Cargando, por favor espere...

Las ETC también es un tema feminista
López Obrador muestra su insensibilidad, su falta de visión política, su demagogia, pues eliminarlas es ir en contra de lo pobres.
Cargando...

Hace unos días el Gobierno Federal anunció la cancelación de las Escuelas de Tiempo Completo (ETC), sí, canceló las escuelas que proveían de clases suplementarias y alimentación a 3.6 millones de niñas y niños en condiciones de pobreza en México. Como sabemos, este programa estaba pensado como soporte, en apoyo a padres y madres trabajadores que podían dejar, de manera segura, a sus hijos, con la garantía de que no sólo recibirían atención escolar, sino también alimentación.

Un estudio del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), asegura que el 66 por ciento de los niños y niñas beneficiarias del programa, recibían su primer alimento no en casa, sino en las ETC. Este informe también evidenció que el 86.7 por ciento de las escuelas de tiempo completo se ubican en municipios donde funciona el programa gubernamental Cruzada Nacional Contra el Hambre; 74.3 por ciento tienen un grado de marginación alto; la mayoría se localizan en el ámbito rural 87.3 por ciento y 21 son escuelas indígenas.

Luego de su estudio, la UNICEF concluyó que las ETC cumplían una función social benefactora al atender algunas de las problemáticas como pobreza, deficiencias nutricionales, inseguridad de acceso a alimento, comunidades con alta criminalidad, baja calidad en servicios y estrés familiar. Además, contribuía a disminuir la deserción escolar e impulsaba el desarrollo y crecimiento de niñas y niños.

Con todos estos datos a la mano, alerta la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador para eliminar este programa, pues el impacto negativo para las familias beneficiadas por este proyecto será enorme. Muestra su insensibilidad, su falta de visión política, su demagogia, pues eliminarlas es ir en contra de lo pobres, los mismos que López dijo que sacaría de su miseria. Pues no solo no los sacará de su miseria, sino que agravará la desigualdad y profundizará la pobreza sobre todo en las zonas indígenas y en las comunidades de alta marginación social.

Pero ¿por qué este tema también debiera ser una línea de lucha para las feministas? Bueno, aunque la eliminación de ETC afecta a diversos sectores de la población (niños, padres en situación de pobreza, zonas indígenas, etc.), lo cierto es que uno de estos sectores son las madres trabajadoras, sobre todo las madres solteras, que no tiene otra ayuda, otro lugar seguro para dejar a sus hijos mientras ellas están en sus centros de trabajo.

Para estas mujeres, dejar su trabajo y dedicarse a las labores del hogar no es una opción, ni siquiera lo es para una pareja de padres cuyos ingresos se encuentran en el promedio del salario en México: 7 mil 380 pesos al mes. En una familia de cuatro integrantes, con un salario promedio, el gasto se reduce a 238 al día, y eso es para alimentación, servicios, trasporte, vivienda y educación. Pero tan solo la canasta básica cuesta entre 844 y mil pesos a la semana según la Profeco.

Así las cosas, a estas mujeres se les ha cerrado una ventana, un punto de apoyo a las madres y padres trabajadores, a las madres solteras, sus hijos ya no recibirán esa alimentación en la escuela, lo que les ahorraba tiempo y dinero, sino que ahora se les suma una preocupación. ¿Cómo cuidar a sus hijos mientras ellas están en sus trabajos? Tendrán que dejarlos con algún familiar, que es una de las causas de abuso intrafamiliar; o solos en casa, que es una de las casusas de que los niños y adolescentes comiencen a integrarse a grupos delincuenciales o incursionen en el consumo de drogas.

Todo ello nos afecta como mujeres y como sociedad, tengamos hijos o no. Es urgente que evidenciemos esta aberración, que mostremos empatía con las mujeres, niñas y niños que ahora se verán afectados. La lucha de las feministas ha sido una de las más enérgicas y contundentes, esa fuerza también debiera ser canalizada para luchar por los derechos de las mujeres trabajadoras de México, pues la eliminación de las ETC también es una forma de ejercer violencia nosotras, de nulificarnos, de obviar nuestras realidades y tomar acciones que nos perjudiquen. Las madres necesitan lugares seguros, con el personal capacitado, para cuidar a sus hijos. Por eso en el grito de las feministas también debiera escucharse el “NO AL CIERRE DE LAS ECT”, de unir fuerza entre todas para evidenciar y cambiar esta realidad.


Escrito por Adamina M. Díaz

gyuio


Notas relacionadas

“Las leyes electorales federales y locales deberán promulgarse y publicarse por lo menos 90 días antes de que inicie el proceso electoral en que vayan a aplicarse"

En Morelos las cosas con el gobierno de Cuauhtémoc Blanco no están nada bien; primero, porque es un gobierno que ha querido ver a la entidad como si fuera una cancha de futbol y no un estado al que se debe gobernar con inteligencia.

"Las desapariciones más costosas serán a la larga las de 26 fondos cuyos recursos se usan para mantener la excelencia de los llamados centros públicos de investigación".

El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, criticó al Gobierno Federal por las malas políticas que en materia de seguridad ha implementado desde que arrancó el presente sexenio.

Las remesas son un grito desesperado y una denuncia clara de la falta de empleos que obliga a las personas a dejar su terruño querido.

El poeta, ensayista, editor y académico Sandro Cohen falleció este jueves, informó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El programa Sembrando Vida es operado por los Servidores de la Nación, quienes además retienen los recursos, a través de cajas de ahorro sin transparencia.

México es el país de América Latina y el Caribe (ALC) con la tasa de letalidad más alta entre las personas infectadas por el Covid-19 y el cuarto con mayor mortandad en el mundo.

El 15 de septiembre López Obrador proclamó muerte a la corrupción, al clasismo y al racismo; pero olvida que en su gobierno están a la orden del día. Dijo "¡vivan los pueblos indígenas!", cuando hoy son los más olvidados.

Acción Ciudadana Frente a la Pobreza destacó que entre 2018 y 2020, el ingreso laboral se redujo en un 11 por ciento, mientras que la carencia de salud creció al 78 por ciento.

El CCE informó que genera incertidumbre jurídica y económica, al mismo tiempo que se pone en riesgo el bienestar de la población.

Las denuncias de corrupción en el Indep cuyas investigaciones no prosperan porque las bancadas morenistas lo impiden, aprovechando su mayoría en los órganos del Poder Legislativo.

Las autoridades estatales no reconocen la existencia de miles de familias que se fueron al agua y que hasta la fecha no han sido apoyadas.

El FMI se muestra con el mayor pesimismo entre los organismos internacionales.

Especializados en materia electoral y política aseguran que la iniciativa de AMLO tiene como principal objetivo debilitar al INE, lo que les permitiría a él y a Morena “controlar los procesos electorales”.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139