Cargando, por favor espere...

El Covid-19 va a la escuela
El regreso a clases, sin que haya condiciones sanitarias necesarias para garantizar la salud de alumnos y maestros, expondrá a éstos y al país entero al grave riesgo de que se desencadene una cuarta ola de contagios y muertes.
Cargando...

Basta con atender las ocurrencias de los personajes identificados con el primer nivel del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) para comprender por qué hemos llegado a la tragedia de nuestros días. Por ejemplo, cuando el titular del Poder Ejecutivo federal decretó el regreso a clases presenciales, la encargada de la Salud en la Ciudad de México (CDMX) afirmó que las escuelas son espacios mucho más seguros que los centros comerciales, donde los padres de familia pasean a sus hijos; y con este argumento absurdo trató de justificar la decisión de los funcionarios de la 4T en torno a que las escuelas se encuentran listas para el retorno a las aulas.

Así lo repite la Secretaria de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez quien, con la lectura de las 10 medidas de prevención sanitaria para el regreso a clases, cree que la salud de los alumnos y docentes estará protegida, sin considerar que, además de su buena intención, serán letra muerta frente a la situación real de las escuelas públicas en la mayoría de las cuales, incluidas las universidades, no existe la infraestructura, los espacios suficientes y los sistemas de ventilación adecuados para garantizar la salud de los estudiantes.

El Presidente declaró que se apoya en expertos, que defiende la salud mental de los niños y jóvenes porque hoy “se la pasan jugando” en el Nintendo y afirma que oponerse al regreso a clases significa estar en el bando conservador. Incluso asevera que tiene el respaldo del representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en nuestro país; pero los expertos en salud argumentan lo contrario, porque la variante Delta del Covid-19 está llevando al hospital a jóvenes y niños. Por ello, la necedad de retornar a clases presenciales significa mandar a estudiantes y maestros al matadero.

El Presidente no logra entender que el urgente regreso a clases debe realizarse en condiciones sanitarias seguras y que es responsabilidad del gobierno brindarlas. Pero para que esto suceda, hacen falta presupuesto para limpiar, reparar, sanitizar y ventilar los centros escolares y no limitarse a que los padres de familia firmen “cartitas” responsivas antes de que sus hijos regresen a las aulas. Hasta ahora, el Gobierno no ha asumido esa responsabilidad y no se ve que vaya a hacerlo.

Las autoridades federales ven como “normales” los contagios y las muertes provocadas por la pandemia, pese a que éstas ya rebasan el medio millón; y para justificar su ineptitud, aducen que el impacto de la tercera ola es exagerada por los críticos de la presente administración; y cuando afirma que hay menos decesos, olvida que éstos son personas y no solo cifras. Pero además, el gobierno calla los “datos” de las miles de familias destruidas; los más de 100 mil niños huérfanos que la revista The Lancet documentó, quienes hoy no solo padecen las secuelas de la enfermedad sino también un futuro incierto al quedarse en el desamparo. ¡Y qué decir de los más de cinco millones de niños y jóvenes que han abandonado sus estudios; porque al gobierno de “los pobres” únicamente le importa retener el poder político a costa de lo que sea!

Por ello, el regreso a clases, sin que haya condiciones sanitarias necesarias para garantizar la salud de alumnos y maestros, expondrá a éstos y al país entero al grave riesgo de que se desencadene una cuarta ola de contagios y muertes. A todo esto hay agregar que los padres de familia tendrán que aumentar sus gastos en artículos escolares y sanitarios para proteger la salud de sus hijos, los cuales implicarán otras penurias económicas.

Pero no se escuchan voces que contradigan e intenten ponerle un alto a la decisión arbitraria y criminal del titular del Ejecutivo federal, salvo honrosas excepciones como algunas universidades autónomas y privadas y los jóvenes de la Federación Nacional Estudiantil Revolucionaria Rafael Ramírez (FNERRR). La única respuesta que hasta ahora han encontrado los padres de familia ha sido: “¿No quieren que sus hijos vayan a la escuela? Pues no los manden”. Un par de frases en las que se sintetiza una amenaza y que mucho se parece a la que reciben los maestros. Porque cuando algún docente que conoce perfectamente las condiciones de su centro de trabajo cuestiona a su directivo: “¿Oiga, pero cómo vamos a regresar a clases en agosto, si estamos en plena tercera ola?” Sin inmutarse, el funcionario contesta muy seguro imitando muy bien al Presidente: “No se preocupe, maestro, si usted no quiere regresar, no lo haga”. Y así olímpicamente terminan con el problema. Por eso debemos dejar constancia que el Covid-19 tiene carta abierta para ingresar a las escuelas y, claro, junto a la 4T.


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

La situación que enfrenta Biden es semejante a la de Roosevelt. El descontento de la clase trabajadora, la crisis financiera de 2008-2009 y la pandemia de Covid-19, que evidenció la desigualdad, la pobreza y falta de humanismo del Gobierno y la burguesía.

Las políticas relativas al sector salud son de los asuntos en los que más se ha equivocado el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, de acuerdo con Carlos Urzúa, ex secretario de Hacienda y Crédito Público.

 Los encuestados procedían de 27 países repartidos por todo el mundo, incluidas casi todas las economías del Grupo de los 20.

El realizador sirio Mustapha Akkad pudo filmar una cinta histórica que muestra las atrocidades del colonialismo italiano en Libia, que además era fascista

Este 20 de noviembre, la Revolución Mexicana cumple 108 años, contados a partir de su inicio formal en 1910.

En México y en el mundo unos recibimos noticias y otros, desgraciadamente, son la noticia; estos últimos son los que mueren por Covid-19 y no pudieron curarse; otros, porque no tienen medicinas para curarse y pierden la vida.

Ciudad de México. – En 2017, el comercio electrónico en México creció en un 4.6 por ciento, en comparación con el 2013, año en que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) inició con la recopilación de datos.

A propósito de las pasadas fiestas patrias, resulta importante hablar del nacionalismo: ¿qué es?, ¿para qué sirve?, ¿bajo qué forma? ¿en qué condiciones apareció en el panorama histórico?

El imperio no perdona. Su largo brazo ha alcanzado a Julian Assange, fundador del portal WikiLeaks, quien reveló documentos y videos del gobierno de Estados Unidos

La historia de los países imperialistas refleja la dialéctica en este proceso de globalización. Una vez alcanzado cierto grado de desarrollo, la política de eliminación de las fronteras nacionales se torna en su contrario: el nacionalismo radical que dese

El científico británico James Lovelock que consideraba a la Tierra como un ser vivo capaz de autorregularse, falleció a los 103 años, informó este miércoles su familia. 

En América Latina, las cosas no son nada alentadoras, se sabe que los países latinoamericanos obtuvieron una clasificación inferior a la del promedio de países de la OCDE, que es de 487 puntos.

Este año, México culminará con cifras elevadas en el delito de secuestro, al incrementar en 33.1 por ciento con respecto al 2018, considerado como el año más violento, informó Isabel Miranda de Wallace de Alto al Secuestro.

Por los altos sueldos de los magistrados y el costo de sus servicios personales –cuyo monto representa mil 188 mdp– el presupuesto anual de 2021 se agotó a principios de julio, y ahora el TSJ se halla insolvente.

En el grupo etario de 60 y más la diferencia alcanzó los 35 mil 479 pesos por trimestre.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139