Cargando, por favor espere...

Humanismo socialista, de Erich Fromm y otros (II de II)
Este ensayo sugiere que el hombre destine menos tiempo a la solución de sus problemas vitales y dedique más tiempo al desarrollo de su creatividad personal, una iniciativa de evidente inspiración marxista.
Cargando...

Elogio de la ociosidad, de Bertrand Rusell

En este ensayo, el filósofo político, matemático, escritor y Premio Nobel de la Paz 1950 (Inglaterra 1872-1970) sugiere que el hombre destine menos tiempo a la solución de sus problemas vitales y dedique más tiempo al desarrollo de su creatividad personal, una iniciativa de evidente inspiración marxista que además la complementa con una propuesta específica: que la jornada de trabajo de todas las personas sea de solo cuatro horas diarias. A pesar de sus ascendencias aristocráticas, Rusell se declaró socialdemócrata y planteó la necesidad de establecer un sistema socioeconómico igualitario que garantice trabajo a todos los ciudadanos, con lo que se evitarían conflictos sociales y guerras. Estas ideas y buena parte de su pensamiento están resumidas en los últimos párrafos del ensayo:

“En un mundo donde nadie se vea obligado a trabajar más de cuatro horas al día, todo hombre que sienta inquietudes científicas podrá satisfacerlas y todo pintor podrá pintar sin morirse de hambre, no importa lo muy excelentes o malos que puedan ser sus cuadros. Los escritores jóvenes no se verán obligados a llamar la atención sobre sí por medio de sensacionales chapucerías, hechas con miras a obtener la independencia económica que se necesita para las obras monumentales, y para las que, cuando al fin llega la oportunidad, han perdido la capacidad y el gusto. El hombre que en su trabajo profesional se interesa por alguna fase de la economía o la administración, será capaz de desarrollar sus ideas sin el apartamiento académico, que hace aparecer carentes de realismo las obras de los economistas universitarios. Los médicos tendrán tiempo de aprender acerca de los progresos de la medicina; los maestros no lucharán desesperadamente para enseñar por métodos rutinarios las cosas que aprendieron en su juventud y que en el intervalo han podido resultar falsas:

“Sobre todo, habrá felicidad y alegría, en lugar de nervios gastados, cansancio y dispepsia. El trabajo exigido será bastante para hacer el ocio delicioso, pero no suficiente para producir agotamiento. Puesto que los hombres no se hallarán en su tiempo libre, no querrán solamente distracciones pasivas o insípidas. Al menos un uno por ciento dedicará, probablemente, el tiempo que no le consuma su trabajo profesional a tareas de algún interés público y, puesto que no dependerá de tales tareas para ganarse la vida, su originalidad no se verá estorbada y no habrá necesidad de conformarse a las normas establecidas por los viejos doctores. Pero no solamente en estos casos excepcionales harán su aparición las ventajas del ocio. Los hombres y las mujeres ordinarios, al tener oportunidad de una vida feliz, se harán más bondadosos y menos inoportunos, y menos inclinados a mirar a los demás con suspicacia. La afición a la guerra desaparecerá, parte por la razón que antecede y parte porque supone largo y duro trabajo para todos”.


Escrito por Ángel Trejo Raygadas

Periodista cultural


Notas relacionadas

La cinta ganó el premio Oscar al mejor guion; sin embargo, su realizador Oliver Stone, conocido por criticar al gobierno de EE. UU., se arrepintió del guion porque presenta una visión exagerada y hasta ofensiva para el pueblo turco.

Habrá que preguntarle al Presidente si para él es necesario mantener al pueblo desinformado y con poco ejercicio de razonamiento crítico para que no salgan de la caverna de su ignorancia, gracias a la cual sus conciencias son más fáciles de manipular.

Esta novela está basada en el episodio histórico más dramático del Siglo XX, la Guerra Fría. Sus personajes principales son André Devereaux, agente francés proyanqui, Boris Kuznetov, desertor de la KGB, y Nordstrom, agente de la CIA.

La obra reseña cómo el Ejército Rojo y el pueblo ruso derrotaron a los ejércitos que el gobierno de Adolfo Hitler ordenó en 1941-1942 para destruir el primer ensayo de socialismo en Occidente.

Los arqueólogos han hallado 68 mausoleos de la civilización de la ciudad de Buto, que fue capital del Bajo Egipto (norte) antes de la unificación con el reino del sur.

La Mega Ofrenda de la UNAM, exposiciones de brujería y vampiros, el Desfile de Día de Muertos 2023 y el FIDDEM, son solo algunas de las actividades disponibles en la CDMX.

La pasión amorosa, la osadía, la intensidad de los sentimientos que expresa este espíritu renacentista llegan hasta nosotros, atravesando los siglos, con la misma intensidad de entonces.

Lesueur incluyó hechos de menor relevancia en su libro, pero muy significativos, como que en la capital rusa nunca suspendieron las exhibiciones de ballet clásico y torneos de ajedrez.

Los consuelos de la historia, de Anthony Wilks, es un documental que nos habla de la vida y obra del historiador británico Eric Hobsbawm y que nos describe a su vez la esencia de sus aportaciones a la historia de la sociedad.

Después de 500 años ya deberíamos aprender la lección, porque solo unidos podremos reconstruir la grandeza perdida de nuestra patria.

Burlarse con elegancia de un gobernante despótico, menoscabar su investidura sin envilecerse al mismo tiempo, ha sido desde siempre objetivo de quienes pretenden derrotar, en el terreno de las ideas, a un temible oponente.

Esta vez abordo la brillante lección de inteligencia geopolítica y visión histórica que mostró el presidente ruso Vladimir Putin en la reciente entrevista que le hizo el periodista estadounidense Tucker Carlson.

Las guerras y su consecuente impulso de la industria armamentística se producen como principal interés de los ricos; para ellos, siempre importarán más las ganancias que tener una sociedad en paz.

La presencia del tigre es aterradora en su Retrato hablado de la fiera, pero la ironía del poeta se manifiesta al final de la obra.

Poeta francés. Prácticamente ignorado en vida, su fama póstuma se inició cuando Paul Verlaine comentó su obra. A partir de entonces sería apreciado como un destacado representante del simbolismo, junto a Rimbaud, Lautréamont o el propio Verlaine.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139