Cargando, por favor espere...

Cristo de 200 mil brazos, de Agustí Bartra (II de II)
Uno de los diálogos de la Chabola de Bartra es protagonizado también por Parrés, pero en tal caso, su interlocutor no es su conciencia comunitaria, sino el anciano gigante Calibán...
Cargando...

El enciclopédico loro de Calibán

Uno de los diálogos de la Chabola de Bartra es protagonizado también por Parrés, pero en tal caso, su interlocutor no es su conciencia comunitaria, sino el anciano gigante Calibán, quien le cuenta a él y a Roldós que antes de que se enrolara en el ejército republicano español tuvo la compañía de un viejo loro que hablaba sin parar todo el tiempo. Este capítulo es, sin duda, el más gracioso de la novela:

“Cuando lo compré –dice Calibán– me aseguraron que tenía más de noventa años. Debía ser muy viejo, porque era mucha su experiencia.

“–¿De qué?, preguntó Parrés, divertido.

“–¿De qué ha de tener experiencia un loro, hombre? Eso se le ocurre a cualquiera, pues de hablar. Era un bicho muy parlero, se pasaba todo el día habla que habla y sabía más cosas que una enciclopedia en 40 volúmenes. Vivió en mi casa durante 20 años, ni más ni menos… así, pues, el animalito vivió tanto como Noé, y quién sabe lo que hubiese vivido aún si… ¡ya quisiera yo llegar a los 110 años del loro! Murió de un accidente, de un terrible accidente.

“–¿Qué le pasó?, preguntó Roldós.

“–Murió aplastado por un espejo. Así, tal como suena. En el comedor de mi casa había un espejo que había pertenecido a los abuelos de mi padre, con un pesado marco negro, y un día el espejo cayó y aplastó al pobre loro que se encontraba casualmente debajo… muerto parecía una calcomanía.

“–¡Caramba!, exclamó Roldós.

“–¿Acaso no lo crees?

“–¿Por qué no he de creerlo? Cosas más raras pasan en la vida –comentó Roldós, sonriendo irónicamente– ¿Y el infeliz loro murió sin hacer testamento?

“–¡Vete al cuerno!, contestó Calibán echándose al coleto otro largo trago. Luego dijo: Creo que lo mejor que podríamos hacer es dedicar una horita a los naipes antes de acostarnos. Pero debemos ponernos de acuerdo acerca de las posturas.

“–No tenemos dinero, se apresuró a anunciar Tarrés.

“–¿Y quién habla de dinero! Yo tampoco tengo, ¡por todos los piojos del campo! Pero jugar en blanco no me hace la menor gracia. Podríamos apostar algo, pues no hay nadie que no tenga nada en este cochino mundo. Se me ocurre una idea. Yo juego con uno de vosotros y mientras por vuestra parte apostáis el perro…

“–¡Ni hablar!, le interrumpió Roldós- Y tú ¿qué apostarías, si se puede saber?

“–¿Yo?… pues lo que queda de aguardiente en la botella, contestó Calibán, apresurándose a beber otro trago. Lo que queda ahora, añadió, soltando una estentórea carcajada”.


Escrito por Ángel Trejo Raygadas

Periodista cultural


Notas relacionadas

En esta edición escogimos dos poemas para honrar la memoria del político y revolucionario aplicando la teoría a una acción práctica, más que loas y cantos, recordar a Lenin implica una constante labor por la liberación de los oprimidos del mundo.

Su obra constituyó un paradigma de la poesía negra, conjugando los motivos afroantillanos con la actitud combativa.

A pesar de que la 4T tuvo gran apoyo de la juventud, miles de estudiantes comienzan a darse cuenta de la esencia autoritaria del proyecto de López Obrador, es el caso de los jóvenes adheridos a la FNERRR.

Las contribuciones de Heráclito al pensamiento filosófico no se pueden exponer profundamente en un texto como el presente, pero sí es posible recuperar una, aquella que se condensa en este título.

Este evento es de los más atractivos de la mixteca poblana, pero también del país entero. Este año, la Feria de Tecomatlán evidenció que el Movimiento Antorchista está vivo y muy fuerte pese a los más de 100 ataques lanzados en su contra desde el púlpito

Su origen humilde se refleja en su poesía; narra las pericias de la pobreza, la marginación y la discriminación.

Sus análisis en la  mayoría caen en el desierto por la falta de masas. Es por eso que  Perry Anderson nos recuerda la esencia del marxismo

La Feria Internacional de Libros de Arte Index es un evento gratuito que reúne sellos independientes del mundo y aglutina títulos de todos los formatos. Se llevará a cabo del 18 al 21 de enero.

La cinta es una coproducción de la República Checa y Eslovaquia y narra la vida de la actriz checoeslovaca Lída Baarová (Tatiana Pauhofova), famosa, en lo fundamental, por haber sido la amante de Joseph Goebbels (Karl Marcovics).

Verdaguer falleció en la ciudad de Los Ángeles, Estados Unidos y la familia anunció que en ese mismo lugar será cremado.

En el prólogo, Mora cataloga con acierto de “personaje legendario” a Zorrilla porque, en efecto, en la segunda mitad del Siglo XIX, el poeta y autor teatral hispano era una figura deslumbrante en México, América y Europa.

Su originalidad y trascendencia residen en que el poeta hace depositario al personaje de los valores, pasiones y más arraigados simbolismos de su pueblo.

El homenaje y la defensa de su raza y la denuncia de su precaria condición social se enmarcan en un movimiento social generalizado contra la dictadura de Machado. Fue miembro del Partido Comunista.

La muerte, ese gran misterio, límite material de la existencia humana, y las grandes preguntas que la rodean, han sido el impulso para innumerables actos de creación artística desde épocas remotas.

CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE. Poeta, periodista y político brasileño

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139