Cargando, por favor espere...

Huitzilan de Serdán bajo el acecho del cacicazgo
Desde 1984, cuando los indígenas de Huitzilan se liberaron de los grupos caciquiles, la diferencia entre este pueblo con municipios, es muy clara, tanto en su desarrollo rural como en el integral.
Cargando...

Los campesinos indígenas han sido discriminados desde la llegada de los españoles hasta nuestros días. Dueños originales de estas tierras, despojados y recluidos en las zonas más inhóspitas de forma violenta. Miguel León Portilla retrata perfectamente, en Visión de los vencidos, el declive moral de una raza otrora orgullosa, guerrera y valiente que terminaría ociosa, borracha y avergonzada de su pasado. Los intelectuales, en su afán por defenderla, han romantizado sus costumbres y contribuido a perpetuar su miseria y pobreza.

De estas actitudes también han sido víctimas los grupos totonacos y nahuas de la Sierra Nororiental de Puebla. En esa región agreste, las inclemencias del tiempo y la exuberante vegetación han vuelto pequeños a los hombres. Ahí los caciques aún hacen de las suyas y explotan, para su beneficio, a los indígenas a un nivel de esclavitud moderna y acaparan sus productos agrícolas, que pagan a precios muy bajos. La Comisión Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) ha detectado que en los municipios serranos, la pobreza es mayor al 70 por ciento de la población y su alta vulnerabilidad los pone a merced de las exigencias y designios de los caciques.

Pero hay pueblos que heroicamente se han enfrentado a estos señores y los han vencido. En la región todavía se recuerda la historia de Huitzilan; el tiempo se ha encargado de revelar los verdaderos hechos, pese a la tergiversación de los medios proclives al cacicazgo. En 1984, los indígenas de Huitzilan de Serdán se liberaron de los grupos caciquiles; pagaron una cuota grande de sangre y muertos, pero accedieron al progreso.

A partir de ese año, la diferencia entre esta población y municipios circunvecinos es muy clara, tanto en su desarrollo rural como en el integral, pues Huitzilan cuenta con mayor equipamiento urbano (redes de agua potable, drenaje y electricidad), calles pavimentadas, carretera de fácil acceso (cosa difícil en las vías de comunicación del estado de Puebla), escuelas de todos los niveles educativos básicos y medios y ahora gestiona la apertura de una universidad; un hospital, una unidad deportiva y servicios de telefonía e Internet.

En el terreno productivo, hay avances importantes en el cultivo del café, la principal fuente de ingresos de los campesinos de la región, cuya cooperativa ofrece los mejores precios y el procesamiento moderno del aromático. Su fiesta patronal a la Virgen de la Asunción es la de mayor resonancia en la región, por su riqueza cultural y la magnitud de sus eventos gratuitos, hoy suspendidos por el confinamiento provocado por el Covid-19. Este pequeño municipio de 14 mil habitantes también ha sido anfitrión de eventos académicos, científicos y productivos que demuestran la cordialidad de su gente. Los visitantes encuentran un ambiente de paz, tranquilidad y trabajo productivo.

El pueblo de Huitzilan de Serdán avanza a paso firme, a pesar de la amenzaza de los caciques, que lo mantienen bajo fuego permanente para recuperar los privilegios que perdieron. Durante el gobierno de Manuel Hernández Pasión buscaron, sin éxito, desestabilizar la tranquilidad social del municipio, cuando el pseudo-sacerdote José Martín Hernández y el cacique Alonso Aco incitaron abiertamente a la violencia y al linchamiento. Ante su derrota no dudaron en unirse a otros caciques –entre ellos los de Zacapoaxtla y Xochitlán– que culminaron con el atroz asesinato del joven presidente municipal el 10 de octubre de 2017. Y aun cuando los caciques se trasmutaron de panistas a morenistas –pues los Acos, Alejos y Lobatos solo son fieles al color del dinero– el pueblo de Huitzilan supo permanecer firme y unido ante su embestida y los hicieron fracasar nuevamente.

Sin embargo, los intereses caciquiles pueden ser tan grandes y similares a los de los funcionarios públicos de los gobiernos estatal y Federal, que hoy día no se ha hecho justicia contra el crimen de Manuel Hernández Pasión, cuyos asesinos intelectuales han sido plenamente identificados ante las autoridades. En estos momentos, desde Casa Aguayo –la residencia oficial del gobernador de Puebla– se prepara otra embestida contra Huitzilan de Serdán para no entregar el poder municipal al candidato ganador de las elecciones recientes, el profesor Josué Velázquez, mediante el uso de triquiñuelas para otorgárselo al del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), lo que, si se concreta, sería un verdadero atropello contra los huitziltecos.

Pero esto pondría nuevamente a prueba la lealtad, la firmeza y la reciente historia de progreso de Huitzilan de Serdán, donde los padres han trasmitido a sus hijos la rebeldía y la lucha por una vida mejor. Por ello, estamos seguros de que los caciques “se toparán con una pared de roca” que con el paso del tiempo se ha hecho más fuerte.


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

No es un director que transmita, de forma simple y directa, sus críticas a la sociedad que le ha tocado vivir.

Productores de San Rafael exigen intervención de Sedarpa ante las afectaciones sufridas en 900 hectáreas de sembradío.

El peso de la industria automotriz en México no es nuevo: se activó con el TLCAN, no por casualidad, sino porque el principal atractivo nacional es la proximidad y el acceso sin aranceles al mercado de EE. UU.

De 25 países cuyos gobiernos espían a sus ciudadanos, siete son de América Latina y México es uno de ellos, reveló en diciembre de 2020 un informe de la Universidad de Toronto, Canadá; Nunca en la historia había sido tan fácil invadir la privacidad.

Muzeón, término griego que en español significa Templo de las artes, es un parque de esculturas que se encuentra a orillas del río Moscú

Desoyendo la orden ejecutiva de AMLO, suspenden clases presenciales por infecciones de alumnos y profesores, hasta que existan condiciones para reabrir los planteles.

El magisterio ha olvidado, desde hace años, su combatividad; y ante el alto desempleo y pocas oportunidades, alzar la voz no es una forma muy inteligente de sobrevivir. Por ello aceptan las condiciones que se les imponen.

El maltrato y los golpes que estos latinoamericanos sufren en México, cuyas fotos han dado la vuelta al mundo, solo son equiparables con las imágenes de los haitianos que el gobierno estadounidense deporta desde Texas con el uso de la fuerza bruta.

Después del "accidente" de Pasta de Conchos donde murieron 65 de 73 mineros, al menos 122 más han muerto en Coahuila.

El presidente del PAN, Marko Cortés Mendoza señaló que la irresponsabilidad y negligencia del gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador “es inaudita”.

Entre mayo de 2019 y mayo de 2023 nacieron 1.7 millones de establecimientos, sin embargo, murieron 1.4 millones, es decir, apenas lograron sobrevivir 300 mil, informó el INEGI.

La gira de Turetsky es una respuesta de “descontrariedad internacional” ante el panorama de conflicto entre Rusia y Occidente, que ha generado un clima de

Este martes inició la XV Cumbre de las potencias emergentes (Brasil, Rusia, China, India y Sudáfrica), BRICS, en Johannesburgo, Sudáfrica.

La prioridad era la protección de la sociedad mexicana, de los más vulnerables. Ningún proyecto podía estar por encima de esta prioridad, por lo que los recursos presupuestales tuvieron que canalizarse a ella.

En un pasaje de su novela La Taberna, Émile Zola narra la visita de unos recién casados y sus invitados al Louvre, uno de los museos más importantes del mundo.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139