto nacional y mundial); y afirmar que la terrible situación económica y social que vive México, aunada al circo en el que se ha convertido nuestra política nacional, no tienen más salida que la educación y organización de todos los mexicanos para tomar el poder político y conducir a México por la senda del progreso y el bienestar compartido.

Y aunque los temas tienen una coyuntura concreta, el método de estudio aplicado por el Ing. Córdova Morán para comprenderlos en su contexto más amplio, que es el materialismo dialéctico, no deja de sorprender por su concreción en la realidad. Estudiando estos discursos, el lector podrá entender mejor la problemática nacional y mundial que nos rodea y aplicarse para transformar nuestra realidad. Merece una mención especial el pronunciamiento sobre la situación de la mujer, pues es de una claridad meridiana, que ningún feminista ni crítico del feminismo ha sido capaz de extrapolar, precisamente porque no aplican el materialismo dialéctico como método de análisis de los fenómenos sociales.

Quiero finalizar con una frase del ingeniero Córdova Morán porque me parece que resume perfectamente el espíritu del libro, su idiosincrasia y las esperanzas en las que se cifra el futuro de México: “El individuo solo es un átomo de polvo; la sociedad unida y organizada es una fuerza invencible”. ¡A leer 2021: los puntos sobre las íes!


Escrito por Libia Carvajal

Colaboradora


Notas relacionadas

La película es un alegato que muestra la valentía, el coraje y la audacia de una excepcional mujer. Es un alegato feminista que reivindica el derecho de las mujeres a ocupar puestos de dirección en el arte.

Poeta y federalista argentino cuyo gran poema El gaucho Martín Fierro, considerado como un clásico nacional

Los fractales son estructuras cuyo patrón se repite a diferentes escalas y casi de manera infinita. Están presentes prácticamente en todos los aspectos de nuestro entorno, casi ocultos a simple vista.

Antorcha anunció el XXII Encuentro Nacional de Teatro que se realizará 24, 25 y 26 de marzo a las 11 am en el Centro Cultural Mexiquense, Texcoco, Estado de México, donde se presentarán 19 compañías teatrales.

Esta compilación reúne 60 entrevistas hechas entre 1859 y 1992 a personajes relevantes de la política, la literatura, la ciencia y la tecnología, entre ellos el filósofo socialista Karl Marx, los jefes de estado Otto von Bismark, entre muchos otros.

Sinuhé fue un hombre con infinita apetencia de conocimientos científicos –“la ciencia no debe inclinarse ante el poder”, afirmaba– y muchas de sus reflexiones eran francamente heréticas.

El cine irracional y manipulador campea ahora en todas las naciones y los grandes realizadores cinematográficos brillan por su ausencia.

Los 160 municipios que conforman la UNAPO externaron su apoyo a Cruz Vargas como aspirante a la gubernatura.

La evolución de su producción, que pasó de los inicios románticos y modernistas a una línea de poesía filosófico-ontológica, altamente original y valiosa.

La cinta se basa en una catástrofe ocurrida en 2010, durante una exploración profunda de yacimientos petrolíferos en el Gofo de México. El accidente tuvo como saldo 11 muertos y 16 heridos.

En Del amor y otros demonios, la historia se desarrolla en Cartagena de Indias en el siglo XVII; en ella se narran las trágicas vicisitudes del amor prohibido entre el cura Cayetano Delaura y Escudero (Pablo Derquí) y la joven aristócrata Sierva María.

La guerra silenciosa es un filme que retrata la tragedia de los obreros y de los pueblos del mundo que se dividen, hecho que permite a los expoliadores de la humanidad ejercer su dominio sin preocupación.

En este poemario, Hernández García ofrece su sentir, su ser y su filosofía, esperando encontrar en el lector comprensión a sus versos y fijarle la idea al lector de que es necesario cambiar el país en el que vivimos por uno más justo y equitativo.

Amal, la marioneta que representa a una niña de 10 años, se reunió en Baja California con niños, jóvenes y adultos migrantes, a quienes compartió un mensaje de solidaridad y tolerancia.

¿Qué tan cierta o aproximada es la hipótesis del historiador Christian Duverger de que Cortés no pensó a México como colonia, sino como una nación con identidad propia y con una economía interna sólida y moderna?

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139