Cargando, por favor espere...

Autonomía frente al poder
La historia de las dictaduras modernas demuestra que la construcción del totalitarismo estatal recorre siempre el camino del ataque sistemático a los órganos con funcionamiento autónomo.
Cargando...

Prácticamente todos los teóricos coinciden en afirmar que el principio de autonomía constituye uno de los pilares centrales de la vida democrática en cualquier país. La autonomía puede definirse, grosso modo, como la capacidad plena de un organismo público para diseñar un marco jurídico propio, con el cual tomar decisiones y definir las reglas de operación de sus funciones específicas.

La constitución de organismos autónomos en el contexto de la sociedad mexicana ha tenido un camino largo. Hoy, a más de 150 años de la gesta liberal encabezada por la Reforma de Benito Juárez, la autonomía representa un instrumento central en la difícil construcción de la vida democrática de México.

La autonomía es el eje rector de múltiples organismos en nuestro país. Entre los más importantes se hallan el Instituto Nacional Electoral (INE), el Banco de México (Banxico), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Incluso, desde una perspectiva crítica, puede afirmarse que su funcionamiento autónomo ha permitido a estas instituciones actuar de manera independiente con respecto al poder público. Esta independencia –ciertamente relativa– constituye no solo un elemento interno decisivo para la ejecución de sus tareas estrictamente técnicas, sino que, además, su autonomía las ha provisto de un papel todavía más relevante: operar, dentro del marco democrático, como un contrapeso real frente a los afanes totalizadores que pueden surgir en el poder público.

La historia de las dictaduras modernas demuestra que la construcción del totalitarismo estatal recorre siempre el camino del ataque sistemático a los órganos con funcionamiento autónomo.

El contexto político actual de México coloca este tema en el centro de la discusión. A estas alturas, los actores partidistas y los analistas políticos notarán que existe una campaña para imponer, como único, su propio rumbo político desde la figura misma del Poder Ejecutivo. Las voces críticas no solamente son desestimadas por completo y, desde la tribuna presidencial, se les asedia incisivamente todos los días. Para esta visión, el mando sin restricciones en el país tiene una sola voz: la del Presidente y, desde hace varios meses, está claro que la supuesta división de poderes, pilar vital de la democracia según la teoría liberal del Siglo XVIII, dejó de existir.

Esta arremetida ya ha tomado por asalto a varios órganos autónomos. A la imposición de Rosario Piedra en la CNDH, desoyendo incluso la voz de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se sumaron otros intentos, en el mismo sentido, con el propósito de controlar todo a costa de hacer retroceder la maltrecha democracia mexicana. Tal es el caso de la presentación de una iniciativa de reforma electoral que vulneraría la autonomía del INE y la reciente introducción de una iniciativa para reformar la ley orgánica de la UNAM, la cual generó una oleada de críticas hasta entre los incondicionales del Presidente.

Pero todavía hay más: algunos novicios han querido ir más allá de su pastor. Hace unas semanas, el gobernador morenista de Puebla, Miguel Barbosa, declaró que no permitirá que el Movimiento Antorchista Poblano (MAP) consiga su registro como partido político estatal, a pesar de que cumple con todos los requisitos normativos. Tal declaración revela, por encima de los vericuetos jurídicos, que la supuesta autonomía del Instituto Electoral del Estado (IEE) no existe más; y que las decisiones provienen del gobernador Barbosa. Y a pesar de que este asunto sigue abierto, en él pueden verse, con nitidez, las gravísimas implicaciones de la violación del principio de autonomía, atropellado por un ejercicio totalitario del poder.


Escrito por Aquiles Lázaro

Columnista de cultura


Notas relacionadas

México ya tiene dentro de su población a 130 millones de mexicanos, de ese total entre 80 o 100 millones sufren algún tipo de pobreza y miseria

México se tardó meses en conseguir algunos equipos extras y sus servicios de salud son altamente ineficientes, somos ahora uno de los países que más muertos tienen por cada 100 mil habitantes.

“No hay manera de hacer cambiar al Presidente, él está muy casado con su proyecto, cree que es lo que el país necesita y lo va a seguir haciendo: no hay más remedio que cambiar al partido en el poder”.

…y una canción haré, alta como un destello, que no tenga palabra falsa ni rima vil. Arnaut Daniel

De 25 países cuyos gobiernos espían a sus ciudadanos, siete son de América Latina y México es uno de ellos, reveló en diciembre de 2020 un informe de la Universidad de Toronto, Canadá; Nunca en la historia había sido tan fácil invadir la privacidad.

El fenómeno climático tomó desprevenidas a las autoridades mexicanas, como se evidenció cuatro días después, cuando Grace tocó las costas de Tecolutla, Veracruz, con el nivel de tormenta tropical de categoría tres y vientos de 200 kilómetros por hora.

En este filme, el cine opera como un vehículo idóneo para mostrarnos una realidad que debe ser cambiada. 

Como dijo Engels, “La prueba del budín es que se le come”, basado en ello, la teoría presidencial de "abrazos, no balazos", independientemente de lo profunda que sea, su política pacificadora es un fracaso total y debe corregirse a la mayor brevedad.

El imperialismo intenta hacer una “primavera árabe” en la Habana a través de campañas en Twitter orquestadas desde E. U., con las que se han promovido las protestas clamando libertad en la isla, pero no reclaman el bloqueo inhumano de los gringos.

El magisterio ha olvidado, desde hace años, su combatividad; y ante el alto desempleo y pocas oportunidades, alzar la voz no es una forma muy inteligente de sobrevivir. Por ello aceptan las condiciones que se les imponen.

Nace en Bagdadi, Georgia, el 14 de abril de 1893. Muere en Moscú, Rusia, en 1930.

"Grité para que me ayudaran; mi familia quedó sepultada", contó Abraham Moreno Ortiz, quien perdió a seis integrantes de su familia por el deslave de un cerro en la colonia "Brisas del Sedeño", en la ciudad de Xalapa.

Conlleva una grave injusticia y una flagrante violación a los derechos constitucionales básicos, confundir el intermediarismo oportunista con los derechos de organización, petición y manifestación pública de los ciudadanos

Le habla al pueblo en su lengua materna, a la que considera elemento unificador; es así como debe entenderse su Elogio de la lengua castellana, tan actual como en el momento de su creación.

Diversos analistas señalan que Jóvenes Construyendo el Futuro está plagado de una larga lista de fallas; entre ellas, la entrega de dinero a personas fallecidas.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139