Cargando, por favor espere...

La sonata mágica, de José Vasconcelos (II de II)
En este relato, incluido en la colección La sonata mágica, Vasconcelos cuenta cómo un grupo de estudiantes que participó en su campaña presidencial de 1929 fue asesinado el 14 de febrero de 1930 por la policía militar federal.
Cargando...

La masacre de estudiantes vasconcelistas en Topilejo

En este relato, incluido en la colección La sonata mágica, Vasconcelos cuenta cómo un grupo de estudiantes que participó en su campaña presidencial de 1929 fue asesinado el 14 de febrero de 1930 por la policía militar federal. El multihomicidio derivó de su decisión de competir en 1929 como opositor del general Pascual Ortiz Rubio, el primer candidato del Partido Nacional Revolucionario (PNR). Vasconcelos habla de 40 estudiantes asesinados con disparos de armas de fuego, pero investigaciones posteriores elevaron la cifra a 100 y afirmaron que fueron estrangulados. No cita personajes históricos, salvo el apodo El Turco para aludir al presunto autor intelectual de la masacre: el expresidente Plutarco Elías Calles (1924-1928), a quien también se atribuyó la gobernación a trasmano de los expresidentes Emilio Portes Gil (1928), Ortiz Rubio (1929-1931) y Abelardo Rodríguez (1931-1934).

Tampoco aporta nombres de víctimas y recurre al uso seudónimos como un ingeniero González, un Fortunato y un italiano radicado en México, a fin de describir con detalle la detención de los estudiantes; una marcha a pie que duró más de tres horas hacia la salida a Cuernavaca; el monólogo interior de los protagonistas y la ejecución de los estudiantes con tiros de pistola en la cabeza. Los siguientes son algunos de los párrafos más significativos de Topilejo:

“¿Le brindarían el perdón un día cualquiera, con el gesto socarrón del vaquero que suelta al becerro castrado? ¿No serían ellos unos castrados morales por culpa de un pueblo que no responde a ninguna excitación noble? ¿O estarían todavía expuestos a alguno de esos caprichos macabros, como el de aquél todavía ministro de guerra que mutilaba físicamente a sus enemigos sin encono y sólo por innata ferocidad? ¿O acabarían, como tantos otros en los últimos años, fusilados oscuramente, a espaldas de la ley, sin trámite legal y sin otra ceremonia que la tierra que encubre el cadáver por algún rincón de la serranía?... La convicción de muerte, que ponía tinieblas en el ánimo de los prisioneros, se confirmó cuando vieron que se alejaban de la ciudad, que rodeaban por los arrabales para salir rumbo a la carretera de Cuernavaca.

El ingeniero supuso que era la última vez que veía aquel hacimiento de casas sin gusto de los barrios nuevos. Los hermosos palacios, las torres y capillas de la arquitectura colonial no habían logrado impedir, con su ejemplo de belleza perfecta, todo aquel brote morboso de construcciones norteamericanizantes, pueriles y sórdidas como el alma de los contemporáneos…se despedía sin rencor y sin pena de todo aquel millón de almas esclavas, que al día siguiente se enterarían de la hecatombe en silencio medroso con gesto que anticipa una excusa de los verdugos que no se animan a pedirla. Los más honestos fingirían no enterarse y habría muchos que todavía que no han querido enterarse de los sucesos de Topilejo…”.


Escrito por Ángel Trejo Raygadas

Periodista cultural


Notas relacionadas

Los versos agudos reproducen el léxico de los afrodescendientes y de unas cuantas pinceladas plasma una escena del submundo nocturno y decadente del Panamá de principios del Siglo XX.

Su poesía es vigorosísima, repleta de imágenes y ritmos, opulenta y prolífica.

En septiembre pasado alumnos de la licenciatura de gastronomía de la UCAP ganaron el concurso Escultura de Chocolate, como parte de la Exposición Pealpan 2023, que cada año se organiza en la capital potosina.

Las grandes obras literarias de la humanidad se caracterizan no solo por la excelencia de sus textos en prosa o en verso

Su prolífica creación lírica y dramática, casi toda escrita en verso, apareció publicada en vida de su autor y gozó del reconocimiento del público no sólo en su ciudad natal sino en la capital del país.

Es difícil imaginar una sociedad mejor sin una buena actividad artística, que, junto a la educación, son condiciones básicas para que la mujer y el hombre quieran transformar la caduca sociedad en que vivimos y fundar una nueva.

Los feminicidios son síntoma de la injusticia social y la impunidad; las instituciones encargadas de impartir justicia, la mayoría de las veces, simulan sus labores o están infestadas de corrupción.

"La vaca de Humahuaca" es quizás una de sus reacciones poético-musicales más conocidas; con un mensaje que nos llama a rechazar todo prejuicio en torno a la edad y condición para aprender.

En 1912, tras el triunfo de la Revolución se convirtió en secretario privado de Francisco I. Madero y se naturalizó como mexicano.

Seguramente esa prioridad del patrimonio cultural se estrelló contra la “austeridad republicana” de la “Cuarta Transformación”.

En resumen: las estaciones del metro moscovita y las demás reflejan el avance cultural y científico del pueblo soviético, en cuyo periodo histórico se demostró al mundo entero que una mejor sociedad es posible.

“Antorcha siempre se ha preocupado por promocionar y difundir la cultura y las bellas artes, siempre estamos realizando actividades de las diversas disciplinas artísticas": Clara Rivera.

Es poetisa, narradora, novelista Y autora de libros para niños. Sus poemas reunidos en "El nombre del pájaro" abordan la vida del pueblo con crudeza y franqueza, sin la romantización habitual de este tema.

Este miércoles se instaló de manera formal el Consejo Nacional de los Pueblos Indígenas, al que asistieron 181 de 194 pueblos de todo el país.

Este documental narra esa larga historia en la que los habitantes autóctonos de lo que hoy es Inglaterra, País de Gales y Escocia, opusieron una gran resistencia antes de ser sometidos por Roma

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139