Cargando, por favor espere...

Huberto Alvarado y el grupo Saker-Ti (I de II)
"Presencia de Belice" es el tributo del internacionalista Huberto Alvarado, a un pueblo hermano bajo las garras del imperialismo y que hoy presentamos para honrar la memoria de un poeta relegado al olvido.
Cargando...

Presencia de Belice es el tributo del internacionalista Huberto Alvarado, a un pueblo hermano bajo las garras del imperialismo y que hoy presentamos para honrar la memoria de un poeta, injusto, pero comprensiblemente relegado al olvido, como sucede con muchos escritores revolucionarios.

 

1

Esta patria de mazorcas y de trigo,

esta patria de cafetos y madera,

esta patria proclama su palabra

y siente agitarse en el océano la luz

y un grito volcado a su garganta.

Esta patria hecha de distancia,

troquelada de piedra

y rotulada de quetzales,

esta patria te reclama,

esta patria te nombra

y te recobra.

Belice, corazón del sueño

pulmón de América.

 

II

Ya nos duele, el viento,

el agua y la tierra.

Ya nos duelen las playas,

los puertos y los esteros.

Ya nos duele la sierra,

los volcanes y los ríos.

Ya nos duelen los lagos las aldeas

y las selvas.

Ya nos duele el cuerpo todo

al ver a Belice entre los dientes

de los plutócratas

y de las poltronas londinenses.

Nos duele el cuerpo

y nos arden las arterias

y Belice está en las manos

sucias de los ingleses.

 

III

Yo sé que Inglaterra está al fin

de su reinado

y que su última mentira murió

hace muchos años.

Yo sé que América no cree en

cartas, ni en mensajes

ni en hombres con puros

y chisteras.

Yo sé que la carta del Atlántico

es un papel

con palabras, palabras

y palabras.

Yo sé que hay una Unión

Panamericana

donde se acostumbra hablar de

democracia

y firmar acuerdos, compromisos

y contratos.

Yo sé que los plutócratas se unen

y se defienden con las uñas, con

los dientes.

Yo sé también que el otro pulso

de América

está latiendo con la tierra de

Belice.

 

IV

En este siglo de dolor y canto

América está despertando con

el azul poniente

y pone su voz y junto al agua

y la tierra

y Junto al cielo y las estrellas,

América está naciendo.

Hace siglos que el hombre

americano

estaba con la garganta

destrozada

y los brazos y las manos

mutilados.

En este siglo de dolor y canto

hay despertar de albas

y trompetas,

hay un erguido pecho que proclama

que el hombre está

sobre la tierra

y la tierra es de todos

y es de unos.

La tierra que nos baña,

que nos une.

Está la tierra de Belice pegada a

nuestra cintura

es de otros, es del pirata,

es del gentleman,

cruceros, marinos, armas

parlamentos, puros y chisteras.

Tanta basura que existe

en el mundo.

Hombres, mujeres, niños,

brazos, puños, músculos.

EI pueblo ha conquistado

su estatura.

Frente al mundo congregado en

las calles o en largas asambleas,

Guatemala está latiendo con Belice,

con Belice, corazón del sueño,

pulmón de América.

 

Belice está en la sierra,

Belice está en las calles

Belice está en el canto,

Belice está en los brazos,

Belice en el corazón,

Belice, por ti ha de despertar

América.

 

El 20 de diciembre de 1974, miembros de bandas paramilitares, conocidas como los Escuadrones de la Muerte, secuestraron al ensayista, poeta, periodista y narrador guatemalteco Huberto Ezequiel Alvarado Arellano, lo torturaron brutalmente hasta arrancarle los ojos, para después asesinarlo y arrojar su cadáver a las afueras de la ciudad de Guatemala. Recién volvía del exilio sufrido tras el golpe militar de 1954. Así terminaba el viaje de un hombre que, habiendo nacido el 21 de mayo de 1927 en Quetzaltenango, dedicara su vida, desde temprana edad, a dos vocaciones: la Revolución y las letras. Militante de la izquierda marxista-leninista, participó en la fundación del Partido Guatemalteco de los Trabajadores, llegando a ser Secretario General; colaboró activamente con la Revolución Guatemalteca y, durante los gobiernos progresistas de Juan José Arévalo (1945-1951) y Jacobo Arbenz (1951-1954), fue Director de la Casa de la Cultura, desde donde promocionó la literatura de su país y organizó el Primer Congreso de Escritores Guatemaltecos.

Fue el fundador del grupo Saker-Ti (Amanecer, en cakchiquel), junto a un grupo de jóvenes y revolucionarios poetas, entre los que figuraban Rafael Sosa, Olga Martínez Torres, Miguel Ángel Vázquez, José María López, Werner Ovalle López, Orlando vitola, Melvin René Barahona, Oscar Arturo Palencia y Abelardo Rodas, que no dudaron en incorporarse en masa al Partido Comunista.


Escrito por Tania Zapata Ortega

COLUMNISTA


Notas relacionadas

El amor, el dolor, la eternidad, la muerte, el paisaje y, sobre todo, la positiva actitud ante la vida, son sus temas predilectos.

El destacado documentalista, conocido también por su postura progresista y su visión crítica hacia la globalización, envió su agradecimiento a quienes arriesgan sus vidas para salvar otras en medio de esta pandemia.

Tremendamente actual es el reflejo del sufrimiento del pueblo mexicano, hoy como entonces traicionado luego de haber depositado sus esperanzas en un prócer.

Esta compilación reúne 60 entrevistas hechas entre 1859 y 1992 a personajes relevantes de la política, la literatura, la ciencia y la tecnología, entre ellos el filósofo socialista Karl Marx, los jefes de estado Otto von Bismark, entre muchos otros.

Lo que Zweig denuncia no es tanto el antisemitismo, sino el extremo nacionalismo, ya que a Mendel no lo detienen por judío, sino por sospechar que es un espía.

La primera recomendación y la más importante es verificar la URL del sitio web en la que se hará la compra.

Con gastronomía, arte, jaripeo y eventos musicales de reconocidos artistas, Tecomatlán recibirá a más de 100 mil visitantes en “La Feria de la Unidad entre los Pueblos” que se llevará a cabo del 19 al 26 de febrero.

Llama a los hombres a despreciar los peligros y arriesgar la vida en pos del más alto ideal antes de que la muerte inevitable llegue.

El filme está muy lejos de reflejar la realidad de lo que ocurrió realmente en la Europa oriental en la SGM.

El trabajo cultural es un “componente esencial de nuestra forma de ver la vida, la sociedad y sus lacerantes problemas actuales, como la pobreza".

Conciertos, exposiciones, danza y talleres son sólo algunas actividades que podrás disfrutar solo o en familia durante el periodo decembrinas en la CDMX, informó la Secretaría de Cultura.

Tratándose de los gustos literarios de Marx, Mijaíl Lifschitz menciona que se sabe que en su familia se leía con especial cariño la novela El pequeño Zaches de E.T.A. Hoffmann. ¿Por qué podía interesarle una historia como ésta a Marx? Te cuento.

A los sectores mayoritarios no solo se les castiga con la miseria material, sino también con la cultural; en esta última se halla la esperanza de encontrar un camino hacia un cambio en la situación deprimente del país.

Hasta su tercer libro, Languidez (1919) fue reconocida como una de las mejores poetisas de su época y recibió el Premio Nacional en 1922.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139