Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- Durante julio y septiembre de este año, el empleo informal alcanzó los 30.6 millones de mexicanos, cifra con una leve variación con respecto al trimestre anterior, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en su reporte trimestral.
El INEGI presentó hoy los resultados trimestrales de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) para el trimestre julio-septiembre de 2018.
La población desocupada, es decir quien no trabajó siquiera una hora durante la semana de referencia de la encuesta, pero manifestó su disposición para hacerlo e hizo alguna actividad por obtener empleo fue de 1.9 millones de personas.
En tanto, la población subocupada, que se refiere al porcentaje de la población ocupada que tiene la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual le demanda, llegó a 3.8 millones de personas.
Mientras, las personas ocupadas en empleo informal, que agrupa todas las modalidades de empleo informal, ya sea en el sector informal, trabajo doméstico remunerado de los hogares, trabajo agropecuario no protegido y trabajadores subordinados que aunque trabajan en unidades económicas formales, lo hacen en modalidades fuera de la seguridad social, cerró en 30.6 millones de personas.
A su vez, otros 14.8 millones de personas también se encuentran dentro del sector, es decir trabajan, pero no reportan registro contable a Hacienda.
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Buscan desenmascarar vacantes laborales falsas
Escrito por Redacción