Cargando, por favor espere...

Exportación de autos mexicanos registró su mayor caída en 3 años
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), informó este martes, que se exportaron de México 284 mil 471 automóviles.
Cargando...

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), informó este martes, que se exportaron de México 284 mil 471 automóviles, el cual representó un incremento de 5 por ciento en comparación con el periodo del año pasado, lo que significó a su vez, su mayor caída para el mismo mes desde 2016.

De esta manera, Brais Alvarez, automotive account manager de la consultora J.D. Power México, afirmó que ésta caída se debe a un cambio en las líneas de producción en algunas armadoras del país para comenzar a fabricar otro tipo de vehículos de mayor demanda en Estados Unidos.

De acuerdo con la información, la compañía Mazda y Toyota fueron quienes tuvieron en el cuarto mes del año un descenso más pronunciado respecto su exportación, al presentar caídas de 33.7 y 6.3 por ciento.

Pero dicho descenso fue compensado, luego que la empresa Ford incrementó su exportación de 26.2 por ciento y, de 20.6 por ciento tanto de KIA como de Volkswagen.

Las cifras que presentó Inegi, detalla que entre enero y abril se armaron un millón 292 mil 90 autos en México, 2.8 por ciento arriba de lo reportado en el mismo lapso de 2018.

No obstante, dice el informo, en el primer cuatrimestre de este año, se exportaron un millón 121 mil 476 vehículos, 2.8 por ciento superior a lo registrado en los mismos meses del año pasado.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Si el pueblo vuelve a votar por Morena, sus sufrimientos y tragedias crecerán en número y en profundidad y se harán eternos

A la clase obrera le urge la acción intrépida e inteligente de un moderno cuerpo de educadores y organizadores que la saquen de su pasmo histórico, le sigue faltando un poderoso movimiento de masas en el qué apoyarse.

El poeta catalán idealiza la esencia femenina, como Dante o Petrarca, y el misticismo simbólico se desvanece, hasta convertirse en realidad de los sentidos

a es hora de que Rusia y los rusos se sacudan de encima este sambenito, documentando y publicando un estudio completo, detallado y preciso sobre quién fue realmente Stalin, qué fue lo que hizo bien y qué lo que hizo mal y por qué.

La adultez de un pueblo se ve reflejada en su nivel de educación política y organización, que lo liberan del tutelaje del Estado y los funcionarios. Su grado de libertad depende, en suma, de su capacidad para conquistarla.

Las elecciones del domingo 28 de mayo en Turquía y España muestran al continente europeo en franca crisis política, ideológica y sin visión de futuro.

La internet y la sociedad se han convertido en una relación de desarrollo mutuo, pero en realidad, ¿esto es del todo cierto? ¿Ha beneficiado a toda la sociedad o sólo a una parte? ¿La internet es tan libre como se dice?

Nació el 13 de febrero de 1912, en el seno de una familia muy rica de Milán: su madre, Lina Cavagna Sangiuliani, una mujer bastante culta y refinada, tenía el título de condesa y era sobrina del poeta y escritor italiano Tommaso Grossi; su padre estaba co

La prensa en una sociedad dividida en clases, inevitablemente adquiere compromiso con una u otra, con los intereses del progreso, o con los del orden establecido y sus beneficiarios. Está sujeta a la maraña de relaciones de poder, económico y político.

Urge que los gobiernos impulsen políticas y programas públicos dirigidos a fortalecer a la agroindustria mexicana, que la modernicen y la hagan más competitiva frente al mercado internacional.

El subsector industrial se contrajo 26.8 por ciento, mientras que la construcción de infraestructura eléctrica y de telecomunicaciones retrocedió 21.1 por ciento.

La postura gubernamental de “ayudar”, de “socorrer” a los pueblos indígenas encierra, en el fondo, la visión actualizada de “civilizarlos y darles progreso”, como quien asiste con lástima a alguien que no puede valerse por sí mismo.

Datos oficiales reportaron 29 muertes violentas en el primer trimestre de 2021, de éstas, ocho son feminicidios, 17 homicidios dolosos, tres pendientes y una desaparición; una tasa de 0.54 delitos por cada 100 mil mujeres, la quinta más alta del país.

Los esfuerzos por retirar el alga antes de que se descomponga son diarios, pero se ven superados debido a que el arribo es constante y va en aumento.

Los estudiantes representan un motor fundamental de la economía, por lo que resulta preocupante que AMLO anuncie el regreso a clases presenciales en agosto “llueva, truene o relampaguee”.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139