Cargando, por favor espere...

Incrementan caravanas centroamericanas rumbo a México
Los Gobiernos centroamericanos emitieron una alerta este lunes ante la posibilidad de que, en las próximas horas, partan nuevas caravanas hacia México
Cargando...

Incrementan caravanas centroamericanas rumbo a México

Tapachula, Chiapas. - Los Gobiernos centroamericanos emitieron una alerta este lunes ante la posibilidad de que, en las próximas horas, partan nuevas caravanas hacia México y los Estados Unidos, pero esta vez de Brasil, Ecuador y Venezuela.

Los primeros informes señalan que, también a través de redes sociales como se hizo en Honduras y El Salvador, se estaría convocando a éxodos masivos desde esas naciones.

Aun cuando los hechos se han manejado con sumo hermetismo y no han sido anunciados oficialmente, se teme que esos nuevos movimientos de migrantes pudieran estar siendo financiados.

La teoría se fortaleció luego de que el vicepresidente de los Estados Unidos, Mike Pence, acusó a grupos izquierdistas de Honduras y al propio Gobierno de Venezuela de organizar la caravana de migrantes que avanza hacia la frontera estadounidense.

Pence informó a los medios de comunicación que la caravana formada por miles de hondureños que avanza por el territorio mexicano hacia los Estados Unidos, fue organizada por grupos izquierdistas en Honduras y financiada, en parte, por Venezuela, supuestamente con el argumento de desafiar las leyes norteamericanas.

En la caravana, recalcó, al referirse a la de los hondureños, hay gente de otras partes del mundo con malos antecedentes.

Mientras eso ocurre, este lunes se registró un motín en las instalaciones del Sistema para el Desarrollo Integral para las Familias (DIF), en la que, según se dijo, intervinieron 21 menores de edad originarios de Honduras.

Los migrantes, que caminaban en las dos caravanas que cruzaron este territorio y solicitaron la calidad de refugiados, habían sido llevados a ese albergue, ubicado en la colonia Viva México, para que recibieran alimentación, bebidas, atención médica y un lugar digno para dormir.

Todo marchaba bien hasta la tarde de este lunes, cuando los jóvenes empezaron a manifestarse, se rebelaron contra los empleados y se amotinaron, con la amenaza de que llevarían a cabo destrozos y agresiones si no los dejaban en libertad de inmediato.

Pedían a representantes de organismos de derechos humanos para quejarse de que la comida no era de calidad y que se sentían como si fueran presos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

La prueba, López Obrador, amparado en su discurso anticorrupción, elimina empleos, disminuyendo presupuestos y suprimiendo programas, como si se tratara de una empresa en beneficio del capital y en perjuicio de la clase trabajadora.

En un discurso pronunciado durante un mitin en la ciudad de Mexicali, Baja California, el pasado viernes 21 de septiembre, y hablando de los apoyos en dinero que le tiene prometidos a los mexicanos más necesitados, el señor Presidente electo, Andrés Manue

El Inegi confirmó que los datos revelan que 19.5 por ciento de la población ocupada, labora en condiciones de precariedad

Charlas de café forma parte de varios estudios especializados sobre ciencia médica, fotografía y la literatura. La obra encierra “pensamientos, anécdotas y confidencias” y fue publicada, en 1942, por la editorial Espasa-Calpe de Argentina.

A finales de la segunda mitad del siglo XX el sistema capitalista giró hacia la globalización, hacia la libertad irrestricta de mercancías, servicios y capitales

“Se nos volaron todas las laminas, se mojaron todos los colchones, cobijas, ropa, se nos vino la tierra de la parte de arriba”, dijo don Juan Buendía, vecino de la col. Margarita Morán Véliz, Papantla.

Los indígenas mexicanos se encuentran más olvidados que días antes de la toma de posesión del actual Presidente de la República, informa el Reporte Especial de esta semana.

Hasta noviembre y diciembre de 2023, 1.6 millones de personas no contaban con un empleo, con lo que la tasa de desocupación (TD) fue de 2.6% de la PEA, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El trabajo no es un castigo, sino condición vital de la existencia misma de la sociedad; está en el origen del género humano

En el caso de México, poesía y política han ido siempre de la mano, como arma de combate o defensa de personajes y clases sociales.

El INEGI reveló que en enero 234 mil 608 personas quedaron desempleadas; entre los más afectados se encuentran las mujeres y quienes tenían un trabajo formal.

Algunos por menosprecio (no creen que valga la pena el esfuerzo); otros por consigna de sus medios o de sus clientes

“Se presentó un desbalance en el Sistema Interconectado Nacional entre la carga y la generación de energía ocasionando una pérdida de aproximadamente 7500 MW”: Cenace.

En la jurisdicción sanitaria 02 de Zamora, a la que pertenece la zona del México real aquí mencionada, ya no se realizan pruebas para detectar Covid-19, a la gente solo se le recomienda que “extreme precauciones” para que no se contagie.

Para resolver el problema de la violencia y la inseguridad es necesario que el gobierno no solo diga que está al servicio de los ciudadanos, sino que trabaje con ellos

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139