Cargando, por favor espere...

Fotorreportaje: VI Concurso de Folclor Internacional, un llamado a los pueblos del mundo para liberarse
“El arte y la cultura deben servir como llamado para que los pueblos de México y del mundo logren su verdadera independencia y liberación”, afirmó el vocero nacional del MAN, Homero Aguirre Enríquez.
Cargando...

Con gran éxito y como un llamado a los pueblos del mundo para liberarse, se realizó el VI Concurso de Folclor Internacional del Movimiento Antorchista en el Teatro Macedonio Alcalá de la ciudad de Oaxaca, en el que Homero Aguirre Enríquez, vocero de esta organización, enfatizó que “el arte y la cultura deben servir como llamado para que los pueblos de México y del mundo logren su verdadera independencia y liberación”.

 

 

Durante su discurso de inauguración, el pasado domingo, reafirmó que “Antorcha quiere un modelo de país que tome como bandera al arte, la cultura y la historia; por eso nos solidarizamos con aquellos países que defienden su independencia, su autonomía y la libertad de los pueblos a una vida digna, haciendo especial énfasis en China y Rusia, naciones que actualmente luchan por crear un mundo multipolar que no esté sometido a los intereses de un solo país omnipotente”.

 

 

 

Sobre el Concurso de Folclor, dijo que es importante conocer el folclor internacional ya que por medio del arte de esas culturas podemos ver el alma de los pueblos, “la esencia de la vida de los pueblos queda reflejada en el arte, la cultura es una mensajera de los pueblos, es un retrato espiritual de los pueblos; la cultura habla de lo que es un pueblo, lo que ha vivido y lo que ha hecho el pueblo a lo largo de su historia y de lo que sueña ser y quiere ser ese pueblo en el futuro”.

 

 

En esta ocasión, más de 15 grupos culturales del país participaron en las categorías Semiprofesional y Amateur con bailes y danzas representativos de países como Japón, China, Ecuador, Brasil, Nigeria y Argentina, entre otros.

 

 

Como grandes ganadores en la fase Semiprofesional, destacan Puebla, con el cuadro “Nigeria, entre danzas mágicas y rituales”; y Estado de México, con “Oriente Rojo. China en el comunismo”; el segundo lugar correspondió a Veracruz (Tangos de Argentina) y Ciudad de México (Fiesta del Ecuador); y el tercer lugar a San Luis Potosí (Canto a Nicaragua). En la fase Amateur, el estado anfitrión, Oaxaca, se alzó con el primer lugar con “Nihon Buyo, folclor japonés”, seguido de Hidalgo (Tambores de Nigeria) y Tlaxcala (Expresiones del Perú), en segunda posición; el tercer lugar correspondió a Nuevo León (Fiebre de Cuba) y Aguascalientes (Bailes de Brasil).

 

 

Aguirre Enríquez remarcó que el trabajo que hacen los antorchistas con el arte y la cultura entre el pueblo de México es para educar a los hijos de los obreros, campesinos y comerciantes y para que ellos mismos hagan arte, se eduquen y eleven su espíritu para crear un mejor país, “Antorcha le regala este espectáculo al pueblo porque creemos que así debería de ser la realidad de México y de todos los países. Deben de ser los trabajadores, los productores de la riqueza material y espiritual, quienes también disfruten de esa riqueza”. También señaló que al igual que pasa con la riqueza material, la riqueza artística está mal distribuida, ya que solo unos cuantos gozan de ella.

 

 

Dimas Romero González, dirigente del antorchismo en Oaxaca y anfitrión del evento, destacó que el mundo enfrenta una etapa crucial en su historia y por ello es de vital importancia que las masas progresistas se pongan de pie, para que con su correcta educación, se concienticen de la situación actual y mejoren las condiciones de vida de toda la sociedad, educación donde el arte juega un papel fundamental; “nosotros estamos masificando el arte, llevándolo a las capas populares para que todos lo practiquen, lo disfruten, eleven su espíritu y se conviertan en los líderes que necesita México para cambiar su realidad”.

 

 

Al evento asistió el gobernador del estado, Alejandro Murat Hinojosa y abrió el evento con la participación de los Grupos Culturales del Movimiento Antorchista con la puesta en escena Cabaret, inspirada en la cinta homónima de 1972 y en el libro Adiós a Berlín, donde se muestra el ascenso del régimen fascista de Hitler y la prohibición que éste hizo del arte y la cultura y que se asemeja a los tiempos actuales, donde se busca condenar al arte ruso, a escritores, músicos, actores y científicos de esa nación, solo por el hecho de ser rusos, formando parte de la cacería iniciada por la OTAN.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Junto a Ernesto Cardenal y Claribel Alegría inició la renovación de la poesía en su país. Un marcado acento erótico impregna buena parte de su obra, aunque también denota una gran preocupación por los cambios políticos de su patria.

Mendes es un realizador británico que ha obtenido importantes premios por sus cintas, entre ellas, "Vía Revolucionaria", en la que Kate Winslet obtuvo el premio Globo de oro a mejor actriz. La cinta fue nominada en varias categorías.

Es una versión novelada del movimiento de Independencia de México en 1810. La propuesta del autor es crítica y hasta burlona cuando explota las acciones anecdóticas y desafortunadas de los principales actores de ese episodio histórico.

Sustentada en la conferencia sobre el tema que el Ingeniero Aquiles Córdova dictó a jóvenes en 2015, en la obra el autor usa el análisis marxista-leninista, con el cual sus deducciones se han comprobado una a una con el paso de los años.

La alcaldesa de Tlalpan, Alfa González Magallanes, anunció este jueves la edición 19 del Festival Gastronómico, Artístico y Artesanal 2024 que se llevará a cabo del 16 al 18 de febrero

El filme narra la lucha de un abogado que conoce a un granjero, cuyo ganado está muriendo por la contaminación del agua provocada por una de las empresas más grandes de la industria química del mundo: la DuPont.

“Los hombres no nacen estúpidos ni locos: se convierten en tales por obra de los sacerdotes y los gobernantes que desean que así se comporten…"

Hondo mensaje en el que llama a los jóvenes a no desperdiciar el tiempo; sabiduría envuelta en una perfección formal digna de un gran poeta y conquistada a fuerza de derrochar la propia vida y salud.

El actual oficialismo quiere vendernos la versión de que Roma es una crítica al viejo régimen priista.

La Academia Tamaulipeca D&C ganaron 2 primeros y un segundo lugar, por lo que lograron el pase al nacional a llevarse a cabo en la Ciudad de México

Fue uno de los artistas más importantes de su país en el siglo XIX

Rosalía de Castro es melancólica y asocia elementos de la naturaleza a atmósferas grises, tristes o a una realidad animada, misteriosa, y cuyos signos más visibles hablan de una vida doliente.

La guerra silenciosa es un filme que retrata la tragedia de los obreros y de los pueblos del mundo que se dividen, hecho que permite a los expoliadores de la humanidad ejercer su dominio sin preocupación.

Según el estimado de la Canaco CDMX, las ventas esperadas por estas fechas, serían por 8,668 millones de pesos, es decir, 63.9% más que el año pasado, y 52.2% mayores con respecto a 2019.

En “El señor de las moscas”, Golding retrata al ser humano en su estado primitivo y salvaje; pero no a aquel de la comunidad primitiva.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139