Cargando, por favor espere...

Desempleo bajo apenas 3.3% en noviembre
El desempleo  bajó apenas 3.3 por ciento en noviembre, según reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)
Cargando...

Ciudad de México. – El desempleo  bajó apenas 3.3 por ciento en noviembre, según reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en su reporte mensual. La cifra es menor en una decima con respecto al mes anterior.

En su comparación anual, la Tasa de Desocupación  fue ligeramente menor en noviembre de 2018 frente a la de igual mes de 2017 (3.3% vs 3.4%), con datos ajustados por estacionalidad.

La Tasa de Subocupación (referida al porcentaje de la población ocupada que tiene la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual le demanda) representó el 7.1 por ciento. En su comparación anual, esta tasa fue mayor a la del mismo mes de 2017 que cerró en 6.9 por ciento.

La Tasa de Informalidad Laboral 1 (proporción de la población ocupada que es laboralmente vulnerable por la naturaleza de la unidad económica para la que trabaja, con aquellos cuyo vínculo o dependencia laboral no es reconocido por su fuente de trabajo) fue de 57.1% en el penúltimo mes de 2018, cifra por arriba de la reportada en octubre pasado, y mayor en 0.3 puntos respecto a la de igual mes de 2017.

Asimismo, la Tasa de Ocupación en el Sector Informal 1 (que se refiere a la proporción de la población ocupada en unidades económicas no agropecuarias operadas sin registros contables y que funcionan a partir de los recursos del hogar o de la persona que encabeza la actividad sin que se constituya como empresa), representó el 27.4% en noviembre del año en curso, proporción mayor a la observada en el mes previo que fue de 27.1%, y un aumento de 0.6 puntos frente a la del mismo mes del año pasado.

En noviembre de 2018, el 59.6% de la población de 15 años y más en el país se ubicó como económicamente activa (Tasa de Participación). Esta tasa es superior a la del mes previo, también con cifras desestacionalizadas.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La muerte de los árboles se debe a que el hongo Raffaelea lauricola se aloja en el sistema de transporte de nutrientes provocando un bloqueo del flujo de agua, que deriva en la marchitez de los hospederos. 

Uno de los sectores económicos más importantes y estratégicos para el desarrollo de un país es el agropecuario.

El filme, de 2020, dirigido por la realizadora mexicana Yulene Olaizola, tiene que ver con la producción y comercio del chicle; nos cuenta la maldición de Xtabay, la diosa de la mitología maya.

La gira de Turetsky es una respuesta de “descontrariedad internacional” ante el panorama de conflicto entre Rusia y Occidente, que ha generado un clima de

“Nos alcanza para muy poco, apenas para lo básico, pero ni modo de decirle a mis hijos, ‘no coman’ o ‘coman menos’, no, eso no está bien, hacemos lo que podemos para que nos alcance”, lamenta Anabel Cendejas, ciudadana michoacana.

Organizaciones de la sociedad civil advierten de la posible interferencia de las tabacaleras que tratan de que la propuesta en el reglamento de la Ley de Control de Tabaco, sea laxa, insustancial, para servir a sus intereses.

A más de tres meses de la inundación, los tabasqueños siguen en el olvido del gobierno de AMLO

Además, la pobreza en México es superior al promedio de América Latina y de la OCDE, con un 37.4% de población en esta situación, mientras 9.2% estaba en pobreza extrema.

El sitio con más contagios es la capital del estado. Tapachula y Tuxtla Gutiérrez acopian el 73% de infectados en la entidad. Los hospitales empiezan a saturarse y el “búnker Covid-19”, con capacidad de 30 camas, funciona al 110% de su rango actual.

Al inspirar la caída del actual gobierno en Bielorrusia, que preside Alexander Lukashenko, Occidente escribe el nuevo guión de las “revoluciones de colores” para obtener ventajas económicas ajenas al interés bielorruso.

El Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2019 ha dejado claro que la estrategia del Gobierno Federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador

Al menos 30 niñas y adolescentes indígenas yanomamis habrían sido violadas y embarazadas por mineros ilegales en el estado amazónico de Roraima, informaron autoridades de Brasil.

El artículo del Dr. Julio Huato que hoy comento no es reciente; trae fecha del 13 de febrero de este año.

Especialistas caracterizan la política social de la 4T como una plataforma electoral, destacan la opacidad, característica en su operación, al no brindar información para que la sociedad conozca el impacto y utilidad de cada programa.

Se pronostica que la venta de útiles escolares baje 20 por ciento con respecto a 2019, de acuerdo con el presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Artículos Escolares y de Oficinas (ANFAEO), Diego Céspedes.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139