Cargando, por favor espere...

Frente a la pandemia, dos diferentes respuestas
Cuba, un país socialista mucho más pequeño que China, no se queda atrás en esta lucha por vencer la pandemia: todo el mundo fue testigo de la acción humanitaria del gobierno cubano ante la emergencia que vivieron cientos de ciudadanos de Reino Unido.
Cargando...

Nuestro Reporte Especial se ocupa esta semana de la crítica situación mundial ocasionada por el Covid-19, de los efectos de la ola infecciosa en todos los aspectos de la vida social (especialmente los económicos y políticos); de la diferente actitud asumida ante el problema en cada país, desde las superpotencias hasta los subdesarrollados, según el modelo económico que predomina en cada uno; buzos también analiza esta vez fenómenos y acciones sorprendentes, inesperados, que asombran todavía a los pueblos del mundo y que tendrán forzosamente que influir en la conciencia política de las mayorías.

Temas relegados, olvidados por mucho tiempo, se han puesto ahora en primer plano, por ejemplo, el empleo de los conocimientos científicos –biológicos, principalmente– y su aplicación en la competencia geopolítica entre capitalismo y socialismo y sus países representativos: Estados Unidos y la República Popular China.

Como antes se acusó a Estados Unidos de haber creado el virus del SIDA, que después se le salió de control, hoy surge la sospecha de que el imperialismo sea el responsable del surgimiento de esta nueva enfermedad, como un arma que está dispuesto a emplear, aunque perezcan millones de seres humanos, con tal de proteger los intereses de un grupo de multimillonarios, amenazados por la superioridad económica de la República Popular China en la actual pugna geopolítica. Esta hipótesis no carece de fundamento; la historia prueba hasta dónde puede llegar la potencia norteamericana, responsable del asesinato masivo de seres inermes mediante el uso de armas químicas y atómicas.

El coronavirus ha evidenciado también la incapacidad y la indiferencia de los gobiernos capitalistas ante el sufrimiento y las desgracias de las mayorías. Ahora, cuando las élites económicas y políticas –los plutócratas que dominan el planeta– se ven amenazadas por la pandemia, prodigan medidas que nunca se destinaron a eliminar el hambre, la desnutrición y la enfermedad de millones de familias pobres en todo el mundo.

En contraste, los gobiernos socialistas mostraron gran rapidez para aislar a su población y protegerla del contagio; destaca la construcción de hospitales en China para atender a sus enfermos y salvarlos; esta capacidad de respuesta, ejemplo de acción frente a la adversidad, ha provocado la sorpresa y admiración internacional.

Al principio, la prensa imperialista criticó las medidas de emergencia implementadas por el gobierno chino, acusándolo de autoritarismo; pero muy pronto se ha tenido que tragar sus palabras y reconocer lo atinado de su estrategia médica; y ya se anuncia la posible producción de una vacuna por parte del gigante asiático en colaboración con los científicos cubanos, hecho que demuestra una vez más la superioridad del socialismo sobre el imperialismo individualista.

Cuba, un país socialista mucho más pequeño que China, no se queda atrás en esta lucha por vencer la pandemia: todo el mundo fue testigo de la acción humanitaria del gobierno cubano ante la emergencia que vivieron cientos de ciudadanos de Reino Unido a bordo de un crucero en el que se presentaron casos de contagio y al que se había negado el permiso para atracar en varios países.

No solo en las superpotencias se ha evidenciado la incapacidad, torpeza y tardía respuesta ante el peligro de esta pandemia; países capitalistas menos desarrollados cometieron los mismos errores; su irresponsabilidad, al no adoptar medidas preventivas y de emergencia, los tiene ahora en una situación altamente peligrosa. En México, por ejemplo, apenas empiezan a decir que hay que parar las actividades y se comienzan a tomar las medidas de aislamiento que China adoptó en su inmenso territorio desde el primer día.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La Bolsa de Valores de Estados Unidos (EE. UU.)acumuló pérdidas del 20 por ciento en el último trimestre de 2018; y en los primeros días del año la inmensa empresa Apple sufrió una caída del 10 por ciento en el valor de sus acciones y arrastró a la baja a

Las políticas de “austeridad” impulsadas por el Presidente han dado pie a la asignación inequitativa de las partidas presupuestales, a la injusta desproporción en los recursos destinados a municipios muy marginados

Ciudad de México.- El consumo energético en vivienda a nivel nacional, hay un total de 226.4 millones de focos, de los cuales 84 por ciento son eficientes.

La imagen dio la vuelta al país entero: jóvenes estudiantes del CCH Azcapotzalco que habían acudido a la rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Arribaron al lugar cientos de católicos quienes ingresaban uno por uno en una fila que se extendía hasta la plaza Sebastián Lerdo de Tejada a la altura de la calle Rafael Lucio en el centro de Xalapa.

Para Estados Unidos (EE. UU.), La India es un actor clave en su plan para reconfigurar Asia y contener a China en el Pacífico. México, lejos de esos juegos de guerra, debe reforzar sus vínculos con ese amigo histórico y socio.

Si todos los funcionarios públicos de todos los niveles ya son honrados a carta cabal, si ya se acabó la corrupción con Obrador, ¿por qué esconder las listas de las personas o empresas que se han beneficiado con la ejecución de las megaobras?

En el cuento El hombre de la multitud, de Poe, la gente de negocios tiene algo de demoniaco, rasgo similar al que Marx utiliza para referirse a las personas de esta clase social y que denomina “fantasmas del viejo mundo”.

En la cargada contra el INE no solo están los aliados de AMLO, los legisladores de Morena y sus “chairos”, sino que también participan funcionarios públicos del Gobierno Federal.

Del primero de diciembre de 2018 al 31 de enero de 2024 se han contabilizado 4 mil 817 mujeres muertas por feminicidio. Esto en un gobierno que se dice feminista.

Figura casi olvidada de la poesía mexicana del Siglo XIX, la poetisa yucateca fue una de las mejores de América, según el crítico José Esquivel Pren, en su Historia de la literatura en Yucatán,.

Debido a la pandemia por Covid-19 que enfrenta el mundo, los organizadores de los premios de cine más importantes presentaron con retraso la lista de nominación para dichos premios.

Productores de plátano y cítricos del municipio de San Rafael, en rueda de prensa solicitaron a los tres niveles de gobierno, la instrumentación de un programa que los apoye ante la pérdida parcial o total de sus cultivos.

De no recibir los insumos agrícolas, el riesgo para miles de familias que sobreviven del campo, es que caerán en situación de pobreza mucho más aguda.

Bangladesh existe hace solo 52 años; ahora es fundamental en la geoestrategia de los 34 Estados del Océano Índico, porque, entre otras, impulsan con éxito el crecimiento de su economía para reducir la pobreza.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139