Cargando, por favor espere...

Las ETC también es un tema feminista
López Obrador muestra su insensibilidad, su falta de visión política, su demagogia, pues eliminarlas es ir en contra de lo pobres.
Cargando...

Hace unos días el Gobierno Federal anunció la cancelación de las Escuelas de Tiempo Completo (ETC), sí, canceló las escuelas que proveían de clases suplementarias y alimentación a 3.6 millones de niñas y niños en condiciones de pobreza en México. Como sabemos, este programa estaba pensado como soporte, en apoyo a padres y madres trabajadores que podían dejar, de manera segura, a sus hijos, con la garantía de que no sólo recibirían atención escolar, sino también alimentación.

Un estudio del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), asegura que el 66 por ciento de los niños y niñas beneficiarias del programa, recibían su primer alimento no en casa, sino en las ETC. Este informe también evidenció que el 86.7 por ciento de las escuelas de tiempo completo se ubican en municipios donde funciona el programa gubernamental Cruzada Nacional Contra el Hambre; 74.3 por ciento tienen un grado de marginación alto; la mayoría se localizan en el ámbito rural 87.3 por ciento y 21 son escuelas indígenas.

Luego de su estudio, la UNICEF concluyó que las ETC cumplían una función social benefactora al atender algunas de las problemáticas como pobreza, deficiencias nutricionales, inseguridad de acceso a alimento, comunidades con alta criminalidad, baja calidad en servicios y estrés familiar. Además, contribuía a disminuir la deserción escolar e impulsaba el desarrollo y crecimiento de niñas y niños.

Con todos estos datos a la mano, alerta la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador para eliminar este programa, pues el impacto negativo para las familias beneficiadas por este proyecto será enorme. Muestra su insensibilidad, su falta de visión política, su demagogia, pues eliminarlas es ir en contra de lo pobres, los mismos que López dijo que sacaría de su miseria. Pues no solo no los sacará de su miseria, sino que agravará la desigualdad y profundizará la pobreza sobre todo en las zonas indígenas y en las comunidades de alta marginación social.

Pero ¿por qué este tema también debiera ser una línea de lucha para las feministas? Bueno, aunque la eliminación de ETC afecta a diversos sectores de la población (niños, padres en situación de pobreza, zonas indígenas, etc.), lo cierto es que uno de estos sectores son las madres trabajadoras, sobre todo las madres solteras, que no tiene otra ayuda, otro lugar seguro para dejar a sus hijos mientras ellas están en sus centros de trabajo.

Para estas mujeres, dejar su trabajo y dedicarse a las labores del hogar no es una opción, ni siquiera lo es para una pareja de padres cuyos ingresos se encuentran en el promedio del salario en México: 7 mil 380 pesos al mes. En una familia de cuatro integrantes, con un salario promedio, el gasto se reduce a 238 al día, y eso es para alimentación, servicios, trasporte, vivienda y educación. Pero tan solo la canasta básica cuesta entre 844 y mil pesos a la semana según la Profeco.

Así las cosas, a estas mujeres se les ha cerrado una ventana, un punto de apoyo a las madres y padres trabajadores, a las madres solteras, sus hijos ya no recibirán esa alimentación en la escuela, lo que les ahorraba tiempo y dinero, sino que ahora se les suma una preocupación. ¿Cómo cuidar a sus hijos mientras ellas están en sus trabajos? Tendrán que dejarlos con algún familiar, que es una de las causas de abuso intrafamiliar; o solos en casa, que es una de las casusas de que los niños y adolescentes comiencen a integrarse a grupos delincuenciales o incursionen en el consumo de drogas.

Todo ello nos afecta como mujeres y como sociedad, tengamos hijos o no. Es urgente que evidenciemos esta aberración, que mostremos empatía con las mujeres, niñas y niños que ahora se verán afectados. La lucha de las feministas ha sido una de las más enérgicas y contundentes, esa fuerza también debiera ser canalizada para luchar por los derechos de las mujeres trabajadoras de México, pues la eliminación de las ETC también es una forma de ejercer violencia nosotras, de nulificarnos, de obviar nuestras realidades y tomar acciones que nos perjudiquen. Las madres necesitan lugares seguros, con el personal capacitado, para cuidar a sus hijos. Por eso en el grito de las feministas también debiera escucharse el “NO AL CIERRE DE LAS ECT”, de unir fuerza entre todas para evidenciar y cambiar esta realidad.


Escrito por Adamina M. Díaz

gyuio


Notas relacionadas

En este sexenio, el gasto de la Conafor perdió dos mil mdp.

López Obrador sigue usando diariamente su tribuna mañanera para distraer y para defender o atacar.

En San Luis Potosí, desde el mes de agosto del año pasado, cientos de personas de diferentes municipios fueron afectadas.

En ese sentido, el mandatario ha faltado a la verdad al afirmar que la mujer está mucho más protegida que nunca antes en toda la historia del país.

El alcalde de Monclova, Mario Alberto Dávila Delgado, dio a conocer que la avanzada no hizo alto y chocó contra otro auto.

El presidente del PRI en Durango, Arturo Yáñez Cuéllar consideró este momento como importante e histórico para los priistas.

"La información mencionada conlleva secrecía financiera, procesos de investigación e información que no debe ser revelada a los clientes, a los usuarios, ni muchos menos a terceros”.

72 mil 97 decesos asociados a la pandemia por Covid-19 en 2020 se pudieron haber evitado, además, si aquellas no hubieran tenido diabetes.

“En total, el gasto por la corrupción es de 43 mil millones de pesos”, reveló MCCI.

En el proyecto de nación de López Obrador vemos a Morena secundando a un gobernante inepto que destruye instituciones, programas y políticas públicas útiles para los trabajadores.

Reyes denunció que este día, más de 50 civiles y policías arribaron al exterior de la embajada de México en Bolivia.

Logra concluir y exhibir comercialmente un filme considerado una “obra maestra” del cine bélico: Apocalipsis ahora.

Los problemas se acumulan peligrosamente, se agravan cada minuto y la autoridad se torna más sorda y más represiva.

El 14 de mayo alcanzó 107 muertes violentas, la segunda cifra más alta en lo que va de 2021. El 16 y 23 de mayo registraron 101 asesinatos, respectivamente.

“Bajo la retórica de combatir la corrupción y sin que hasta el momento se hayan documentado este tipo de delitos, los diputados proponentes de Morena pretenden modificar 14 leyes".

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139