Cargando, por favor espere...

Empleo informal  alcanza 30.6 millones al tercer trimestre: INEGI
Ciudad de México.- Durante julio y septiembre de este año, el empleo informal alcanzó los 30.6 millones de mexicanos.
Cargando...

Ciudad de México.- Durante julio y septiembre de este año, el empleo informal alcanzó los 30.6 millones de mexicanos, cifra con una leve variación con respecto al trimestre anterior, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en su reporte trimestral.

El INEGI presentó hoy los resultados trimestrales de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) para el trimestre julio-septiembre de 2018.

La población desocupada, es decir quien no trabajó siquiera una hora durante la semana de referencia de la encuesta, pero manifestó su disposición para hacerlo e hizo alguna actividad por obtener empleo fue de 1.9 millones de personas.

En tanto, la población subocupada, que se refiere  al porcentaje de la población ocupada que tiene la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual le demanda, llegó a 3.8 millones de personas.

Mientras, las personas ocupadas en empleo informal, que agrupa todas las modalidades de empleo informal, ya sea en el sector informal, trabajo doméstico remunerado de los hogares, trabajo agropecuario no protegido y trabajadores subordinados que aunque trabajan en unidades económicas formales, lo hacen en modalidades fuera de la seguridad social, cerró en 30.6 millones de personas.

A su vez, otros 14.8 millones  de personas también se encuentran dentro del sector, es decir trabajan, pero no reportan registro contable a Hacienda.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Pobladores de los municipios Moris y Ocampo denunciaron que los residuos tóxicos que la mina de Carlos Slim soltó en el río Moris provocaron la muerte de múltiples especies animales.

Ya he dicho que la guerra sucia en contra de Antorcha no es nueva, sino algo que nació junto con ella por su carácter de organización de auténtica raigambre popular.

De cada 100 personas de 18 y más años lectoras de los materiales considerados por el Módulo de Lectura 2019, 42 leyeron al menos un libro.

Se habla del escape de 9 reclusos del Cereso de Tula luego de que uno de los tres autos bomba explotara.

El PRI, PAN y PRD señalaron que como partidos tendrían que hacerse una autocrítica muy dura

¿Por qué producir más y mejor no redunda en una vida más cómoda y digna para los seres humanos? ¿Por qué el progreso científico y tecnológico tiene que ser una calamidad terrible para el ser humano?

Los datos del Coneval muestran que se ha retrocedido en términos de disminución de la pobreza, en comparación con lo que se había logrado en sexenios anteriores, ya que aumentó 4.8 por ciento y la pobreza extrema, 21.4 por ciento.

¿A qué responde el despertar del fascismo y la ultraderecha en Argentina? ¿Quiénes son los responsables de este retroceso histórico? No es ni Javier Miley con sus extravagancias fascistas, ni Patricia Bullrich con sus amenazas.

La posición de México en el panorama global es y será, mientras Estados Unidos (EE. UU.) tenga el poder hegemónico en la economía del mundo entero, de la mayor importancia.

En México, el 1 por ciento de ricos, concentra más de ocho veces la misma cantidad de riqueza que las 62 millones de personas en situación de pobreza por ingreso, revela el informe para nuestro país.

Pfizer informó que su vacuna contra el COVID-19 es segura y que produjo fuertes respuestas de anticuerpos en niños de 5 a 11 años en un ensayo a gran escala.

El gobernador poblano Miguel Barbosa está en abierta campaña contra Antorcha Campesina “a quien busca linchar y crucificar sin prueba alguna, sin ningún sustento, solo repite lo que le ordenan decir desde México”, apunta Aquiles Córdova Morán.

Indiferencia y burocracia es lo que miles de abuelitos encuentran en Jalisco a la hora de solicitar su derecho a recibir la pensión, pues el estado les aplicó su política de puertas cerradas, a pesar de que Obrador prometió ayudar a este sector.

Recientemente nos referimos (buzos 868) al aparente dilema al que se enfrentaba el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) con respecto a la aplicación de la Reforma Educativa

El hoy expresidente de Perú, Pedro Castillo, negó los cargos que le imputan y que lo mantienen preso. "Nunca cometí ningún delito de conspiración ni rebelión".

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139