Cargando, por favor espere...
Un estudio a cargo de la Dirección General de Epidemiología del Ministerio de Salud de Bolivia, concluye que existe una correlación entre la altitud y una menor tasa de mortalidad por coronavirus.
La investigación fue presentada este jueves por el jefe de dicha instancia, Freddy Armijo, durante una reunión con los Gobiernos subnacionales convocada para trazar el plan del país para afrontar una cuarta ola del virus.
"En un estudio que hemos realizado en la Dirección General de Epidemiología hemos encontrado que la altura juega un rol de factor protector en la mortalidad por la Covid-19, este trabajo lo vamos a publicar, estamos esperando su aprobación respectiva", declaró Armijo en un encuentro transmitido por la cuenta de Facebook del Ministerio de Salud.
Para corroborar esta hipótesis, el alto funcionario hizo referencia a la cantidad de decesos a causa de la enfermedad en distintas regiones del país. Señaló que para el 26 de octubre, a los departamentos orientales de Beni, Santa Cruz y Pando les correspondían 55%, 34% y 41% de los casos fatales en la primera, segunda y tercera ola, respectivamente.
Por otra parte, regiones de tierras altas, como el departamento de Potosí, La Paz y Oruro, sumaban 20%, 34% y 30% del índice de mortalidad por el virus durante las tres olas.
El titular destacó que la tasa de mortalidad refleja "la capacidad de respuesta del sistema de salud", por lo que, si es elevada, significa que no hay "atención oportuna".
Según los datos abiertos, en el país andino más de 510 mil personas han contraído covid-19 desde el inicio de la pandemia, que registra un total de 18 mil 911 de fallecidos.
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Tecomatlán 2025, la feria de la unidad entre los pueblos
Deepseek, el mamífero más grande del reino digital
Filípica a los aliados y dominación de Ucrania
A dos años de LitioMX, ni un kilogramo de litio
Coatepec sin brújula: el abandono gubernamental
Escrito por Redacción