Cargando, por favor espere...

Corrupción en Aduanas preocupa a importadores
Hay funcionarios que en su momento fueron cesados por corrupción y que ahora regresan a ocupar puestos claves en las aduanas mexicanas, entre ellos, Mayte Ponce Cruz.
Cargando...

Desde 2022 los importadores de Ciudad Juárez, Chihuahua, han enfrentado problemas con la corrupción en la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), donde les piden cuotas extras que van de los 250 a los 2 mil dólares por tráiler.

Ese año se manifestaron con un ataúd enfrente de Palacio Nacional en la Ciudad de México, pero el problema no ha desaparecido, pues hay funcionarios que en su momento fueron cesados por corrupción y que ahora regresan a ocupar puestos claves en las aduanas mexicanas, entre ellos, Mayte Ponce Cruz, quien apareció en los  archivos hackeados a la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) por el colectivo Guacamaya denunciada por extorsión y enriquecimiento ilícito en la Aduana de Ciudad Juárez y que ahora regresa a Puerto Palomas, también en Chihuahua.

Otro de los actores importantes en esta red de extorsión es César Alejandro Reyna Carrillo, ex administrador general de Comunicaciones y Tecnologías de la Información, quien, de acuerdo con los denunciantes, sigue mandando en los temas de extorsión, poder y corrupción en la ANAM sobre todo en las aduanas de Ciudad Juárez y Tijuana, esto, pese a ser señalado y denunciado por empresarios de encabezar el Cártel de Aduanas.

Por ello, los importadores piden a la Sedena que actúe en consecuencia, ya que los militares en Aduanas no han logrado mitigar el problema de la corrupción del organismo fronterizo.


Escrito por Fernando Landeros .

Periodista


Notas relacionadas

Salomón Chertorivski destaca con propuestas concretas mientras Brugada y Taboada se sumergen en acusaciones.

Fuentes radicadas en Washington aseguran que el asalto del gobierno de Ecuador a la Embajada de México en Quito fue una operación dirigida y apoyada tras bastidores por el gobierno de Estados Unidos.

Seguir estrictas medidas preventivas como el uso de cubrebocas en espacios públicos y vacunarse, son parte de las recomendaciones de la Secretaría de Salud para evitar contraer enfermedades respiratorias.

La organización estudiantil anunció que realizará 12 eventos culturales en varios estados del país

Para los jóvenes, la informalidad es su principal fuente de trabajo, de aquí que seis de cada diez trabajadores en este rango de edad no tengan acceso a ninguna institución de salud pública.

os partidos PRI y PRD en la Cámara de Diputados condenaron enérgicamente el ataque armado perpetrado contra el diputado federal perredista, Mauricio Prieto, en el municipio de Tarímbaro, Michoacán, previo a la asistencia del legislador a una reunión partidista.

La implacable sequía de los últimos años ha asumido el control de ambos lagos, borrado las imágenes de grandes masas de agua, desprotegido vastas extensiones de lecho lacustre y abatido refugios naturales.

Durante décadas se suspendió el derecho de las personas en prisión preventiva.

Chiapas ocupa uno de los primeros lugares nacionales en feminicidios; sólo entre enero y agosto de este año, el OFVMC contabilizó 117 muertes violentas de mujeres, 34 de las cuales pueden catalogarse como violencia de género.

Vecinos de Chimalhuacán se reunieron esta tarde para denunciar la falta de agua desde el inicio de la presente gestión (dos años), pero fueron sorprendidos por los uniformados quienes arribaron al sitio como si de delincuentes se tratara.

Este martes se define el rumbo de la reforma por las 40 horas laborales

La profesora de Economía de la UNAM, Hilda Rodríguez, aseguró que el mayor reto en materia de Derechos Humanos es la igualdad de género; es necesario que se invierta en las mujeres.

Los palestinos regidos por el Estado de Israel continúan luchando por su libertad en Gaza, mientras resisten en Cisjordania y Jerusalén del Este, donde residen en territorio ocupado por Israel.

Las muertes violentas de mujeres en la CDMX aumentaron en los últimos cinco años (2019-2024), de acuerdo con una investigación, lo que demuestra que la política de seguridad del gobierno capitalino y que encabeza Morena, “ha fracasado”.

Guanajuato, Michoacán, Estado de México, Baja California y Jalisco, son las entidades que registran mayor número de homicidios dolosos.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139