Cargando, por favor espere...

La realidad no justifica las aspiraciones de Sheinbaum
Contrario a sus afirmaciones al medio Publimetro, Claudia Sheinbaum no ha dado buenos resultados en lo que va de su administración. Ejemplo de ello es el aumento de pobres y desempleados en la capital y la abismal brecha de desigualdad.
Cargando...

Hace unos días la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, concedió una entrevista a Publimetro en la que aseguró que “sería un privilegio para mí consolidar la 4T en este país”, dando entender que sus aspiraciones para ocupar la silla presidencial después de Andrés Manuel López Obrador, van bastante en serio.

“Para nosotros es la continuidad, con sus características, de una transformación que comenzó en 2018 en nuestro país. Nosotros no gobernamos por puestos, gobernamos para la transformación de México. Para hacer un México donde las mujeres puedan vivir sin miedo, para hacer un México en donde haya una disminución de las desigualdades, un México en donde los jóvenes no tengan que optar por no estudiar porque no hay suficientes espacios para ello; para eso queremos los cargos públicos”, justificó así la jefa de gobierno su aspiración para gobernar este país.

Es gracioso porque justo en la Ciudad de México las cosas no se han trasformado precisamente para bien desde que Morena tomó las riendas en la capital. Veamos. Mucho antes de la pandemia, y la crisis económica que trajo consigo, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) realizó un estudio que evidenció que en los primeros dos años de gobierno de Sheinbaum la pobreza extrema se incrementó en un 163 por ciento: de 152 mil 100 personas en esta condición en 2018 se pasó a 400 mil 400 en 2020. Es decir, en solo dos años de gobierno de la Cuarta Trastornación, 248 mil 300 capitalinos se sumaron a las filas de la pobreza extrema. ¿Es esa la trasformación que le gustaría consolidar en el país a la doctora Sheinbaum? 

Este ni siquiera es el peor escenario, la realidad es que el número de pobres y de desempleados se ha incrementado todavía más en los dos años de pandemia, lo que evidencia que no solo no se ha disminuido la “desigualdad” de la que habla la doctora Sheinbaum, sino que se incrementó aceleradamente.

No es el único dato alarmante. La encuesta del Coneval también evidenció que el rezago se incrementó en 0.1 por ciento, lo que quiere decir que 10 de cada 100 personas no cuentan con la oportunidad de asistir a la escuela o concluir sus estudios básicos. La falta de acceso a servicios básicos de vivienda también se incrementó en un 0.2 por ciento, alcanzando al 3.1 por ciento de la población. En una ciudad en donde las rentas rondan los 8 mil pesos al mes (más del salario mínimo de un trabajador promedio), la necesidad de conseguir vivienda a precios accesibles se convierte en vital importancia.

No hablemos del anquilosado Sistema de Transporte Colectivo (SCT) Metro, el trasporte público por excelencia en la capital y que mueve a 4.6 millones de personas diariamente. Recordemos que la hoy jefa de gobierno prometió remodelar y mejor este servicio, una de las demandas más sentidas de los capitalinos por ser el trasporte que más usan y el más barato. Incluso se tomó fotos limpiando un letrero de una de las estaciones del Metro, como para evidenciar que estaba preocupada e interesada por mejorar el STC. Sin embargo, a cuatro años de su administración no solo no ha arreglado nada, sino que ha sido el periodo en el que el Metro ha presentado el mayor número de fallas y “accidentes”.

En marzo de 2020 dos trenes chocaron en la estación Tacubaya, de la Línea 1, el saldo del accidente fue de 41 personas lesionadas y un hombre muerto. En enero de 2021, se registró un fuerte incendio en el Centro de Control 1 del Metro, que provocó la muerte de una policía y la afectación de 30 personas. El tres de mayo de 2022, colapsó la estructura de la estación Olivos de la Línea 12, lo que provocó que un convoy se viniera abajo y provocara la muerte de 23 personas, entre ellos menores de edad, además de que 65 usuarios resultaron heridos. El último siniestro se registró el cuatro de julio pasado, un incendio en la Línea 2 provocado por un cortocircuito entre las estaciones Xola y Villa de Cortés, fue la causa de que se desalojaran a mil 300 usuarios y la suspensión momentánea del servicio. A eso hay que sumarles las inundaciones y las fallas menores que registra el Metro cotidianamente, y que sufren los capitalinos todos los días.

Así es como ha gobernado y “trasformado” Claudia Sheinbaum la capital del país. Ahora asegura que le gustaría ocupar la silla presidencial para dar continuidad a la trasformación que comenzó en 2018. Lo cierto es que esta transformación no ha beneficiado ni un poco a los capitalinos, por el contrario, como se deja ver en los datos, los ha perjudicado más, los ha llevado a la pobreza, a la falta de acceso a la vivienda y el mal servicio del transporte público más usado en la capital. Cuando sea el momento de elegir, nosotros, los electores, deberíamos preguntarnos si es eso lo que queremos para el país.


Escrito por Adamina M. Díaz

gyuio


Notas relacionadas

Durante el ciclo escolar 2020-2021, 846 mil 768 niños y jóvenes abandonaron la escuela debido a la falta la de recursos provocados por la pandemia de Covid-19.

La política morenista ha demostrado su ineficacia en la práctica; la estupidez de sus representantes ha logrado que un país que ya estaba encaminado a la tragedia se lance hacia ella con mayor rapidez.

El responsable por las muertes de mexicanos en pandemia, Hugo López Gatell, debe pagar ante la justicia sus omisiones en el servicio público durante la gestión de la pandemia.

Este miércoles 4 mil estudiantes protestarán en la Cámara de Diputados para denunciar el poco incremento en materia educativa planteado en el PEF 2024.

Las cosechas de algodón de la región, en Coahuila, han sido olvidadas; este año, los 3,500 campesinos de San Pedro de las Colonias disminuyeron su cultivo en más de 50% respecto al número de hectáreas destinadas en 2020.

"Los próximos contagios no se darán en las aulas, contrario a lo que podría pensarse, sino en la movilidad, el uso del transporte y demás fenómenos que trae consigo el regreso a clases", advirtió experto.

Al vincular la masacre de los jóvenes de Salvatierra, Guanajuato, con el consumo de drogas, López Obrador busca “lavarse las manos”, aseguró la precandidata a la Presidencia, por la oposición, Xóchitl Gálvez.

Desde la llegada de Andrés Manuel López Obrador los apoyos al campo se han retirado, subsidios de semilla, Procampo y entre otros que servían de apoyo para sus huertas.

La OMM advierte que México reportó el mayor índice de temperatura al alza en AL entre 1991 y 2022; ya que mientras en los demás países de la región se elevó 0.2°C. promedio, en el caso de México, el incremento fue de 0.3°C.

Los imperialistas estadounidenses están perdiendo su papel hegemónico en el orbe y se ven obligados a recurrir a todo tipo de acciones provocadoras, violentas y groseras para impedir este histórico suceso.

Raynel Ramírez Mijangos y su familia han gobernado durante 22 años al frente de seis administraciones, caracterizadas por actos de corrupción, prepotencia y violencia física en procesos electorales.

Analistas ven detrás de las 20 iniciativas de reforma de AMLO el anticipo de una “reelección de facto” y “golpe de Estado” o proyecto de “maximato” en su eventual aprobación en la próxima Legislatura.

La abanderada de Morena no estuvo exenta de reclamos respecto a la falta de agua y seguridad en Iztapalapa.

En sólo cinco años, López Obrador ha solicitado préstamos crediticios a organismos internacionales por un monto de siete mil 168 millones de dólares; 712 millones más que su antecesor Enrique Peña Nieto.

AMLO prometió al municipio con mayor pobreza extrema en México y ahora devastado, 61 mil millones de pesos, es decir, sólo el 21.7% de todo lo que se calcula que se necesita. Muy disminuido. Revisemos.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139