Cargando, por favor espere...

Economía mexicana estancada en 2T; creció en 0.0%
Por componentes, el PIB de las Actividades Terciarias aumentó 0.2%
Cargando...

Ciudad de México. – La economía mexicana  quedó estancada durante el segundo trimestre al no registrar variaciones en términos reales del Producto Interno Bruto (PIB), informó esta mañana el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Dichos datos confirman una desaceleración en la economía del país, es decir un crecimiento de apenas 0.0 por ciento  con respecto al trimestre anterior.

Los datos indican que éste no registró variación en términos reales durante el segundo trimestre de 2019 respecto al precedente, con cifras ajustadas por estacionalidad.

Por componentes, el PIB de las Actividades Terciarias aumentó 0.2%, en tanto que el de las Primarias se redujo (-)3.4% y el de las Secundarias (-)0.2% en el trimestre abril junio de este año frente al trimestre previo.

En su comparación anual, el Producto Interno Bruto reportó un incremento real de 0.3% en el segundo trimestre del año actual con relación al mismo lapso de 2018.  Por grandes grupos de actividades económicas, el PIB de las Actividades Primarias creció 1.7% y el de las Terciarias 1%, mientras que el de las Secundarias descendió ( )1.7% en igual periodo.

El Inegi informó que los datos corresponden al total de la economía; las tres grandes actividades: primarias, secundarias y terciarias; los 20 sectores económicos; 62 subsectores y 84 ramas de actividad de la industria manufacturera.

 


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

El objetivo e intención de la UIF es clara, paralizar la actividad financiera de Antorcha que sostienen las actividades, que van desde transporte, alimentación, vivienda y vestido de sus integrantes

Con la pandemia y una pésima estrategia de regreso a clases, 8.8 millones de estudiantes de todos los niveles han abandonado los estudios. Así, AMLO, vividor de los pobres, está contento porque aquellos dejaron atrás sus aspiraciones y despertaron a la re

En la lista que difundió el CNE, el organismo reconoció las nominaciones de 13 precandidaturas para la Presidencia de la República y 12 precandidaturas para la Vicepresidencia.

Ciudad de México. - Este jueves, el Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado (IMCPMI), reportó un incremento de 2.84 por ciento a tasa anual durante en septiembre.

En septiembre, posiblemente Italia se mantenga como el “laboratorio de la extrema derecha” de Europa con una mujer orgullosa de su ralea fascista.

En el siglo X, los antiguos chinos empleaban un método primitivo para proteger a las personas de la viruela, enfermedad entonces mortal que se hallaba dispersa en todo el mundo.

Nace en Bagdadi, Georgia, el 14 de abril de 1893. Muere en Moscú, Rusia, en 1930.

En la elección del nuevo rector de la Universidad Veracruzana hay temor de perder su autonomía; entre los 10 candidatos más fuertes está el consejero electoral José Roberto Ruiz Saldaña, incondicional de Morena y del actual gobierno estatal.

Los chimalhuacanos y su gobierno municipal saben que es hora de defender lo que tanto les ha costado. Saben que deben evitar, a toda costa, que intereses políticos y mezquinos ataquen la paz y la tranquilidad de este municipio modelo de trabajo y progreso

Entre los mayores logros de Sandra Cuevas en la Cuauhtémoc está la reducción del 40% en la incidencia delictiva, la incorporación de 450 elementos más a la fuerza pública y la disposición de 12 Bunkers de seguridad.

El fenómeno climático tomó desprevenidas a las autoridades mexicanas, como se evidenció cuatro días después, cuando Grace tocó las costas de Tecolutla, Veracruz, con el nivel de tormenta tropical de categoría tres y vientos de 200 kilómetros por hora.

La historiadora y especialista en espionaje, Ángeles Magdaleno, afirma que es grave que el gobierno no invierta en seguridad informática, pues la Sedena sabía que sus servidores estaban vulnerables.

"Si no se aplican este tipo de medidas ahora, Europa estará en una posición extremadamente vulnerable y podría afrontar cortes y reducciones mucho más drásticos más adelante", advirtió Fatih Birol, director ejecutivo de la AIE. 

El Banco de México calcula que por lo menos serán dos años los que necesite la economía del país para su recuperación, como consecuencia de la crisis generada por la pandemia del Covid-19.

Los expertos en geopolítica plantean un cambio de época ahora que declina EE. UU., y emergen China, Rusia e Irán, actor clave global con su potencial energético, tecnológico y su creciente actividad político-diplomática.