Cargando, por favor espere...

Fotorreportaje: VI Concurso de Folclor Internacional, un llamado a los pueblos del mundo para liberarse
“El arte y la cultura deben servir como llamado para que los pueblos de México y del mundo logren su verdadera independencia y liberación”, afirmó el vocero nacional del MAN, Homero Aguirre Enríquez.
Cargando...

Con gran éxito y como un llamado a los pueblos del mundo para liberarse, se realizó el VI Concurso de Folclor Internacional del Movimiento Antorchista en el Teatro Macedonio Alcalá de la ciudad de Oaxaca, en el que Homero Aguirre Enríquez, vocero de esta organización, enfatizó que “el arte y la cultura deben servir como llamado para que los pueblos de México y del mundo logren su verdadera independencia y liberación”.

 

 

Durante su discurso de inauguración, el pasado domingo, reafirmó que “Antorcha quiere un modelo de país que tome como bandera al arte, la cultura y la historia; por eso nos solidarizamos con aquellos países que defienden su independencia, su autonomía y la libertad de los pueblos a una vida digna, haciendo especial énfasis en China y Rusia, naciones que actualmente luchan por crear un mundo multipolar que no esté sometido a los intereses de un solo país omnipotente”.

 

 

 

Sobre el Concurso de Folclor, dijo que es importante conocer el folclor internacional ya que por medio del arte de esas culturas podemos ver el alma de los pueblos, “la esencia de la vida de los pueblos queda reflejada en el arte, la cultura es una mensajera de los pueblos, es un retrato espiritual de los pueblos; la cultura habla de lo que es un pueblo, lo que ha vivido y lo que ha hecho el pueblo a lo largo de su historia y de lo que sueña ser y quiere ser ese pueblo en el futuro”.

 

 

En esta ocasión, más de 15 grupos culturales del país participaron en las categorías Semiprofesional y Amateur con bailes y danzas representativos de países como Japón, China, Ecuador, Brasil, Nigeria y Argentina, entre otros.

 

 

Como grandes ganadores en la fase Semiprofesional, destacan Puebla, con el cuadro “Nigeria, entre danzas mágicas y rituales”; y Estado de México, con “Oriente Rojo. China en el comunismo”; el segundo lugar correspondió a Veracruz (Tangos de Argentina) y Ciudad de México (Fiesta del Ecuador); y el tercer lugar a San Luis Potosí (Canto a Nicaragua). En la fase Amateur, el estado anfitrión, Oaxaca, se alzó con el primer lugar con “Nihon Buyo, folclor japonés”, seguido de Hidalgo (Tambores de Nigeria) y Tlaxcala (Expresiones del Perú), en segunda posición; el tercer lugar correspondió a Nuevo León (Fiebre de Cuba) y Aguascalientes (Bailes de Brasil).

 

 

Aguirre Enríquez remarcó que el trabajo que hacen los antorchistas con el arte y la cultura entre el pueblo de México es para educar a los hijos de los obreros, campesinos y comerciantes y para que ellos mismos hagan arte, se eduquen y eleven su espíritu para crear un mejor país, “Antorcha le regala este espectáculo al pueblo porque creemos que así debería de ser la realidad de México y de todos los países. Deben de ser los trabajadores, los productores de la riqueza material y espiritual, quienes también disfruten de esa riqueza”. También señaló que al igual que pasa con la riqueza material, la riqueza artística está mal distribuida, ya que solo unos cuantos gozan de ella.

 

 

Dimas Romero González, dirigente del antorchismo en Oaxaca y anfitrión del evento, destacó que el mundo enfrenta una etapa crucial en su historia y por ello es de vital importancia que las masas progresistas se pongan de pie, para que con su correcta educación, se concienticen de la situación actual y mejoren las condiciones de vida de toda la sociedad, educación donde el arte juega un papel fundamental; “nosotros estamos masificando el arte, llevándolo a las capas populares para que todos lo practiquen, lo disfruten, eleven su espíritu y se conviertan en los líderes que necesita México para cambiar su realidad”.

 

 

Al evento asistió el gobernador del estado, Alejandro Murat Hinojosa y abrió el evento con la participación de los Grupos Culturales del Movimiento Antorchista con la puesta en escena Cabaret, inspirada en la cinta homónima de 1972 y en el libro Adiós a Berlín, donde se muestra el ascenso del régimen fascista de Hitler y la prohibición que éste hizo del arte y la cultura y que se asemeja a los tiempos actuales, donde se busca condenar al arte ruso, a escritores, músicos, actores y científicos de esa nación, solo por el hecho de ser rusos, formando parte de la cacería iniciada por la OTAN.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En torno al número mil (y a sus múltiplos), con la connotación de abundancia, extensión, demasía, infinitud e hito alcanzado en la tarea, han tejido su argumento poetas, dramaturgos y narradores de todos los tiempos.

La inconformidad de los criollos y un naciente “indigenismo” provocaban con frecuencia el enfrentamiento con los españoles peninsulares.

Se trata de una abstracción analítica en la que debemos separar tres elementos, y en la que la palabra arte y sus derivaciones se embrollan unas contra otras.

Pero llegará el día en que lleguen hasta Dios las lágrimas de sus ojos y baje la justicia de Dios de un golpe sobre el mundo.

El poema "Los bárbaros están a las puertas de Petrogrado" (1919) es un enérgico llamado a la defensa de la Revolución Rusa, entonces asediada por fuerzas antibolcheviques que, durante la guerra civil intentaron un golpe contrarrevolucionario apoyadas por el gobierno alemán.

Es un académico, poeta, dramaturgo y periodista tamil nacido en Sri Lanka en 1960. Es autor de más de 15 libros en tamil y su obra ha sido traducida a veinte idiomas.

Fue un poeta, narrador, geólogo, maestro y promotor budista japonés. Su vida, así como varios de sus poemas e historias, han sido adaptados a la animación y su pueblo natal se ha convertido en un destino turístico literario.

La filosofía de la historia tiene un sentido, pero no es, de ninguna manera, el que se vende y reproduce en la literatura moderna o en los miles de medios de enajenación existentes. La lucha de clases no ha desaparecido, ni puede hacerlo.

En la cinta, Mozart mantiene una rivalidad con el compositor Antonio Salieri, de quien algunos biógrafos señalan que no sólo compitió con Mozart, sino que llegó a plagiarle varias obras. Después de esto, el genio austriaco vive en la miseria y se aficiona al vino.

El documental se desarrolla a través de la historia política de Lula, muestra el desenvolvimiento de la democracia brasileña, la radiografía de un orden social que sigue siendo muy elitista.

En 1922 publica Romanza de las obras, su primer poemario, abordando sus propios problemas existenciales.

Los textos aquí reunidos son una compilación de los pronunciamientos hechos por el ingeniero Aquiles Córdova Morán a lo largo de 2021. Toca temas políticos, económicos y sociales de actualidad nacional e internacional.

la libertad ha sido uno de los derechos sobre el que más se ha debatido y confrontado en la historia de la humanidad.

La alcaldesa de Tlalpan, Alfa González Magallanes, anunció este jueves la edición 19 del Festival Gastronómico, Artístico y Artesanal 2024 que se llevará a cabo del 16 al 18 de febrero

Fue el máximo dirigente del Partido Comunista Chino y fundador de la República Popular China en 1949, tras su victoria en la Guerra Civil contra las fuerzas de Chiang Kai Shek, quien se exilió a la isla de Taiwan, creando la China Nacionalista.